Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Gobierno de Ortega defendió la visita de Mohsen Rezai a Nicaragua

por Angie Vargas enero 20, 2022
escrito por Angie Vargas enero 20, 2022
993

Este 10 de enero, se celebró la toma de mando del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, por cuarta vez consecutiva. Uno de los asistentes al evento fue el vicepresidente de Asuntos Económicos de Irán, Mohsen Rezai, quien es acusado de ser el autor intelectual del atentado contra la AMIA, ocurrido en Buenos Aires en 1994.

La visita de Rezai al país centroamericano causó el rechazo de los gobiernos de Estados Unidos y Argentina. Ambos gobiernos presentaron una resolución, en la que condena la visita del funcionario, durante una audiencia virtual del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Antigua y Barbuda, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Granada, Honduras, Paraguay, Perú y República Dominicana aprobaron la resolución. En ella, también se pidió respetar las alertas rojas de Interpol para detener a los sospechosos de atentados o crímenes. Por su parte, el embajador de Nicaragua, Arturo McFields, manifestó este miércoles su sorpresa tras conocer la resolución.

«Nosotros tomamos nota de esta declaración que no conocíamos porque no tuvieron la cortesía de compartir este documento. Sin embargo, queremos dejar claro que Nicaragua es una nación soberana y que, a nuestro país, en el marco de esa soberanía y el derecho a la autodeterminación de los pueblos, que es un principio de derecho internacional, contemplado tanto en Naciones Unidas como en el OEA, que nos permite invitar a nuestra casa a las personas a las que nosotros consideremos conveniente».

Arturo McFields, representante de Nicaragua.

Asimismo, criticó a la embajadora argentina, Cecilia Villagra, por referirse al mandatario nicaragüense como «Daniel Ortega» en vez de «Presidente Ortega». Además, señaló que las delegaciones que estuvieron presentes en la toma de mando fueron diversas. El funcionario iraní, además de asistir a la ceremonia de asunción, también mantuvo reuniones con el presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, y el mandatario venezolano, Nicolás Maduro.

LEE TAMBIÉN: La Chutana volverá a rugir este domingo 23

Mohsen Rezai y el atentado contra AMIA

Un 18 de junio de 1994, un coche bomba atentó contra el edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). Dicha asociación tiene como objetivo promover el bienestar y el desarrollo de la comunidad judía argentina. También, busca asegurar la continuidad de las tradiciones y valores de su pueblo y afianzar el sentido de comunidad. La explosión dejó 85 muertos y más de 300 heridos. Este ataque es considerado como el mayor atentado terrorista en la historia de Argentina.

Mohsen Rezai fue comandante del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Pasdaran entre los años 1993 y 1994. Según un informe oficial de la Justicia Argentina, Rezai, siendo comandante de la Guardia de la Revolución, respondía a las autoridades religiosas. También, se dice que operaba fuera de la estructura militar y en forma paralela a esta. El informe, además, menciona que «la Guardia tendría la función de expandir la Jihad (Guerra Santa) en el mundo».

El hijo mayor de Rezai, Ahmad Rezai, quien escapó de su casa en 1998 y llegó a Estados Unidos a sus 22 años en calidad de refugiado, señaló a su padre como responsable del atentado en Buenos Aires. En 2005, el funcionario israelí advirtió que en caso de volver le corresponderían las consecuencias de un traidor. Regresando a Irán, Ahmad no fue detenido y dijo que sus declaraciones en Norteamérica eran falsas. Meses más tarde, regresó a Estados Unidos junto a su esposa e hija. Las autoridades de Dubai encontraron el cuerpo sin vida de Ahmad en un hotel por el año 2011. El caso nunca llegó a resolverse.

Más en Diario El Gobierno:

#Actualidad | ¿Es la primera vez que Repsol está envuelto en situaciones como la de Ventanilla? Lo cierto es que, en su país de origen (España), documenta más de 16 sucesos similares a los ocurridos con la refinería La Pampilla.

Por: @DaniellaRaveloS https://t.co/6RZLgQuaaG pic.twitter.com/Z4pJbLWzyq

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) January 20, 2022
ArgentinaDaniel OrtegaEstados UnidosMohsen RezaiNicaraguaOTANterrorismo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Angie Vargas

Redactora Mundo

post anterior
Los premios «Bigote Dorado» 2021: Rappi revela los nominados
siguiente post
Indecopi: Especulación e irregularidades en la venta de autotest para Covid-19

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.