Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
MundoRadar Internacional

Los países menos pacíficos del mundo pertenecen al mundo árabe

El Índice de Paz Global muestra que cinco de los diez países menos pacíficos del mundo se encuentran en el mundo árabe, aunque Medio Oriente y el Norte de África han mostrado mejoras en este aspecto en el último tiempo.

por Redacción EG julio 9, 2023
escrito por Redacción EG julio 9, 2023
Followers of the Houthi group demonstrate against the Saudi-led air strikes on Yemen, in Sanaa April 1, 2015. REUTERS/Khaled Abdullah
588

Vía Radar Internacional

Cinco de los diez países menos pacíficos del mundo se encuentran en el mundo árabe, según el Índice de Paz Global 2023 (IPG). No obstante ello, el informe sostiene que Medio Oriente y el Norte de África registraron mejoras significativas en materia de seguridad y paz.

Los cincos países del mundo árabe que se encuentran en lo más bajo de la lista son Yemen (162), Siria (161), Somalia (156), Sudán (155) e Irak (154), de un total de 163 países. Cabe resaltar que Yemen ha sido catalogado como el país menos pacífico de todo el mundo árabe por tercer año consecutivo, fundamentalmente debido a la continuación del conflicto armado entre el gobierno internacionalmente reconocido, apoyado por la Coalición Árabe liderada por Arabia Saudita, y los hutíes, respaldados por Irán.

Los otros cinco países en la parte inferior de la lista son Afganistán (163), Sudán del Sur (160), República Democrática del Congo (159), Rusia (158) y Ucrania (157). En este sentido, Ucrania ha visto el mayor deterioro según el IPG, cayendo 14 lugares desde la anterior medición.

Por el contrario, Qatar, Kuwait, Omán y Jordania se ubican en los primeros lugares en materia de paz y seguridad, ocupando los puestos 21, 35, 48 y 62 respectivamente. En este sentido, Qatar mantuvo su status como el país más pacífico de la región, una posición que ostenta desde 2008. Por su parte, Omán saltó 18 puestos en el ranking en comparación a la medición anterior.

La 17ª edición del IPG, producida por el Instituto para la Economía y la Paz, se considera la principal medida mundial acerca de la paz global. Los tres primeros lugares en el índice del 2023 fueron ocupados por Islandia, Dinamarca e Irlanda, respectivamente.

En términos generales, el IPG 2023 sacó a la luz que el mundo se volvió menos pacífico por 13ª vez en los últimos 15 años, con la continuación del conflicto de Ucrania y el advenimiento del conflicto en Sudán, impulsando niveles crecientes de inseguridad e inestabilidad nacional y regional.

Por su parte, Israel «experimentó el mayor deterioro en la paz en la región MENA (Medio oriente y Norte de África), cayendo ocho lugares», al puesto 143, en el IPG, confirmó el informe. La cifra general de paz del país no había caído tan bajo desde 2010.

Para realizar el índice, el Instituto para la Economía y la Paz combina tres métricas principales: conflicto en curso, seguridad y militarización. En este sentido, cabe destacar que, en Medio Oriente y el Norte de África, una notable reducción en el número de guerras condujo a mejoras importantes en las métricas de «conflicto en curso» y «militarización». Las métricas concretas de «impacto del terrorismo», «conflictos internos combatidos» y «muertes por conflictos internos» también vieron mejoras en la región.

Adicionalmente, el IPG destacó un cambio importante en las tendencias de terrorismo lejos de la región, que hasta 2015 registró la mayoría de las muertes por terrorismo. «En los últimos ocho años, el epicentro del terrorismo se ha desplazado del sur de Asia y MENA al África subsahariana y especialmente al Sahel«, asegura el informe.

Según publicó Arab News, la clasificación de todos los países árabes en el IPG 2023 es: Qatar (21), Kuwait (35), Omán (48), Jordania (62), Emiratos Árabes Unidos (75), Túnez (81), Marruecos (84), Argelia (96), Bahrein (108), Djibouti (112), Mauritania (114), Arabia Saudita (119), Egipto (121), Palestina (134), Líbano (135), Libia (137), Irak (154), Sudán (155), Somalia (156), Siria (161) y Yemen (162).

GuerraIrakmedio orienteMundo ÁrabeNorte de ÁfricaSomaliaSudánYemen
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
Redacción EG

Redacción del Diario El Gobierno

post anterior
Nuevo Perú apoya la «Toma de Lima» en conjunto con dirigente ligado al MOVADEF
siguiente post
Conoce más sobre los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Palmeiras, próximo rival de la “U” en Libertadores, busca tumbar al Chelsea y sorprender en el Mundial de Clubes

    julio 4, 2025
  • Diogo Jota fallece en trágico accidente: sus estadísticas con Liverpool, Portugal y su cruce con el peruano Paolo Hurtado

    julio 4, 2025
  • La Tarumba: la magia del icónico circo regresa con un innovador espectáculo

    julio 3, 2025
  • El lenguaje de la Ciudad, por Paloma Alonso

    julio 2, 2025
  • Definidos los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025

    julio 2, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

redaccion@diarioelgobierno.pe

sociedad@diarioelgobierno.pe

+51 968 969 019

Lo último

  • Palmeiras, próximo rival de la “U” en Libertadores, busca tumbar al Chelsea y sorprender en el Mundial de Clubes

    julio 4, 2025
  • Diogo Jota fallece en trágico accidente: sus estadísticas con Liverpool, Portugal y su cruce con el peruano Paolo Hurtado

    julio 4, 2025
  • La Tarumba: la magia del icónico circo regresa con un innovador espectáculo

    julio 3, 2025
  • El lenguaje de la Ciudad, por Paloma Alonso

    julio 2, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.