Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundo

Francia hace historia al consagrar el derecho al aborto en su Constitución: ¿Un paso pionero o una estrategia política?

por Eric Rojo Matta marzo 5, 2024
escrito por Eric Rojo Matta marzo 5, 2024
639

Histórica votación en Francia: El aborto asegurado por la Constitución

Francia, conocida por sus luchas históricas por los derechos civiles y la igualdad, ha marcado otro hito al convertirse en el primer país en incluir el derecho al aborto en su Constitución. Este lunes, durante una votación histórica, el Parlamento francés votó abrumadoramente a favor de modificar la Constitución de 1958 para consagrar la «libertad garantizada» de las mujeres para abortar.

🔴 Le Congrès a adopté le projet de loi constitutionnelle relatif à la liberté de recourir à l’interruption volontaire de grossesse.

#IVGDansLaConstitution #CongrèsVersailles

780 voix pour ✅
72 voix contre ❌

🔗 En savoir plus : https://t.co/KhT4ChM6oi pic.twitter.com/RDlFr5xUg6

— Sénat (@Senat) March 4, 2024

Con 780 votos a favor, muy por encima de los 512 necesarios, los legisladores adoptaron esta reforma constitucional durante un Congreso extraordinario de ambas cámaras en el Palacio de Versalles, al oeste de París. Esta enmienda, que será oficialmente inscrita el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, representa un hito significativo en la lucha por los derechos reproductivos.

LEE TAMBIÉN: El cruel asesinato del ex militar venezolano Ronald Ojeda en Chile

¿Un mensaje de esperanza o una jugada política astuta?

La decisión de Francia de incluir el derecho al aborto en su Constitución ha generado un amplio espectro de opiniones. Mientras algunos la ven como un avance crucial en la protección de los derechos reproductivos de las mujeres, otros la perciben como una táctica política hábil. El discurso emocional del primer ministro Gabriel Attal, que proclama un «comienzo de un mundo de esperanza», contrasta con las acusaciones de que el presidente Macron podría estar utilizando esta causa para reforzar su credibilidad política en un momento estratégico.

En este contexto, la discusión sobre si la inclusión del aborto en la Constitución francesa es un hito histórico o una estrategia calculada refleja la complejidad de los temas políticos y sociales en juego. Mientras se celebra la protección de los derechos reproductivos, persisten dudas sobre las motivaciones detrás de esta decisión y el impacto real que tendrá en la vida de las mujeres francesas. La controversia continúa alimentando el debate público y subraya la importancia de abordar estas cuestiones con sensibilidad y transparencia.

El aborto en el contexto global y nacional: Una reflexión necesaria en un mundo donde persisten restricciones legales

La decisión de Francia de incluir el aborto como un derecho constitucional resuena en un escenario mundial donde los derechos reproductivos enfrentan un escrutinio sin precedentes. Antes de este hito histórico, Chile intentó introducir el derecho a la «interrupción voluntaria del embarazo» en su proyecto de nueva Constitución en 2022, una propuesta que, sin embargo, fue rechazada por los chilenos en referendo, destacando las diversas posturas en torno a este tema en diferentes partes del mundo.

En el lado opuesto del espectro, algunos países prohíben implícitamente el aborto en sus Constituciones al defender el derecho a la vida desde la concepción. Ejemplos de ello son República Dominicana, Filipinas, Madagascar, Honduras y El Salvador, donde las leyes y políticas restrictivas en materia de aborto plantean desafíos significativos para el acceso de las mujeres a la atención médica segura y legal durante un embarazo no deseado. Estas diferencias subrayan la complejidad y la importancia de abordar la cuestión del aborto desde una perspectiva global y multidimensional.

LEE TAMBIÉN: Milei en riña con gobernadores por políticas de ajuste

Desafíos futuros: Garantizar un acceso real al aborto para todas las mujeres

Si bien la inclusión del derecho al aborto en la Constitución francesa representa un hito en la protección de los derechos reproductivos, es importante que este avance se vea reflejado en medidas concretas que aseguren un acceso equitativo al aborto para todas las mujeres. El gobierno francés debe no solo a garantizar este derecho en el papel, sino también a abordar los desafíos prácticos que puedan dificultar su ejercicio completo. Solo así podremos hablar verdaderamente de un «progreso».

El futuro del aborto en Francia

La inclusión del derecho al aborto en la Constitución francesa es un hito relevante en la historia de los derechos reproductivos. Sin embargo, esta decisión no marca el final de las discusiones en torno al tema. En un contexto global donde las posturas sobre el aborto son diversas, mantener un diálogo abierto y respetuoso que considere todas las perspectivas es fundamental.

Este paso puede servir como un impulso para promover un cambio más amplio en la protección de los derechos reproductivos en todo el mundo. No obstante, es esencial abordar este tema con sensibilidad y buscar soluciones que equilibren la protección de la salud reproductiva con otras preocupaciones éticas y legales relacionadas con el aborto.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
Constitución FrancesaDerecho al AbortoEmmanuel MacronFeministasFranciaGabriel AttalMundo ActualidadParlamento Frances
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Eric Rojo Matta

Redactor de políticas. Derecho, Universidad de Lima.

post anterior
Alberto Otárola ofrecía puestos de trabajo a supuesta amiga sentimental
siguiente post
Adiós a la virtualidad

También te puede interesar

Fútbol en la sangre: padres e hijos que...

junio 15, 2025

La cuenta regresiva ha comenzado: Previa de la...

mayo 30, 2025

Cholo Chicha: banda peruana gana premio en España

mayo 26, 2025

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Boca Juniors choca con el poderoso Bayern Múnich por el Mundial de Clubes 

    junio 20, 2025
  • Entre sintetizadores y emociones: Bob Moses hizo vibrar Lima

    junio 17, 2025
  • Fútbol en la sangre: padres e hijos que compartieron la misma pasión

    junio 15, 2025
  • Día del padre: cuatro planes deportivos para disfrutar en familia

    junio 13, 2025
  • Inter Miami y Al Ahly se enfrentan en el estreno del nuevo formato del Mundial de Clubes 2025

    junio 12, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

redaccion@diarioelgobierno.pe

sociedad@diarioelgobierno.pe

+51 968 969 019

Lo último

  • Boca Juniors choca con el poderoso Bayern Múnich por el Mundial de Clubes 

    junio 20, 2025
  • Entre sintetizadores y emociones: Bob Moses hizo vibrar Lima

    junio 17, 2025
  • Fútbol en la sangre: padres e hijos que compartieron la misma pasión

    junio 15, 2025
  • Día del padre: cuatro planes deportivos para disfrutar en familia

    junio 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.