Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
MundoPrimera Línea

Mundial Qatar 2022: la copa más polémica de la historia

por Virna Lorenzzi noviembre 25, 2021
escrito por Virna Lorenzzi noviembre 25, 2021
1,1K

El domingo pasado, se develó un reloj en el paseo costero de Doha, comenzando la cuenta regresiva de un año para el inicio del Mundial Qatar 2022. Todo va quedando listo para el esperado evento; sin embargo, corrupción y violaciones de derechos humanos parecen ser los protagonistas de esta copa del mundo.

Documents leaked to The Sunday Times will add to calls for Qatar to be stripped of the right to host the 2022 World Cup

¿Por qué el interés de Qatar de ser sede del Mundial de fútbol?

Qatar lleva años de tensas relaciones con sus vecinos Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita. Ser sede de un mundial de fútbol le da un reconocimiento y le permite lograr una mayor influencia a nivel internacional. Esto hace que una posible invasión al emirato sea menor.

Según Simon Chadwick, analista de la Universidad EM Lyon, Qatar lleva años apostando por el deporte para incrementar su presencia internacional. Los torneos son claves en la estrategia del país para diversificar su economía y minimizar su dependencia del gas y el petróleo. Además, frente a la cuestionada situación del país, la diplomacia deportiva permite limpiar su imagen internacional.

Qatar ha invertido alrededor de 200,000 millones de dólares para el mundial. No todo este monto ha sido destinado a la construcción de estadios. El gobierno qatarí ha utilizado esto como escusa para modernizar el emirato con nuevas autopistas, líneas de tren, una nueva red de metro y la ampliación del Aeropuerto Internacional Hamad.

LEE TAMBIÉN: Barrilete cósmico, ¿A qué planeta te fuiste?; por Salvador Sampén Graos

cataries-maqueta-mundial.jpg

Corrupción

En el año 2018, el periódico británico, The Sunday Times, señaló haber visto documentos filtrados que probarían la contratación de exagentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y a una compañía de relaciones públicas estadounidense por el comité qatarí con el propósito de desprestigiar a los otros fuertes candidatos como Australia, Corea del Sur, Estados Unidos y Japón, quienes también aspiraban a ser sede del evento.

Ante esto, la Federación Internacional de Fútbol Asociación​ ​(FIFA) indicó: “Una minuciosa investigación fue conducida por Michael García, fiscal de los Estados Unidos y sus conclusiones están disponibles”.

A inicios del año 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó pruebas de supuestos sobornos por parte de Qatar. El país acusado respondió que simplemente presentó «la mejor solicitud» para ser sede de la copa.

FIFAGate

LEE TAMBIÉN: Karim Benzema es declarado culpable por el «Caso Valbuena»

Cuestionables condiciones laborales

El domingo por la noche, se produjo el arresto de periodistas del canal estatal noruego. Permanecieron 30 horas bajo arresto en Qatar. Los liberaron, sin cargos, el martes por la mañana y volaron hacia su país el miércoles por la mañana. Según las fuentes, la detención fue debido a que ellos trataban de informar sobre los problemas laborales de los inmigrantes en la construcción de la infraestructura necesaria para el mundial.

Qatar no ha brindado información sobre las muertes de trabajadores inmigrantes, especialmente del sur de Asia, quienes han realizado buena parte de las tareas para construir el equipamiento en el país. Sin embargo, según Amnistía internacional las muertes sobrepasan los 6,500 empleados no nacionales.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) manifestó que no son 6,500 migrantes los fallecidos en las construcciones y que esa cifra corresponde al número total de migrantes muertos a nivel nacional desde 2010 hasta la actualidad, independientemente del trabajo que realicen en el país.

La explotación laboral ha sido una de las grandes polémicas respecto a Qatar 2022. (Foto: AFP)

Solidaridad con las víctimas

Las primeras quejas en contra de las deplorables condiciones laborales fueron a marcas como Adidas, Visa y Coca Cola, entre otros grandes socios comerciales, quienes presionaron a la FIFA a tomar cartas en el asunto.

Hace apenas 4 años, Qatar comenzó a dar forma a una serie de reformas que favorecieron parcialmente a los migrantes. Estos empezaron a percibir una serie de derechos; sin embargo, no en su totalidad.

Las reformas fueron resaltadas por el director gerente de la Copa del Mundo, Nasser al-Khater, quien señaló que estas se han hecho a una velocidad sin precedentes.

En marzo de este año, futbolistas de las selecciones de Alemania, Noruega y Holanda vistieron camisetas exigiendo el respeto de los derechos humanos en Qatar, Dinamarca adelantó que su uniforme de entrenamientos en Qatar mostrará mensajes con cuestionamientos sobre la situación de los derechos humanos.

Los alemanes mostraron la leyenda en sus camisetas (AFP)

Más en Diario El Gobierno:

#Mundo | Una crisis en la frontera de Polonia y Bielorrusia ha dejado a cientos de refugiados varados entre los dos países a temperaturas bajo cero. Además, muchos de ellos se encontrarían situaciones de abuso y hasta de tortura. https://t.co/RCKZGkS9iC

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 25, 2021
corrucpcionDerechos HumanosQatarQatar 2022
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
Virna Lorenzzi

post anterior
25 Nov: Gobierno de Pedro Castillo y su inacción ante la violencia de género
siguiente post
COVID-19: detectan variante con más de 30 mutaciones en Sudáfrica

También te puede interesar

Final de gigantes: PSG y Chelsea definen al...

julio 13, 2025

Wimbledon llega a su fin: la final Alcaraz...

julio 11, 2025

WWE Evolution 2025: Atlanta se prepara para la...

julio 10, 2025

Diego Penny: “El PSG es el favorito a...

julio 9, 2025

Palmeiras, próximo rival de la “U” en Libertadores,...

julio 4, 2025

Diogo Jota fallece en trágico accidente: sus estadísticas...

julio 4, 2025

Definidos los cuartos de final del Mundial de...

julio 2, 2025

Palmeiras vence a Botafogo 1‑0 en tiempo extra...

junio 30, 2025

Apuesta Total se convierte en patrocinador oficial del...

junio 26, 2025

«Adolfo Cambiasso, en el nombre del polo» ya...

junio 24, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Final de gigantes: PSG y Chelsea definen al rey del mundo

    julio 13, 2025
  • Wimbledon llega a su fin: la final Alcaraz vs. Sinner, las tradiciones del campeonato y los pronósticos

    julio 11, 2025
  • WWE Evolution 2025: Atlanta se prepara para la segunda edición del PLE femenino

    julio 10, 2025
  • Diego Penny: “El PSG es el favorito a llevarse el Mundial de Clubes”

    julio 9, 2025
  • Palmeiras, próximo rival de la “U” en Libertadores, busca tumbar al Chelsea y sorprender en el Mundial de Clubes

    julio 4, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

redaccion@diarioelgobierno.pe

sociedad@diarioelgobierno.pe

+51 968 969 019

Lo último

  • Final de gigantes: PSG y Chelsea definen al rey del mundo

    julio 13, 2025
  • Wimbledon llega a su fin: la final Alcaraz vs. Sinner, las tradiciones del campeonato y los pronósticos

    julio 11, 2025
  • WWE Evolution 2025: Atlanta se prepara para la segunda edición del PLE femenino

    julio 10, 2025
  • Diego Penny: “El PSG es el favorito a llevarse el Mundial de Clubes”

    julio 9, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.