Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

MEF: proponen el aumento de recursos a los programas sociales

por Edgar Velito abril 2, 2022
escrito por Edgar Velito abril 2, 2022
Municipalidad de Lima
Municipalidad de Lima
905

Hoy, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Oscar Graham, propuso aumentar recursos a los programas sociales, para enfrentar la actual alza de precios. Asimismo, comentó que se coordinará con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) para un apoyo focalizado a las ollas comunes y comedores populares.

Un resguardo a los programas sociales

No hay tiempo que perder. El titular del MEF ha detallado que se tomarán acciones presupuestarias para los personas con menores ingresos. En ese sentido, el ministro, en coordinación con el MIDIS, apoyarán de manera focalizada a las ollas comunes y comedores populares que se han visto afectadas por alza de productos de la canasta básica.

«Asimismo, con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) se coordina apoyo focalizado a las ollas comunes y comedores populares. Incrementaremos el presupuesto asignado para esta intervención y además (habría) una asignación temporal a los beneficiarios de los programas sociales. Allí tenemos más de 1.3 millones de ciudadanos de los programas Juntos, Pensión 65 y Contigo»

Oscar Graham- Ministro de Economía
Fuente: Municipalidad de Lima

Igualmente, el MEF trabajará con el Ministerio de la Producción (Produce) para otorgar más recursos al programa “A comer Pescado”.

Recordemos que, en el último año, los precios de los principales insumos, como el petróleo y el trigo, subieron un 70%. En cuanto al maíz, este subió un 35% . Lamentablemente, la actual guerra entre Rusia y Ucrania, está afectando los principales insumos demandados en nuestro país.

LEE TAMBIÉN: Dubái: empresas peruanas realizan acuerdos por US$ 50.7 millones en tierras árabes

Las intervenciones serán temporales

Lo que sube tiene que caer. El ministro Oscar Graham recordó que desde el año pasado se ha ampliado hasta fines de 2022, la exoneración del Impuesto general a las ventas (IGV). Asimismo, hace dos semanas se incluyó a algunos combustibles, tales como la gasolina y gasohol, al Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles Derivados de Petróleo (FEPC).

Sin embargo, estos subsidios o ayudas para contrarrestar el alza de precios, serán temporales, ya que el Banco Central de Reserva (BCR) ha considerado el aumento en los precios como algo temporal. Según sus proyecciones, todo volverá a los rangos normales de inflación a finales de este año.

Fuente: BCRP

¿Los programas sociales alivian la pobreza?

El titular del MEF aseguró que la mejor receta para brindar alivio a la pobreza es generar empleo formal con inversión privada. Además, recalcó que el mensaje que viene desde el Gobierno es “respetemos los capitales”, y para comprobarlo, el ministro anunció que a partir del tercer trimestre de este año se relanzará el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC).

Las obras que se vienen haciendo en la capital y al interior del país son prueba de ello: la obra de Majes Siguas, la construcción de la Línea 2 de Metro, la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez y entre otros.

LEE TAMBIÉN: Apple estaría dando pasos agigantados para convertirse en un banco

Lo que viene haciendo el Gobierno

En defensa de los menos desfavorecidos, el Gobierno aumentó recientemente el vale del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), pasó de S/ 20 a S/ 50 la compra del balón de gas para las personas de bajos recursos. Además, agregó que existen más de 3 millones de familias que se acogen a este beneficio social.

Por otra parte, el titular del MEF comentó que hasta el momento, el Programa de Garantías Reactiva Perú se ha ampliado por un año, teniendo una morosidad de 1,3%; una cifra muy baja comparada con las entidades que otorgan créditos a las microempresas, superadas en más del 5%.

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | El Perú tuvo una importante presencia en la Expo 2020 Dubái, la cual fue aprovechada para presentar productos y servicios en el extranjero.

Por @Camogliano_W https://t.co/PdzCK4rkyf

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) April 2, 2022
alza de preciosBCRPcombustiblescomedores popularesFISEFondo de EstabilizaciónInflacióninsumoMEFMidisOllas ComunesProduce
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Edgar Velito

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
Alejandro Domínguez a la cabeza de la CONMEBOL hasta 2027: ¿qué traerá su nuevo mandato?
siguiente post
Lime Glam: la nueva colección de Zara en el Metaverso

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Boca Juniors choca con el poderoso Bayern Múnich por el Mundial de Clubes 

    junio 20, 2025
  • Entre sintetizadores y emociones: Bob Moses hizo vibrar Lima

    junio 17, 2025
  • Fútbol en la sangre: padres e hijos que compartieron la misma pasión

    junio 15, 2025
  • Día del padre: cuatro planes deportivos para disfrutar en familia

    junio 13, 2025
  • Inter Miami y Al Ahly se enfrentan en el estreno del nuevo formato del Mundial de Clubes 2025

    junio 12, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

redaccion@diarioelgobierno.pe

sociedad@diarioelgobierno.pe

+51 968 969 019

Lo último

  • Boca Juniors choca con el poderoso Bayern Múnich por el Mundial de Clubes 

    junio 20, 2025
  • Entre sintetizadores y emociones: Bob Moses hizo vibrar Lima

    junio 17, 2025
  • Fútbol en la sangre: padres e hijos que compartieron la misma pasión

    junio 15, 2025
  • Día del padre: cuatro planes deportivos para disfrutar en familia

    junio 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.