Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadInvestigaciónJudicial

Se siguen asesinando guardabosques de las reservas peruanas

por Jorge Drago mayo 4, 2024
escrito por Jorge Drago mayo 4, 2024
393

El asesinato constante de guardabosques en nuestro país expresa la incapacidad del Estado para promover sus propios lineamientos de seguridad y medioambiente. Los problemas no son ajenos a las cuestiones políticas, a la dificultad de generar consensos como proyectos de ley que refuercen la visión y misión del Estado peruano. La seguridad a todos los ciudadanos y la protección de los recursos naturales, cuestiones básicas de cada entidad gubernamental, nos ponen en «jaque».

Datos de terror

En los últimos cuatro años en el Perú, se han producido 20 asesinatos a ciudadanos involucrados con la defensa del medioambiente. Datos perturbadores para un país que dice querer cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas para el 2030. Muchos de los casos que terminaron en tragedia fueron informados con anterioridad por las mismas personas o sus allegadas sin ninguna respuesta efectiva del Estado, pues terminaron siendo ejecutados.

Frente a esta incapacidad y acción limitada estatal, corroborada por los datos existentes y las versiones de las propias comunidades, la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) ha solicitado al Estado peruano tomar acciones más firmes frente a las amenazas y acciones ilegales que se realizan en nuestra amazonía y reservas naturales.

Por ejemplo, con el líder asesinado Quinto Inuma, según la CIDH, se tomaron medidas; sin embargo, estas no fueron suficientes, lo cual suprime cualquier intento de política de protección.

LEE TAMBIÉN: Ministerio Público abre investigación contra Espinoza y Alcarraz

Últimos acontecimientos

Guardabosque asesinado

La pérdida del guardabosque Victorio Dariquebe Gerawairey, líder indígena harakbut, que protegía la Reserva Comunal Amakaeri fue el último acontecimiento. La noche del viernes 19, el Sr. Dariquebe recibió un disparo al pecho, tras ser perseguido por 4 hombres. No solamente atentaron contra su vida, sino también contra la de su menor hijo, Edson Dariquebe, que también se encontraba dentro del vehículo. Este fue blanco de agresiones y torturas; no obstante, pudo salvar su vida al escapar de los delincuentes. 

El cobarde ataque se realizó mientras que Dariquebe se encontraba en su día de descanso. Ana Isabel, sobrina del guardaparque, narró los hechos en el medio Mongabay Latam: «Pasaba su día libre con su hijo de 18 años cuando le dispararon (…) creemos que fueron mineros ilegales porque en Quincemil, la zona donde trabaja, hay mineros. Otra posibilidad que manejamos es que lo confundieron con un cocalero, pero lo dudamos, mi tío viajaba en una moto lineal con un casco simple para que se le notara el rostro». Estas especulaciones relacionadas con las economías ilegales siguen la misma línea que las versiones de los demás familiares que confirmaron que Victorio sufría amenazas constantes.

¿Cómo proteger a nuestros defensores ambientales?

De acuerdo con un informe de Global Witness en el 2022, el 39% de los asesinatos a defensores ambientales ocurren principalmente hacía líderes indígenas. Según Joseline Quispe, miembro del Equipo de Derecho Ambiental PUCP, Red Universitaria Ambiental PUCP y organizadora de eventos de concientización ambiental, a pesar de tal cifra, países con poblaciones indígenas significativas, como el Perú, no han ratificado una herramienta crucial para la protección indígena como el Acuerdo de Escazú.

De acuerdo con la CEPAL, el mencionado acuerdo reconoce el trabajo de los defensores ambientales, garantiza su seguridad, derecho en la toma de decisiones ambientales y acceso a información ambiental. Por ello, Joseline Quispe comenta que la celebración y ratificación se vuelve una esperanza para los defensores ambientales, quienes se ven constantemente amenazados por la incapacidad de defensa estatal. Añadido a esto, considera que el Acuerdo de Ezcazú viene a ser un avance signficiativo para la materializarialización de la agenda de los pueblos indígenas, quienes presentan dos principales problemas: la pérdida de sus tierras y su cultura. Con el acuerdo, estos líderes indígenas tendrán la seguridad de defender su territorio que es donde se encuentra su cosmovisión y organziación sociopolítica.

Finalmente, Joseline Quispe culmina pregúntandose la razón detrás de la no aplicación de esta herramienta: «La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) igual que yo, consideramos que la falta de voluntad política sería una respuesta atinada, lo cual genera que el Perú se prive de cooperación internacional para la seguridad y la oportunidad de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos mediante una mejora de gestión ambiental».

LEE TAMBIÉN: Congreso aprueba el retiro de la CTS en su totalidad

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Gobierno da luz verde al Gabinete Adrianzén con 70 votos a favor, 30 en contra y 17 abstenciones. pic.twitter.com/f92jUioPwW

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) April 3, 2024
asesinatoComisión Interamericana de Derechos HumanoscorrupciónDelincuenciaDesarollo sostenibleeconomías ilegalesmedioambienteQuinto InumaVictorio Darquebe
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jorge Drago

post anterior
Pedro Cartolín es propuesto como nuevo Contralor General
siguiente post
Fredy Hinojosa Angulo, el nuevo vocero del Despacho Presidencial

También te puede interesar

Fútbol en la sangre: padres e hijos que...

junio 15, 2025

La cuenta regresiva ha comenzado: Previa de la...

mayo 30, 2025

Cholo Chicha: banda peruana gana premio en España

mayo 26, 2025

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Entre sintetizadores y emociones: Bob Moses hizo vibrar Lima

    junio 17, 2025
  • Fútbol en la sangre: padres e hijos que compartieron la misma pasión

    junio 15, 2025
  • Día del padre: cuatro planes deportivos para disfrutar en familia

    junio 13, 2025
  • Inter Miami y Al Ahly se enfrentan en el estreno del nuevo formato del Mundial de Clubes 2025

    junio 12, 2025
  • ¿Cómo afectará el nuevo formato del Mundial de Clubes a los equipos sudamericanos?

    mayo 31, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

redaccion@diarioelgobierno.pe

sociedad@diarioelgobierno.pe

+51 968 969 019

Lo último

  • Entre sintetizadores y emociones: Bob Moses hizo vibrar Lima

    junio 17, 2025
  • Fútbol en la sangre: padres e hijos que compartieron la misma pasión

    junio 15, 2025
  • Día del padre: cuatro planes deportivos para disfrutar en familia

    junio 13, 2025
  • Inter Miami y Al Ahly se enfrentan en el estreno del nuevo formato del Mundial de Clubes 2025

    junio 12, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.