Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Destitución del presidente Yoon Suk Yeol: Una crisis política en Corea del Sur

por Bruno Univazo diciembre 16, 2024
escrito por Bruno Univazo diciembre 16, 2024
Yoon Suk Yeol
286

El 14 de diciembre de 2024, el Parlamento de Corea del Sur destituyó al presidente Yoon Suk Yeol, un hecho sin precedentes provocado por su declaración de ley marcial el 3 de diciembre. Aunque Yoon justificó la medida por supuestas amenazas de Corea del Norte y «fuerzas antiestatales», se evidenció que sus motivaciones estaban ligadas a problemas políticos internos.

La ley marcial, que restringía actividades políticas y suspendía derechos fundamentales, generó protestas masivas que forzaron a Yoon a retractarse horas después. Sin embargo, la inestabilidad política ya se había desatado, llevando a la oposición a iniciar un proceso de destitución.

Proceso de impeachment: Votación histórica y suspensión del mandatario

El expresidente declarando la ley marcial el 7 de diciembre

Tras un intento fallido el 7 de diciembre, la oposición logró los votos necesarios para la destitución el 14 de diciembre, con 204 de 300 votos a favor. Yoon, en un discurso posterior, expresó frustración, pero su suspensión fue inmediata. El primer ministro Han Duck-soo asumió como presidente interino. Ahora la Corte Constitucional tiene seis meses para decidir si ratifica la destitución; de ser así, se convocarán elecciones presidenciales en 60 días.

LEE TAMBIÉN: Bashar al-Ásad ha sido derrocado

Polarización social y reacciones al impeachment

La destitución ha polarizado a la sociedad surcoreana. Los partidarios del Partido Demócrata celebran una victoria para la democracia, mientras que los seguidores de Yoon expresan preocupación por el futuro del país. El líder demócrata, Lee Jae-myung, posible candidato en futuras elecciones, instó a la Corte Constitucional a actuar con rapidez para minimizar la incertidumbre política.

A pesar de la crisis, las bolsas de valores experimentaron un alza sostenida tras la destitución. Esto sugiere que los inversores perciben la destitución como un factor de estabilización a corto plazo, tras un periodo de incertidumbre política.

Futuro incierto: La decisión de la Corte Constitucional

La situación política sigue siendo incierta. La decisión de la Corte Constitucional será crucial para el futuro de Yoon y el rumbo político del país. Si se ratifica la destitución, se iniciará un nuevo capítulo electoral. La crisis también resalta las tensiones entre los poderes ejecutivo y legislativo, planteando interrogantes sobre la salud democrática de Corea del Sur.

El presidente interino Han Duck-soo

LEE TAMBIÉN: López Aliaga en CPAC Argentina: Apoyo a Milei, críticas al fujimorismo y a la izquierda

Comunicación con Aliados Internacionales

Una de las primeras acciones de Han Duck-soo como presidente interino fue establecer contacto con líderes internacionales clave, con el objetivo de reafirmar el compromiso inquebrantable de Corea del Sur con sus alianzas estratégicas.

En particular, el 15 de diciembre, Han mantuvo una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la que enfatizó que Corea del Sur continuará ejecutando sus políticas exteriores y de seguridad sin interrupciones, y que se esforzará por fortalecer aún más la sólida alianza entre ambos países.

El presidente Biden, por su parte, expresó su confianza en la resiliencia y la fortaleza de la democracia surcoreana, y reafirmó el compromiso inquebrantable de Estados Unidos con la seguridad de Corea del Sur.

Diálogo con partidos políticos

El nuevo presidente interino ha demostrado una clara voluntad de mantener un diálogo abierto y constructivo con los principales partidos políticos del país, reconociendo la importancia de alcanzar consensos en un momento tan crítico para la nación.

En un gesto significativo, el líder del Partido Demócrata, Lee Jae-myung, anunció públicamente que su partido no solicitaría la destitución de Han Duck-soo, una decisión que fue interpretada como un intento de evitar una mayor inestabilidad política y de no añadir más confusión a una situación ya de por sí compleja.

LEE TAMBIÉN: Pepe Mujica critica a Cristina Kirchner y la falta de renovación en la política latinoamericana

Enfoque económico y Corte Constitucional

En resumen, Han Duck-soo ha asumido la presidencia interina de Corea del Sur en un momento de gran complejidad política, y ha adoptado una serie de medidas decisivas para estabilizar el país y transmitir confianza tanto a nivel interno como internacional.

Su enfoque se ha centrado en fortalecer las relaciones internacionales, gestionar las tensiones internas, asegurar la estabilidad económica y respetar el proceso institucional mientras se aguarda la decisión de la Corte Constitucional, que tendrá un plazo de seis meses para decidir sobre la ratificación del impeachment. Su liderazgo y capacidad de gestión serán fundamentales para que Corea del Sur supere esta crisis y avance hacia un futuro más estable y próspero.

Más en Diario El Gobierno:

Libertad o miseria: lo que se juega en Venezuela este domingo

Lee nuestra editorial en la web: https://t.co/juVdPKza5d

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) July 28, 2024
Corea del SurCrisis PolíticadestituciónHan Duck-sooLey marcialParlamentoYoon Suk Yeol
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Bruno Univazo

post anterior
Bashar al-Ásad ha sido derrocado
siguiente post
Oso andino: Estudios abren oportunidades en la investigación nacional e internacional

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.