Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Colombia: investigación de la ONU reporta violaciones de los DD. HH.

por Andrea Asmat diciembre 17, 2021
escrito por Andrea Asmat diciembre 17, 2021
652

Esta semana, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH) presentó su segunda investigación sobre la fuerza pública en manifestaciones de Colombia. El primer reporte fue referente a las protestas realizadas en septiembre de 2020 en Bogotá. En este se concluyó el asesinato de 11 personas a manos de la policía. En el presente documento, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) concluiría que en Colombia se habrían cometido violaciones a los derechos humanos. Ellos derivarían del uso de la fuerza, detenciones arbitrarias, violencia sexual y de género, y actos de discriminación y racismo. 

Colombia en la mira

Según el informe emitido este miércoles, la ONU identificó severas violaciones a los derechos humanos durante las protestas Según el informe emitido este miércoles, la ONU identificó severas violaciones a los derechos humanos durante las protestas realizadas durante del Paro Nacional de 2021. Se señala que, entre el 28 de abril y 31 de julio, la Oficina de la ONU recibió información sobre 63 muertes durante el Paro Nacional, de las que solo se han verificado 46 muertes, pertenecientes a 44 civiles y 2 policías. Además, al analizar la información recopilada, se identificó que al menos 28 muertes de civiles fueron consecuencia de la fuerza policial.

«En al menos 28 casos los presuntos perpetradores habrían sido miembros de la Fuerza Pública» y en «10 habrían sido actores no estatales»

Informe sobre Lecciones aprendidas y observaciones del Paro Nacional 2021 

Otra de las denuncias más frecuentes durante el paro fueron respecto a violencia sexual. La Oficina recibió 60 denuncias de violencia sexual y de género, de las cuales solo 16 se han verificado. Frente a esto, la ONU resalta la necesidad de que las fuerzas de seguridad respeten los principios de derechos humanos durante este tipo de manifestaciones.

LEE TAMBIÉN: Nayib Bukele: entre pandillas transnacionales y restricción de libertades en El Salvador

¿Justicia y seguridad?

La OACDH exhortó la búsqueda de otros métodos para contener las protestas, con el fin de evitar más agresiones y muertes.  Asimismo, ante los acontecimientos presentados, la ONU remarca el deber del Estado de asegurar la protección de los derechos humanos de sus ciudadanos. Y, de la misma manera, proporcionarles su derecho a la protesta pacífica.

“El Estado colombiano no logró mantener un entorno seguro para los manifestantes en numerosas ocasiones”

Informe del Alto Comisionado

De acuerdo con el informe, tanto la Policía como manifestantes utilizó la fuerza bruta innecesariamente para dispersar las De acuerdo al informe, tanto la Policía como los manifestantes utilizaron la fuerza bruta innecesariamente para dispersar las manifestaciones. El informe del Alto Comisionado aclaró que todos los implicados en causar lesiones o muertes deben ser objetos de investigaciones prontas y transparentes. Además, se recalcó el deber del Estado de garantizar una reparación integral a las víctimas y de asegurar que los incidentes no se repitan.

Colombia
Movilización Colombiana de Mayo. Fuente: DW

LEE TAMBIÉN: Ómicron: estudio revela que dos dosis de vacuna son insuficientes

La oficina recomendó al Gobierno tomar medidas para garantizar que las instituciones encargadas de gestionar protestas recurran a la dispersión de manifestantes velando por los derechos humanos. No obstante, la oficina también aboga por un debate sobre la actual reforma policial para la mejora de su supervisión y rendición de cuentas.  

“El objetivo de dichas reformas debería ser garantizar el goce efectivo del derecho de reunión pacífica en Colombia”

Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Más en Diario El Gobierno:

#Deportes | Stephen Curry se ha convertido en el máximo triplista en la historia de la NBA. Conoce más detalles de este acontecimiento histórico en la siguiente nota:https://t.co/hqZjOallJ4

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) December 17, 2021
Brutalidad policialColombiaManifestacionesONUpoliciaUN
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Andrea Asmat

post anterior
Vladimir Cerrón: Perú Libre denuncia persecución política contra exgobernador
siguiente post
Delegación de facultades en materia tributaria: ¿qué implica su aprobación?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Día del padre: cuatro planes deportivos para disfrutar en familia

    junio 13, 2025
  • Inter Miami y Al Ahly se enfrentan en el estreno del nuevo formato del Mundial de Clubes 2025

    junio 12, 2025
  • ¿Cómo afectará el nuevo formato del Mundial de Clubes a los equipos sudamericanos?

    mayo 31, 2025
  • La cuenta regresiva ha comenzado: Previa de la apasionante Final de la UEFA Champions League

    mayo 30, 2025
  • Universitario empató con River y quedó en segundo lugar del grupo B

    mayo 28, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

redaccion@diarioelgobierno.pe

sociedad@diarioelgobierno.pe

+51 968 969 019

Lo último

  • Día del padre: cuatro planes deportivos para disfrutar en familia

    junio 13, 2025
  • Inter Miami y Al Ahly se enfrentan en el estreno del nuevo formato del Mundial de Clubes 2025

    junio 12, 2025
  • ¿Cómo afectará el nuevo formato del Mundial de Clubes a los equipos sudamericanos?

    mayo 31, 2025
  • La cuenta regresiva ha comenzado: Previa de la apasionante Final de la UEFA Champions League

    mayo 30, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.