Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Colombia: se aplica la eutanasia en pacientes no terminales por primera vez

por Andrea Asmat enero 12, 2022
escrito por Andrea Asmat enero 12, 2022
1,2K

El pasado viernes 07, Víctor Escobar se convirtió en el primer latinoamericano con una enfermedad no terminal en recibir la eutanasia. El colombiano de 60 años sufría de una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Consecuentemente, la colombiana Martha Sepúlveda, también ejerció el proceso.

La lucha por la Eutanasia

Víctor Escobar solicitó en dos ocasiones su derecho a una muerte digna. En un primer momento, fue negada en diciembre del año pasado al no calificar como paciente terminal. Finalmente, tras numerosas batallas legales en ese mismo mes, el juzgado 17 Civil del Circuito de Cali aprobó el procedimiento.

«Se logró llegar al objetivo de que pacientes como yo (…) llegáramos a ganar esta batalla, que abre las puertas para los demás pacientes que vienen detrás de mí y que, en estos momentos, desean una muerte digna».

Víctor Escobar

Así, la muerte asistida se llevó a cabo en Colombia en una clínica no identificada el pasado viernes a las 9:20 p. m. (hora local). Al día siguiente, Martha Sepúlveda (51), padeciente de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), también ejerció su derecho a la eutanasia. Sepúlveda iba a morir asistidamente el 10 de octubre del 2021. Empero, su solicitud fue cancelada por el Instituto Colombiano del Dolor (Incodol) al no ser una paciente terminal. Tras tiempo de espera, el 27 de octubre un juez aprobó su petición de muerte asistida.

«Si es desde el plano espiritual, yo estoy totalmente tranquila (…) Cobarde seré, pero no quiero sufrir más, estoy cansada. Lucho por descansar».

Martha Sepulveda

Colombia ha despenalizado la eutanasia desde 1997. Esto, siempre y cuando el paciente que lo solicite padezca de una enfermedad terminal. Sin embargo, a través de la sentencia C-233 de la Corte Constitucional del 2021 se modificaron las condiciones. De esta manera, se amplió el proyecto a pacientes cuya lesión o enfermedad les provoque sufrimiento intenso. Este es el motivo por el cual, a pesar de sus enfermedades, tanto Víctor como Martha no se podían someter anteriormente a la eutanasia.

LEE TAMBIÉN: Perú derrota al Liga 1 All Stars en amistoso

LEE TAMBIÉN: Cuatro cocteles aperitivos fáciles de preparar que son tendencia este verano

Situación en América Latina

Los casos de Víctor Escobar y Martha Sepúlveda reanudaron el debate sobre la eutanasia en la región latinoamericana. Si bien países de la región como Chile, México y Perú poseen regulaciones sobre el proceso, siguen en busca de aprobar proyectos de ley similares a los impuestos en Colombia.

A través del medio Deutsche Welle (DW), Asunción Álvarez, presidenta de la Federación Mundial de Sociedades por el Derecho a Morir, especificó que lo avanzado en Colombia repercute positivamente en América Latina. Y mencionó que este avance puede frenar argumentos opositores de quienes afirman que la realidad mexicana es muy diferente a países donde la eutanasia está despenalizada.

«Y no es así. Ahí está Colombia, que se parece mucho a México y otros países de América Latina, donde se ha permitido (la eutanasia). Colombia es un país muy afín y hay que analizar cómo ahí sí se permite».

Asunción Álvarez, presidenta de la Federación Mundial de Sociedades por el Derecho a Morir

Asimismo, el diputado chileno Vlado Mirosevic, quien propuso en el 2014 un proyecto de eutanasia trabado por el Congreso, concordó con la declaración de Asunción Álvarez. Mirosevic avaló a la justicia colombiana e hizo mención al proyecto de ley pasado.

«Nuestro proyecto de ley contiene justamente lo que pasó con el caso de Víctor Escobar en Colombia, que no tiene una enfermedad terminal y se le reconoce su derecho por parte de la justicia».

Vlado Mirosevic

Más en Diario El Gobierno:

#Deportes | Con anotaciones de Marcos López y Andy Polo, la Selección Peruana derrotó al equipo conformado por futbolistas extranjeros de la liga peruana. La "bicolor" jugará su próximo amistoso este domingo 16 de enero contra Panamá (a las 4 p.m.). pic.twitter.com/OiTyrK72w1

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) January 12, 2022

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Andrea Asmat

post anterior
Cuatro cocteles aperitivos fáciles de preparar que son tendencia este verano
siguiente post
Clásico de lujo en Arabia: Real Madrid vence 3-2 al Barcelona por la Supercopa de España

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.