Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Opinión

El mercado invisible, por Alejandro Cavero

por Alejandro Cavero septiembre 22, 2020
escrito por Alejandro Cavero septiembre 22, 2020
1,2K

El intelectual Steven Pinker sostiene que «damos por sentadas las comodidades del presente como si fueran inevitables». Creemos que todos los avances en calidad de vida, tecnología y productividad de los tiempos modernos son simple consecuencia natural del paso del hombre por el mundo. Lo cierto, sin embargo, es que estas cosas no son fruto de la casualidad. De hecho, hasta hace solo 200 años, alrededor del 90 % de los seres humanos vivía en condiciones de pobreza, la esperanza de vida era alrededor de la mitad de la que es hoy y las sociedades sufrían constantemente terribles epidemias y guerras que diezmaban a la población.

Fue solo el auge del sistema capitalista a raíz de la revolución industrial, que el mundo dio un brinco abismal a las comodidades que hoy gozan una parte importante de los seres humanos. Fue gracias al esfuerzo, trabajo e intercambio de conocimiento fruto del desarrollo del libre mercado, que logramos alcanzar los avances que tenemos hoy y que van desde una esperanza de vida superior hasta la posibilidad de desarrollar vacunas en tiempo récord.

Esto fue permitido debido a que el mercado tiene una virtud que no tiene ningún otro sistema económico: el intercambio eficiente y la colocación del conocimiento allí donde es más útil y valorado. No obstante, el proceso es tan grande, tan complejo y a veces hasta invisible, que es difícil darse cuenta de lo que ocurre y de los enormes beneficios que trae para nosotros. Viendo la realidad de nuestro país, es clamoroso como gran parte de la población ha sido parte de los enormes beneficios que ha traído la economía de mercado, pero no tienen necesariamente conciencia de ello.

En especial, las generaciones que hoy tienen menos de 30 años en el Perú conocen poco o nada de cómo era la vida en el Perú antes de 1990. La hiperinflación, el terrorismo, el control de precios, las colas, 60 % de pobreza, la ausencia de servicios básicos (telefonía, electricidad) son solo algunas cosas que, aunque las hemos oído, no las hemos interiorizado. Pensamos que estos logros del crecimiento económico, la reducción de la pobreza, siempre insuficientes, por cierto, van a estar siempre allí. Basta ver a nuestro alrededor para saber que ha habido avances, y que pueden venir muchos más. La gran virtud del capitalismo es que ha sido una enorme maquina de creación de riqueza. La riqueza se crea allí donde antes no existía y para quien antes no la tenía, y se crea para que una persona pueda desarrollar su propio proyecto de vida. La libertad y todos sus beneficios; sin embargo, son muy frágiles, y perderlos puede tomar solo una mala elección. La consigna, por tanto, no debe ser acabar con el modelo, sino crear riqueza, mucha más riqueza, para el que todavía no la tiene. El auto ya lo tenemos, nos falta encenderlo y apretar el acelerador.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
Alejandro Cavero

Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y comunicador. Ha trabajado como periodista político del diario El Comercio. Asimismo, como analista de comunicación política en la Presidencia del Consejo de Ministros y en el Congreso de la República. Ha sido profesor del curso de Historia de las ideas políticas en la Facultad de Derecho de la Universidad San Martin de Porres. Es miembro fundador del Leadership Institute Perú

post anterior
Municipios de zonas ex cocaleras realizan mayor inversión en obras públicas
siguiente post
Sunat: ¿Qué sigue tras el rechazo del TC a demanda por deudas de grandes empresas?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

El engaño verde: ¿cómo el marketing social puede...

noviembre 8, 2024

Pecados políticos e hibris partidaria: el (esperable) caso...

noviembre 8, 2024

Perú: una visión de futuro; por Aldo Lorenzzi

noviembre 4, 2024

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Un Estado sin dirección, por Aldo Lorenzzi Bolaños

octubre 3, 2024

Por una Latinoamérica unida: reflexiones al retornar de...

octubre 2, 2024

Dia Internacional de la Paz: construyendo un mundo...

septiembre 25, 2024

Reseña del libro «La deuda secreta del Perú»

septiembre 13, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Final de gigantes: PSG y Chelsea definen al rey del mundo

    julio 13, 2025
  • Wimbledon llega a su fin: la final Alcaraz vs. Sinner, las tradiciones del campeonato y los pronósticos

    julio 11, 2025
  • WWE Evolution 2025: Atlanta se prepara para la segunda edición del PLE femenino

    julio 10, 2025
  • Diego Penny: “El PSG es el favorito a llevarse el Mundial de Clubes”

    julio 9, 2025
  • Palmeiras, próximo rival de la “U” en Libertadores, busca tumbar al Chelsea y sorprender en el Mundial de Clubes

    julio 4, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

redaccion@diarioelgobierno.pe

sociedad@diarioelgobierno.pe

+51 968 969 019

Lo último

  • Final de gigantes: PSG y Chelsea definen al rey del mundo

    julio 13, 2025
  • Wimbledon llega a su fin: la final Alcaraz vs. Sinner, las tradiciones del campeonato y los pronósticos

    julio 11, 2025
  • WWE Evolution 2025: Atlanta se prepara para la segunda edición del PLE femenino

    julio 10, 2025
  • Diego Penny: “El PSG es el favorito a llevarse el Mundial de Clubes”

    julio 9, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.