Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPrimera Línea

Tarjeta roja: necesidad de cambio urgente

por Edición febrero 22, 2023
escrito por Edición febrero 22, 2023
Roberto Mathías Martínez Pereira abrió el marcador para Nacional. Imagen: Club Nacional Py.
613

¿Cuál es la causa principal de la derrota de Sporting Cristal ante Nacional? Podemos hablar de la ausencia del mejor jugador con pase largo de tu equipo (Távara), la mala suerte de que tu jugador más experimentado se lesione (Yotún), hasta el mal planteamiento de Nunes al incluir a Pretell y no a Corozo. Sin embargo, todo eso se quedaría corto.

No es un problema de planteamiento, es de mentalidad y pasa todos los años cuando los equipos peruanos juegan de visita en torneos internacionales. Sobre todo, al conceder goles en pasajes importantes del partido y, aún más, de pelota parada.

Antecedentes

Este encuentro refleja un poco de ello: un partido en el que, a priori, parecía ser superior el conjunto “rimense”, pero igual iba a ser cuesta arriba ganar de visita por la gran dificultad de jugar en Asunción. La estadística reflejaba que los clubes peruanos, en condición de visita ante equipos paraguayos en Copa Libertadores, registraban 25 derrotas, 6 empates y 5 triunfos. Estos fueron los clubes y sus resultados:

0-2: Sol América – FBC Melgar (1982)

0-1: Olimpia – Alianza Lima (2003)

0-1: Cerro Porteño – Cusco FC (2013)

1-3: Capiatá – Universitario (2017)

0-1: Olimpia – S. Cristal (2019)

Asimismo, desde un aspecto más general, los clubes peruanos registran 26 partidos consecutivos sin ganar de visita, sumando 24 derrotas y dos empates: Universitario a Carabobo (2020) y Sporting Cristal a Rentistas (2021). En total, anotaron solo 12 goles y recibieron 79.

LEE TAMBIÉN: Zambrano en el clásico: el león rugió hasta ser expulsado

El partido

El encuentro finalizó con el marcador de 2 a 0 a favor del equipo paraguayo. Imagen: Club Nacional Py.

El encuentro arrancó con un Sporting Cristal que dominaba la pelota y un Nacional replegado en su campo, buscando el contraataque. Un 4-3-3 que buscaba quebrantar el muro paraguayo que se defendía con la típica alineación de antaño para tapar los extremos del rival: dos líneas de 4 y 2 delanteros, o mejor dicho, 4-4-2.

De por sí, Yotún y Castillo manejaban la pelota y el mediocampo, pero sin generar profundidad ni peligro en el arco contrario, algo que si aprovechaba Nacional a través de pelotazos largos a la espalda de Chávez y Da Silva, en donde tenían un duelo interesante con los delanteros de Nacional, Ocampos y Domínguez. En eso se resume todo el primer tiempo: Cristal dominando, jugando como en su casa, pero sin crear profundidad. Nacional, por su parte, sufría, pero era férreo en la marca y lanzando centros al área. Ósea, jugando a la paraguaya.

Aquí llega el problema. Y aquí quiero exponer un problema de mentalidad que siempre nos ha perjudicado. En el último tiempo, tanto a la selección peruana como a los equipos peruanos les meten goles en los momentos importantes del partido. No es casualidad que los goles (en su mayoría) sean en los primeros minutos, arrancando el segundo tiempo o en los últimos minutos del partido. Y eso solo puede ser por dos problemas: de mentalidad y de un inconveniente colectivo al defender el juego aéreo. Dos problemas que tienen años, pero que nunca se han solucionado.

Y pasó lo mismo: no habían transcurrido ni 15 segundos del segundo tiempo cuando un centro de Brizuela terminara en gol de Roberto Martínez para convertir el 1-0 para el conjunto paraguayo. Y desde ahí es remar contra la marea y mucho más si, en toda la historia de la Copa Libertadores, ningún equipo peruano había remontado un partido de visita a un equipo paraguayo.

Nunes hizo los cambios respectivos. Brenner, Grimaldo y Corozo ingresaron y le aportaron otra frescura al equipo, pero sin éxito. Y otra vez la redundancia: minuto 96 del partido, un centro a quemarropa que pivoteo Rolón y cabeceó Aguilar. Dos cabezazos en el área es gol. Y la historia se repitió.

Lástima para los hinchas “cerveceros” que, pese a que no hicieron un mal partido, les jugó una mala pasada el problema de la mentalidad al conceder goles en pasajes claves del partido. Quien no conoce su historia, está condenado a repetirla. Una mancha negra en la historia del fútbol peruano y que merece una tarjeta roja urgente para poder cambiarla.

Más en Diario El Gobierno:

#Opinión | «Debemos respetar las opiniones de aquellos con los que no estamos de acuerdo y trabajar juntos para encontrar soluciones a los problemas que enfrentamos».

Por ChatGPT (@OpenAI)

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) February 9, 2023
Copa LibertadoresNacionalSporting Cristal
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
Edición

Edición de Diario El Gobierno

post anterior
Zambrano en el clásico: el león rugió hasta ser expulsado
siguiente post
Barceló Rumtenders Perú Competition: conoce a los cinco finalistas

También te puede interesar

Final de gigantes: PSG y Chelsea definen al...

julio 13, 2025

Wimbledon llega a su fin: la final Alcaraz...

julio 11, 2025

WWE Evolution 2025: Atlanta se prepara para la...

julio 10, 2025

Diego Penny: “El PSG es el favorito a...

julio 9, 2025

Palmeiras, próximo rival de la “U” en Libertadores,...

julio 4, 2025

Diogo Jota fallece en trágico accidente: sus estadísticas...

julio 4, 2025

La Tarumba: la magia del icónico circo regresa...

julio 3, 2025

Definidos los cuartos de final del Mundial de...

julio 2, 2025

Palmeiras vence a Botafogo 1‑0 en tiempo extra...

junio 30, 2025

Apuesta Total se convierte en patrocinador oficial del...

junio 26, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Final de gigantes: PSG y Chelsea definen al rey del mundo

    julio 13, 2025
  • Wimbledon llega a su fin: la final Alcaraz vs. Sinner, las tradiciones del campeonato y los pronósticos

    julio 11, 2025
  • WWE Evolution 2025: Atlanta se prepara para la segunda edición del PLE femenino

    julio 10, 2025
  • Diego Penny: “El PSG es el favorito a llevarse el Mundial de Clubes”

    julio 9, 2025
  • Palmeiras, próximo rival de la “U” en Libertadores, busca tumbar al Chelsea y sorprender en el Mundial de Clubes

    julio 4, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

redaccion@diarioelgobierno.pe

sociedad@diarioelgobierno.pe

+51 968 969 019

Lo último

  • Final de gigantes: PSG y Chelsea definen al rey del mundo

    julio 13, 2025
  • Wimbledon llega a su fin: la final Alcaraz vs. Sinner, las tradiciones del campeonato y los pronósticos

    julio 11, 2025
  • WWE Evolution 2025: Atlanta se prepara para la segunda edición del PLE femenino

    julio 10, 2025
  • Diego Penny: “El PSG es el favorito a llevarse el Mundial de Clubes”

    julio 9, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.