Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

EE.UU. autoriza a Ucrania el uso de misiles de largo alcance contra Rusia

por Bruno Univazo noviembre 21, 2024
escrito por Bruno Univazo noviembre 21, 2024
Ucrania
302

El 18 de noviembre de 2024, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio luz verde a una decisión que podría transformar el curso del conflicto entre Ucrania y Rusia: autorizar a Ucrania a utilizar misiles de largo alcance suministrados por Estados Unidos para atacar objetivos en territorio ruso. La medida llega en un momento crítico para Ucrania, que enfrenta los devastadores efectos de un reciente bombardeo masivo por parte de Rusia, en el que al menos 11 personas perdieron la vida y la infraestructura energética del país quedó gravemente dañada. Este desarrollo no solo es significativo por su impacto inmediato en el conflicto, sino también por las implicaciones geopolíticas y estratégicas que acarrea.

La autorización permite a Ucrania el uso de los misiles Army Tactical Missile Systems (ATACMS), un armamento con un alcance de hasta 306 kilómetros, capaz de alcanzar objetivos estratégicos mucho más allá de las líneas del frente. Hasta ahora, la política estadounidense había mantenido restricciones sobre el suministro de este tipo de armas, argumentando la necesidad de evitar una escalada en el conflicto que pudiera involucrar a más países, especialmente a los miembros de la OTAN. Sin embargo, los recientes acontecimientos, incluidos los ataques masivos de Rusia y el endurecimiento de las condiciones para los civiles ucranianos, parecen haber convencido a la administración Biden de que era necesario intensificar su apoyo militar a Ucrania.

Contexto del conflicto

El conflicto entre Rusia y Ucrania ha experimentado una escalada constante en los últimos meses, con un notable incremento en la intensidad y alcance de los ataques rusos. El reciente bombardeo ruso, uno de los más grandes desde el inicio de la invasión, involucró el lanzamiento de 120 misiles y casi 100 drones, causando estragos en múltiples regiones de Ucrania. La red eléctrica del país, ya vulnerable por los ataques anteriores, sufrió daños significativos, lo que obligó a las autoridades ucranianas a implementar cortes eléctricos en varias zonas, una medida que podría agravarse con la llegada del invierno.

Este contexto ya era complicado por la cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte, que recientemente envió alrededor de 11,000 soldados para apoyar a Moscú en el conflicto. Este movimiento demuestra la creciente alineación de intereses entre estos países y ha generado preocupación entre los aliados occidentales, que ven esta colaboración como una amenaza adicional a la estabilidad en la región. En paralelo, líderes internacionales, como el secretario general de la ONU, António Guterres, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, han condenado los ataques rusos contra civiles y objetivos críticos, describiéndolos como una violación del derecho internacional y una intensificación de las hostilidades.

LEE TAMBIÉN: Las reuniones clave de Trump que definirán su agenda para un segundo mandato

Detalles de la autorización

La decisión de Biden representa un cambio significativo en la política de asistencia militar de Estados Unidos a Ucrania. Los misiles ATACMS, conocidos por su precisión y capacidad destructiva, permitirán a las fuerzas ucranianas alcanzar más de 200 instalaciones militares rusas, incluyendo depósitos de municiones, bases logísticas y centros de mando ubicados en zonas estratégicas del territorio ruso. Según analistas militares, esta capacidad podría otorgar a Ucrania una ventaja significativa en el campo de batalla, al debilitar las líneas de suministro y las capacidades ofensivas de Rusia.

Sin embargo, la decisión también conlleva riesgos considerables. Rusia ha dejado en claro que cualquier ataque con estos misiles en su territorio será interpretado como una escalada directa del conflicto. Dmitri Peskov, portavoz del presidente ruso Vladimir Putin, calificó la autorización como una «provocación peligrosa» y advirtió que Moscú no dudará en responder de manera contundente.

Reacciones internacionales

Algunos países, como Polonia, han expresado su apoyo incondicional, describiendo la decisión como una respuesta justa y necesaria ante las agresiones rusas, otros aliados han mostrado reservas. Polonia, que comparte frontera con Ucrania y tiene un interés directo en la estabilidad de la región, ha aplaudido la medida como un paso en la dirección correcta. Según el canciller polaco, Radoslaw Sikorski, «Biden ha respondido con un lenguaje que Putin entiende».

Por otro lado, algunos países europeos, como Alemania, han expresado preocupaciones sobre el posible impacto de esta decisión en la estabilidad regional. Existe el temor de que un ataque directo en territorio ruso pueda desencadenar represalias que afecten a países vecinos o incluso a miembros de la OTAN.

LEE TAMBIÉN: Qatar suspende su rol en conversaciones entre Israel y Hamas

Implicaciones futuras

A medida que Ucrania se prepara para lanzar sus primeros ataques con los misiles ATACMS, el mundo observa con atención las posibles repercusiones de esta medida. Aunque esta autorización podría mejorar la capacidad de negociación de Ucrania en futuras conversaciones de paz, también genera dudas sobre los posibles riesgos de una escalada que podría involucrar directamente a los aliados occidentales.

Además, el contexto político en Estados Unidos añade más incertidumbre. Con la llegada del presidente electo Donald Trump al poder en enero próximo, existe la posibilidad de que la política de asistencia militar a Ucrania sufra un cambio drástico. Trump, quien ha sido crítico del nivel de apoyo militar y financiero a Ucrania, ha prometido buscar una solución rápida al conflicto, aunque no ha especificado cómo lo haría. Esta incertidumbre genera inquietud tanto en Ucrania como entre sus aliados, que temen un retroceso en el compromiso estadounidense con la defensa de Ucrania.

Más en Diario El Gobierno:

Libertad o miseria: lo que se juega en Venezuela este domingo

Lee nuestra editorial en la web: https://t.co/juVdPKza5d

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) July 28, 2024
ATACMSBidenConflictoMisilesOTANRusiaUcrania
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Bruno Univazo

post anterior
Don Juan: la nueva propuesta de La Cuadra de Salvador que está conquistando San Isidro
siguiente post
Nuevo revés favorece a Harvey Colchado

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.