Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Putin responde a diversos medios en su conferencia anual

por Bruno Univazo diciembre 20, 2024
escrito por Bruno Univazo diciembre 20, 2024
Putin
243

El 19 de diciembre de 2024, el presidente ruso, Vladimir Putin, celebró su tradicional conferencia de prensa anual, un evento que se ha convertido en un ritual mediático y político en Rusia. Durante cuatro horas y media, un periodo considerable incluso para los estándares de Putin, el mandatario respondió a una amplia gama de preguntas formuladas tanto por periodistas acreditados como por ciudadanos rusos, abordando temas de política interna, economía y asuntos internacionales.

Este formato, que permite una interacción directa, aunque controlada, con el público y los medios, busca proyectar una imagen de transparencia y cercanía con las preocupaciones de la población, al mismo tiempo que permite a Putin reforzar su narrativa sobre los principales desafíos y logros de su gobierno.

Conflicto en Ucrania: Una mirada retrospectiva

Putin reafirmó con contundencia su postura sobre la invasión a Ucrania, que dio inicio en febrero de 2022 y que ha marcado un punto de inflexión en las relaciones internacionales y la seguridad europea. En una declaración que revela su visión estratégica y su disposición a emplear la fuerza militar para alcanzar objetivos geopolíticos, Putin afirmó que, de haber tenido la oportunidad de retroceder en el tiempo, habría ordenado la operación militar incluso antes. Según él, esta acción, lejos de debilitar a Rusia, la ha fortalecido, consolidándola como un país «verdaderamente soberano» y dotándola de las capacidades militares que él considera «las más fuertes del mundo».

Respecto a las incursiones ucranianas en la región rusa de Kursk, Putin se mostró confiado y determinado, asegurando: «Los expulsaremos sin dudarlo», aunque evitó dar un cronograma específico para esta contraofensiva. Además, lanzó un desafío a las potencias occidentales, invitándolas a poner a prueba sus sistemas de defensa aérea contra los nuevos misiles hipersónicos rusos, una clara demostración de fuerza y una señal de la confianza que tiene en el armamento desarrollado por la industria militar rusa.

Putin

LEE TAMBIÉN: Destitución del presidente Yoon Suk Yeol: Una crisis política en Corea del Sur

El asesinato del general Kirillov y la seguridad interna

El reciente asesinato del teniente general Igor Kirillov, una figura clave en la estructura militar rusa como jefe de las Fuerzas de Defensa Nucleares, Biológicas y Químicas, fue abordado por Putin con seriedad. Calificó el incidente como un «gran error» por parte de los servicios de seguridad rusos, evidenciando una inusual autocrítica y un reconocimiento de las fallas en la protección de altos mandos militares. Kirillov fue asesinado en Moscú mediante una bomba colocada en un scooter eléctrico, un método que sugiere una operación sofisticada y bien planificada, atribuida a grupos ucranianos.

Este suceso no solo representa una pérdida significativa para el ejército ruso, sino que también pone de manifiesto la vulnerabilidad de la seguridad interna en Rusia. Putin enfatizó la necesidad imperiosa de mejorar la eficacia de los servicios de seguridad y de inteligencia para prevenir futuros ataques de esta naturaleza, subrayando la importancia de proteger a las figuras clave del gobierno y del estamento militar.

Siria: Reconfiguración del poder y los intereses rusos

En relación a la situación en Siria, Putin adoptó una postura firme y optimista, negando categóricamente que el reciente derrocamiento del presidente Bashar al-Assad, un aliado clave de Moscú en la región, representara una derrota estratégica para Rusia. «Hemos logrado nuestros objetivos», afirmó Putin con convicción, sugiriendo que la intervención militar rusa en Siria, iniciada en 2015, ha cumplido con los propósitos estratégicos del Kremlin.

Además, anunció que planea reunirse próximamente con Assad, una señal clara de que Rusia sigue comprometida con el mantenimiento de su influencia en Siria, a pesar del cambio en el liderazgo. A pesar del evidente reordenamiento del panorama político sirio, Putin insistió en que Rusia continúa comprometida con la protección de sus intereses estratégicos en la región, que incluyen el mantenimiento de bases militares y la contención de la influencia de potencias rivales.

LEE TAMBIÉN: Bashar al-Ásad ha sido derrocado

Indicadores económicos: Luces y sombras

En el ámbito económico, Putin destacó con optimismo algunos indicadores que, según su interpretación, reflejan la fortaleza y la resiliencia de la economía rusa frente a las sanciones internacionales y la volatilidad global. Mencionó un crecimiento económico proyectado del 4% para el año 2024, una cifra significativa en el contexto actual, y un nivel de desempleo que se mantiene bajo. Sin embargo, reconoció la existencia de desafíos importantes, en particular la elevada inflación, que ha alcanzado el 9.3%, un nivel que genera preocupación entre la población rusa.

Putin

Este incremento sostenido en el costo de vida ha impactado negativamente en el poder adquisitivo de los ciudadanos y ha afectado el acceso a servicios básicos esenciales, como la atención médica. Putin admitió que la inflación es un problema que requiere atención urgente, aunque no ofreció soluciones concretas más allá de las medidas ya implementadas por el Banco Central.

Relaciones con Estados Unidos: ¿Hacia una nueva era?

En cuanto a las relaciones con Estados Unidos, Putin expresó una calculada disposición a dialogar con el presidente electo Donald Trump, una figura con la que ha tenido una relación compleja y con quien no ha mantenido contacto directo en más de cuatro años. Afirmó estar «listo» para entablar conversaciones, en un contexto marcado por las fuertes tensiones entre ambos países, exacerbadas por el conflicto en Ucrania, las acusaciones de injerencia electoral y las disputas sobre el control de armamentos. Esta declaración de intenciones de Putin, aunque cautelosa, sugiere una posible apertura hacia una nueva fase en las relaciones bilaterales.

LEE TAMBIÉN: López Aliaga en CPAC Argentina: Apoyo a Milei, críticas al fujimorismo y a la izquierda

Negociaciones con Trump: Rechazando la debilidad

Al ser consultado sobre si la actual situación, con una economía impactada por la inflación y una guerra en curso, podría interpretarse como una posición de debilidad ante una eventual negociación con el presidente electo Donald Trump, Putin rechazó tajantemente esa idea. Afirmó que, desde el inicio de la invasión a Ucrania, Rusia ha emergido como un país «mucho más fuerte» y que está dispuesta a negociar sin condiciones previas.

Enfatizó que su país no se encuentra en una posición vulnerable y que cualquier acuerdo debe ser mutuamente beneficioso y duradero. «Estamos preparados, pero la otra parte tiene que estar preparada tanto para las negociaciones como para los compromisos», declaró Putin, dejando claro que no aceptará una simple tregua temporal en Ucrania. Esta firmeza en su postura sugiere que Putin busca proyectar una imagen de fortaleza y control, incluso en un escenario de potenciales negociaciones con una figura como Trump, conocida por su imprevisibilidad y su estilo negociador agresivo. La insistencia de Putin en una «paz a largo plazo» indica que no está dispuesto a ceder terreno fácilmente y que cualquier acuerdo deberá satisfacer los intereses estratégicos de Rusia.

Un futuro incierto

La conferencia de prensa de Putin dejó patente su firme determinación en temas clave de política exterior, como la continuación de la ofensiva en Ucrania y el mantenimiento de la influencia rusa en Siria. Asimismo, puso de manifiesto su intención de proyectar una imagen de fortaleza económica y militar, a pesar de los evidentes desafíos internos y externos.

Las decisiones que tome el Kremlin en los próximos meses, particularmente en relación con el conflicto en Ucrania y la evolución de la situación en Siria, tendrán un impacto significativo en la dinámica geopolítica y en el equilibrio de poder a nivel regional y global. La situación económica interna también requerirá una atención continua por parte del gobierno ruso para abordar las crecientes preocupaciones ciudadanas sobre la inflación y el acceso a los servicios públicos.

Más en Diario El Gobierno:

Libertad o miseria: lo que se juega en Venezuela este domingo

Lee nuestra editorial en la web: https://t.co/juVdPKza5d

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) July 28, 2024
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Bruno Univazo

post anterior
Universitario de Deportes inmortaliza su centenario con el libro «Bicamp100nes»
siguiente post
4 datos sobre la música de Mufasa: El Rey León

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.