Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundo

Corea del Norte abre un nuevo barrio con 10.000 viviendas

por Camila Helen Warthon Morales marzo 22, 2025
escrito por Camila Helen Warthon Morales marzo 22, 2025
258

Imágenes difundidas por la agencia estatal KCNA tras la inspección del líder Kim Jong Un muestran un complejo de 10.000 apartamentos en el distrito de Hwasong. Dentro, se observan rascacielos que se alinean a lo largo de un amplio bulevar.

Este desarrollo forma parte de un ambicioso plan de construcción en la capital y otras zonas del país. El objetivo es mejorar las condiciones de vida en la nación, caracterizada por su aislamiento y un sistema autoritario. Estas viviendas están incluidas en un plan quinquenal presentado en el año 2021, el cual busca edificar 50.000 nuevos apartamentos en Pyongyang. Debemos resaltar que en la capital los estándares de vida son notablemente más altos que en otras regiones de Corea del Norte.

Déficit habitacional y precariedad en Corea del Norte

A pesar del atractivo visual del nuevo distrito, residir en edificios altos en el país no representa necesariamente un símbolo de comodidad. Esto debido a que los cortes de electricidad frecuentes afectan el funcionamiento de los ascensores. El déficit habitacional sigue siendo un desafío en Corea del Norte, sumado a problemas económicos, el encarecimiento de insumos y la inseguridad alimentaria. Según un estudio surcoreano de 2021, la infraestructura de viviendas del país solo cubre entre el 70% y el 80% de los hogares.

Además, en muchas zonas fuera de Pyongyang las condiciones son precarias, con acceso irregular a electricidad, agua potable y alcantarillado. El nuevo distrito cuenta con torres de gran altura, dos de ellas conectadas por un puente colgante, además de instalaciones educativas, comerciales y de servicios. Según medios estatales, Kim Jong Un participó activamente en el diseño y supervisó de cerca el proceso de construcción. Esta apertura marca la finalización de la tercera fase de construcción de Hwasong. La prensa estatal lo describe como un «moderno y hermoso barrio urbano» que representa un nuevo periodo de prosperidad para la capital.

LEE TAMBIÉN: Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en Gaza

Aislamiento en Pyongyang

Desde el inicio de la pandemia, Pyongyang ha permanecido cerrada a visitantes, con apenas unas excepciones recientes, como la llegada de turistas rusos en 2024. Sin embargo, los viajes internacionales siguen restringidos, limitando la entrada a zonas específicas como Rason, cerca de las fronteras con China y Rusia. De hecho, Hwasong es uno de varios desarrollos urbanos recientes en la ciudad. Otras grandes construcciones incluyen los complejos residenciales en las avenidas Mirae Scientists y Songhwa, donde en 2022 se levantó la Torre Principal de Songhwa, el segundo edificio más alto del país.

Además de Pyongyang, el Gobierno ha impulsado la construcción de viviendas en áreas rurales y mineras como parte de su modernización. No obstante, estos proyectos dependen del trabajo de soldados y obreros civiles bajo condiciones difíciles y con salarios bajos. Se sabe que, en Corea del Norte, la vivienda es otorgada por el Estado y se prioriza a quienes muestran mayor lealtad al régimen y a profesionales estratégicos, como científicos e ingenieros.

Dudas sobre Hwasong

Los medios oficiales han destacado la velocidad de construcción en la capital, refiriéndose a ella como la “velocidad Pyongyang”. Un ejemplo de ello es la edificación de un rascacielos de 70 pisos en la ciudad de Ryomyong en solo 74 días. A pesar de la propaganda oficial, expertos han manifestado su preocupación sobre la calidad de los materiales y la mano de obra utilizada en estas obras. Un incidente en 2014, cuando un edificio residencial colapsó en Pyongyang, fue atribuido por los medios estatales a fallos en la supervisión y construcción.

A medida que Corea del Norte continúa su camino hacia la modernización urbana, proyectos como el distrito residencial de Hwasong representan un paso adelante en la mejora de las condiciones de vida. Sin embargo, el país debe abordar los desafíos estructurales que enfrenta, como la falta de inversión extranjera, la escasez de recursos y la inseguridad alimentaria. De esta manera, estos esfuerzos tengan un impacto duradero en la calidad de vida de sus ciudadanos.

En pocas palabras, la inauguración del nuevo distrito residencial en Pyongyang es un hito significativo en los esfuerzos de Corea del Norte por mejorar su infraestructura urbana y la calidad de vida de sus ciudadanos. Aunque enfrenta desafíos importantes, este proyecto refleja la determinación del gobierno por avanzar hacia un futuro más próspero. Todo ello en un contexto de aislamiento internacional y desafíos económicos.

Más en Diario El Gobierno:

Libertad o miseria: lo que se juega en Venezuela este domingo

Lee nuestra editorial en la web: https://t.co/juVdPKza5d

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) July 28, 2024
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
Camila Helen Warthon Morales

post anterior
Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en Gaza
siguiente post
Ministro del Interior es censurado por el Congreso

También te puede interesar

La Tarumba: la magia del icónico circo regresa...

julio 3, 2025

Apuesta Total se convierte en patrocinador oficial del...

junio 26, 2025

Fútbol en la sangre: padres e hijos que...

junio 15, 2025

La cuenta regresiva ha comenzado: Previa de la...

mayo 30, 2025

Cholo Chicha: banda peruana gana premio en España

mayo 26, 2025

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Palmeiras, próximo rival de la “U” en Libertadores, busca tumbar al Chelsea y sorprender en el Mundial de Clubes

    julio 4, 2025
  • Diogo Jota fallece en trágico accidente: sus estadísticas con Liverpool, Portugal y su cruce con el peruano Paolo Hurtado

    julio 4, 2025
  • La Tarumba: la magia del icónico circo regresa con un innovador espectáculo

    julio 3, 2025
  • El lenguaje de la Ciudad, por Paloma Alonso

    julio 2, 2025
  • Definidos los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025

    julio 2, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

redaccion@diarioelgobierno.pe

sociedad@diarioelgobierno.pe

+51 968 969 019

Lo último

  • Palmeiras, próximo rival de la “U” en Libertadores, busca tumbar al Chelsea y sorprender en el Mundial de Clubes

    julio 4, 2025
  • Diogo Jota fallece en trágico accidente: sus estadísticas con Liverpool, Portugal y su cruce con el peruano Paolo Hurtado

    julio 4, 2025
  • La Tarumba: la magia del icónico circo regresa con un innovador espectáculo

    julio 3, 2025
  • El lenguaje de la Ciudad, por Paloma Alonso

    julio 2, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.