Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

López Aliaga en CPAC Argentina: Apoyo a Milei, críticas al fujimorismo y a la izquierda

por Bruno Univazo diciembre 7, 2024
escrito por Bruno Univazo diciembre 7, 2024
Rafael López Aliaga
Foto:: Infobae
283

La Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) celebrada en Buenos Aires, Argentina, el 4 de diciembre de 2024, reunió a destacados líderes de la derecha internacional. Entre ellos, Rafael López Aliaga, alcalde de Lima, Perú, quien aprovechó la ocasión para expresar su respaldo al presidente argentino Javier Milei y compartir sus perspectivas sobre la situación política en Latinoamérica.

Auge conservador en Latinoamérica

La CPAC se ha consolidado como un foro anual clave para el movimiento conservador global. La edición argentina se llevó a cabo en un contexto político favorable para la derecha en América Latina, impulsado por victorias electorales recientes y un creciente descontento con gobiernos de izquierda. La presencia de figuras como Jair Bolsonaro y Lara Trump subrayó la relevancia del evento como plataforma para fortalecer las ideas conservadoras en la región.

LEE TAMBIÉN: Pepe Mujica critica a Cristina Kirchner y la falta de renovación en la política latinoamericana

López Aliaga: Elogios a Milei y denuncias de fraude

Durante su intervención, López Aliaga elogió la popularidad de Javier Milei en Perú, destacando su conexión con la juventud y afirmando: «Tiene millones de seguidores, gente joven, de 40 años para abajo». Además, extendió una invitación simbólica a Milei para «darle las llaves de la ciudad de Lima», buscando estrechar lazos entre ambos países. El alcalde limeño también denunció lo que considera un fraude electoral en Perú, acusando a la izquierda de manipular los resultados y reiterando su intención de replicar el modelo político de Milei.

Críticas al Fujimorismo y a la izquierda latinoamericana

López Aliaga no dudó en criticar al fujimorismo, al que calificó como parte de la «mafia caviar» por, según él, haber desaprovechado oportunidades para implementar reformas estructurales en Perú. También dirigió fuertes críticas a la presidenta Dina Boluarte, a quien describió como «comunista» y «la segunda después de Castillo», reiterando sus acusaciones de fraude en las elecciones de 2021.

En cuanto a la situación latinoamericana, López Aliaga advirtió sobre una «marea verde» que atenta contra la vida y la familia, refiriéndose a movimientos progresistas, y una «marea roja» proveniente de países como Venezuela y Colombia, que según él, erosiona los valores tradicionales.

LEE TAMBIÉN: Investigación judicial a Jair Bolsonaro por presunto intento de golpe de Estado en Brasil

Otros oradores: Defensa del libre mercado y valores tradicionales

La CPAC Argentina contó con la participación de otros oradores de renombre internacional. El comentarista político Ben Shapiro elogió las políticas económicas de Milei como «la revitalización económica más importante del siglo XXI», presentando a Argentina como un «faro para Occidente» en la lucha contra el socialismo. Shapiro destacó la reducción del gasto público y la caída de la inflación como logros del gobierno argentino, afirmando que «el libre comercio es el único sistema moral».

Por su parte, Jair Bolsonaro, ex presidente de Brasil, participó de forma virtual, criticando al gobierno de Lula da Silva y elogiando a Milei por sus «medidas difíciles» para mejorar la economía. Bolsonaro también expresó su admiración por Donald Trump y su esperanza en un futuro político favorable a las ideas conservadoras en Estados Unidos.

Otros oradores destacados incluyeron a Santiago Abascal, líder del partido Vox en España, quien abordó temas sobre la libertad económica y los valores tradicionales; y Lara Trump, nuera del expresidente estadounidense, quien abrió el evento instando a fortalecer los lazos entre los movimientos conservadores de Argentina y Estados Unidos. A ellos se sumaron Ron Paul, Kari Lake, Luis Caputo, Patricia Bullrich, Agustín Laje, Eduardo Verástegui, Branko Marinković, Pablo Viana, Fernando Sánchez Ossa , Ricardo Salinas Pliego y Steve Bannon.

Impacto y Proyecciones: Consolidación del conservadurismo

Con elecciones nacionales programadas para el próximo año en Argentina, los discursos y debates de la CPAC podrían tener un impacto directo en las decisiones políticas y electorales. La consolidación del conservadurismo como una fuerza política relevante parece ser una tendencia creciente, impulsada por eventos como este.

En conclusión, la participación de Rafael López Aliaga y otros líderes conservadores en la CPAC Argentina refleja un momento clave para el movimiento en América Latina, marcando una oportunidad para establecer alianzas estratégicas y definir el futuro político de la región.

Más en Diario El Gobierno:

Libertad o miseria: lo que se juega en Venezuela este domingo

Lee nuestra editorial en la web: https://t.co/juVdPKza5d

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) July 28, 2024
AntifujimorismoConservadurismoCPAC ArgentinaJavier Mileilibre mercadoLópez Aliaga
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Bruno Univazo

post anterior
Una obra con espíritu navideño
siguiente post
Bashar al-Ásad ha sido derrocado

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.