Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
MundoPolítica

Reacción internacional por la muerte del expresidente Alberto Fujimori

por Bruno Univazo septiembre 12, 2024
escrito por Bruno Univazo septiembre 12, 2024
Fujimori
599

Alberto Fujimori, expresidente de Perú, falleció el 11 de septiembre de 2024 a los 86 años en su residencia en Lima, tras una prolongada lucha contra el cáncer, según confirmó su hija, Keiko Fujimori. Su muerte ha generado una amplia reacción internacional y ha recibido cobertura mediática en todo el mundo, reflejando su legado polarizador y controvertido.

Reacciones de medios latinoamericanos

En América Latina, los medios reportaron ampliamente la muerte de Fujimori. Por ejemplo, en Chile, el medio 24 Horas lo describió como «el político más polémico y popular del Perú«, destacando tanto sus logros económicos como las violaciones a los derechos humanos durante su mandato. En Colombia, la revista Semana lo recordó como «el ‘Chino’ que fue presidente de un convulsionado Perú», mencionando su impacto tanto en la economía como en la política regional.

LEE TAMBIÉN: Al menos 19 muertos en ataque aéreo de Israel contra militantes de Hamas en Gaza

Visiones desde medios europeos

En España, El País se refirió a Fujimori como un autócrata que «gobernó con mano de hierro», destacando las reformas económicas que implementó en Perú, pero también subrayando los abusos de poder y el controvertido indulto que recibió meses antes de su fallecimiento. La BBC, por su parte, resaltó la polarización que su figura provocó en Perú, mencionando tanto sus victorias políticas como sus condenas por violaciones a los derechos humanos.

La perspectiva japonesa

Dado su ascendencia japonesa, la muerte de Fujimori también tuvo una significativa cobertura en Japón. Medios como NHK y Asahi destacaron los logros de Fujimori en la estabilización de la economía peruana y la lucha contra el terrorismo, pero también subrayaron el carácter autoritario de su gobierno. Para Japón, Fujimori representaba una figura compleja: un líder admirado por algunos, pero criticado por otros debido a las violaciones a los derechos humanos durante su mandato.

LEE TAMBIÉN: Putin visita Mongolia pese a orden de la CPI

Reacciones de medios norteamericanos

En Estados Unidos, medios como Telemundo y The New York Times informaron sobre la muerte del exmandatario y destacaron su lucha contra Sendero Luminoso, y los crímenes por los que lo condenaron. Se subrayó su papel en la historia reciente de Perú y el impacto de su figura en la política nacional, especialmente a través de su hija, Keiko Fujimori.

Legado y controversias

Fujimori, quien gobernó Perú entre 1990 y 2000, es recordado por implementar reformas económicas que estabilizaron el país, pero también por su estilo autoritario que incluyó la disolución del Congreso y el control de la judicatura. Durante su mandato, se enfrentó a grupos terroristas como Sendero Luminoso, logrando capturas significativas, pero su gobierno también estuvo marcado por violaciones a los derechos humanos, incluyendo las masacres de Barrios Altos y La Cantuta, por las cuales fue condenado a 25 años de prisión en 2009.

Su liberación en diciembre de 2023 bajo un indulto humanitario fue un tema de intensa controversia y rechazo por parte de organizaciones de derechos humanos y sectores de la sociedad peruana. A pesar de su condena y el escándalo de corrupción que lo llevó a la autoexilio en Japón, Fujimori mantuvo un importante apoyo popular, lo que refleja la profunda división en la opinión pública sobre su legado.

El fallecimiento de Fujimori reavivó el debate sobre su legado. Para algunos, fue el presidente que salvó a Perú de una crisis económica y del terrorismo, mientras que para otros, fue un dictador que violó los derechos humanos y concentró el poder de manera autoritaria. Los medios internacionales reflejaron esta dualidad, destacando tanto sus logros como las sombras que marcaron su gobierno.

Más en Diario El Gobierno:

Libertad o miseria: lo que se juega en Venezuela este domingo

Lee nuestra editorial en la web: https://t.co/juVdPKza5d

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) July 28, 2024
Alberto FujimoriExpresidentefallecimientoFujimoriFujimorismo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Bruno Univazo

post anterior
Gobierno busca salvar a Petro Perú pese a crisis
siguiente post
Trump vs. Kamala: cuando la parcialidad del moredador frustra el debate

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.