Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Una batalla vital para Biden: Las elecciones de medio mandato

por Fernando Lozano Martínez noviembre 7, 2022
escrito por Fernando Lozano Martínez noviembre 7, 2022
Las elecciones de medio mandato decidirán la gobernabilidad del país y las posibilidades de Joe Biden de reelegirse
Las elecciones de medio mandato decidirán la gobernabilidad del país y las posibilidades de Joe Biden de reelegirse
560

El presidente Joe Biden enfrenta ahora una de las situaciones más comprometedoras para sus proyectos en el ejecutivo. Habiendo alcanzado el medio mandato, las elecciones legislativas del 8 de noviembre supondrán un cambio significativo para Estados Unidos. Si bien es cierto que ningún partido en el gobierno ha mantenido el número de representantes en el congreso salvo 4 excepciones en la historia de EE.UU, este cambio amenaza con ser más drástico. Durante estos dos últimos años, la popularidad de los demócratas ha ido en una constante decadente. Joe Biden ha experimentado un índice de popularidad de 40% en octubre de este año, la cifra más baja en los últimos años. Esto definitivamente repercutirá en las elecciones de medio mandato, y afectará el desempeño parlamentario de los demócratas.

Elecciones de la cámara de representantes (2020)
Elecciones presidenciales (2020)

¿Qué implican las elecciones de medio mandato para Joe Biden?

Como en todo sistema político democrático y con presencia de un órgano legislativo, la manutención de una composición parlamentaria favorable al ejecutivo es sinónimo de una mayor gobernabilidad. El filtro por el que pasa cualquier resolución o presupuesto tiende a recibir una oposición mucho menor, y rara vez recibe trabas. Estas elecciones pueden acabar con las posibilidades de Joe Biden de restituir su prestigio e imagen pública, elementos esenciales para una posible reelección en 2024.

En este sentido, estas elecciones determinarán el destino del país en los próximos años, por cuanto ellas solas garantizarán las probabilidades de ejecución de los proyectos que el ejecutivo plantee. El partido demócrata que, hasta 2020 -considerando los constantes tropiezos del ex presidente Trump durante pandemia- parecía haberse institucionalizado sólidamente, ahora enfrenta un serio desafío. Como muchos analistas indican, con la decreciente popularidad del partido demócrata y el -según población- fracaso en sacar a flote la economía, esta parece ser una oportunidad de oro para los republicanos. Muchos estados clave, en los que el partido demócrata ganó sólidamente, se ven amenazados por esta transición.

Biden, ante estos cambios, podría enfrentar una férrea oposición a futuros proyectos, e incluso un impeachment. Queda claro que un triunfo republicano en estas condiciones implica mayores restricciones a su gobierno. Dependiendo del desempeño de los republicanos en el ala legislativa del gobierno, esto también sembraría el terreno para un eventual triunfo republicano en las presidenciales.

LEE TAMBIÉN: Acto de racismo en el Parlamento francés genera rechazo

Otros cambios en camino

El cambio de la totalidad de la cámara de representantes y de un tercio de la cámara de senadores (35 asientos) traerá consigo otros cambios igualmente relevantes. Entre los proyectos que se disputan en paralelo a estos comicios, hay varias polémicas contemporáneas que se someterán a voto popular. En Vermont, Montana, Kentucky y California, se evaluará la situación legal del aborto tras la anulación de la Corte Suprema del fallo Roe vs. Wade. La aprobación del uso recreativo de la marihuana será puesta en sufragio en Arkansa, Missouri, Dakota del norte y del sur y Maryland. Finalmente, y como mayor curiosidad, en 5 estados se incluirá la abolición de la esclavitud en la boleta electoral, mediante la derogación de la excepción contemplada en la 13° enmienda a la constitución de los Estados Unidos, siendo los estados que procurarán reformar esta excepción normativa en sus respectivas constituciones Alabama, Louisiana, Tennessee, Oregon y Vermont.

Definitivamente, estas elecciones supondrán cambios muy interesantes, pero por encima de todo facilitarán a los analistas el anticipar y especular sobre los resultados potenciales de las elecciones presidenciales que se avecinan, y que podrán marcar nuevas tendencias en el escenario político global.

Este martes 08 de noviembre el futuro de EEUU se volverá a poner sobre la mesa, con consecuencias que podrían dejar en vilo al gobierno de Joe Biden.

Más en Diario El Gobierno:

#EleccionesBrasil 🇧🇷 | La ventaja del presidente Jair Bolsonaro continúa cayendo. pic.twitter.com/NDRxZ8y7tS

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) October 30, 2022
Cámara de Representantes de EEUUEE.UUElecciones 2022Elecciones Estados UnidosEstados UnidosJoe BidenPartido DemócrataPartido RepublicanoSenado de EE.UU
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Fernando Lozano Martínez

post anterior
Ella Park: la primera marca peruana de skincare de ciencia limpia
siguiente post
Pese a denuncias en su contra, titular de EsSalud continuaría en el cargo

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.