Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Todo lo que debes saber para acceder a créditos de servicios de agua y desagüe

por Redacción EG abril 15, 2024
escrito por Redacción EG abril 15, 2024
629

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) reveló que en 2023 el 10 % la población peruana no tenía agua potable y cerca del 23 % no accedía al alcantarillado, lo que significa que unos 3.3 millones de peruanos no cuentan con una red pública de agua potable y 6.4 millones no tienen conexiones de alcantarillado.

En el Perú, miles de peruanos buscan formas de acceder a un crédito que los ayude a obtener una mejor calidad de servicios básicos de agua y desagüe. Por ello, Liliana Lescano, jefa de productos de Caja Piura, nos brinda algunas recomendaciones para poder acceder a uno de manera segura y adecuada para buscar el bienestar y la representación de una mejora de su salud publica.

Montos

Lescano agregó que el monto mínimo del préstamo es de S/ 500 y el máximo de S/ 15 mil, con un plazo de pago de cuota fija que va desde los 3 hasta los 36 meses.

¿Quiénes pueden acceder a Aqua Crédito?

En general, el rango de edad de personas que solicitan Aqua Crédito está entre los 18 y 53 años, lo que representa unos 2270 clientes; de estos, el 49.67 % corresponde a mujeres, mientras que el 50.33 % son del sexo masculino.

El mayor número de colocaciones de Aqua Crédito se concentra en la zona Nor Oriente del Perú como Bagua Grande, Cayaltí, Bolognesi y Tarapoto sostuvo Lescano, sin embargo, precisó que el interés del producto está presente en otras zonas del país como:  Puno, Ica, Tacna y Arequipa.

¿Cuántas colocaciones cubrió Aqua Crédito?

Al cierre de enero del 2024, Aqua Crédito de Caja Piura registró 2897 colocaciones cubriendo las necesidades de financiamiento para construir, ampliar, mejorar, adecuar y refaccionar, servicios higiénicos y de agua o desagüe de viviendas o negocios de zona rurales y periurbanas, informó Liliana Lescano, jefa de productos de Caja Piura.

¿Cuáles son sus principales beneficios y usos?

Este financiamiento puede usarse para construir, ampliar, mejorar, adecuar y/o refaccionar los servicios higiénicos y lavaderos, además de conectar la red de agua y desagüe. También puede utilizarse para la compra de tanques y cisternas. Entre el 2019 y diciembre del 2023, Caja Piura desembolsó S/¨33,168,482 millones de soles de Aqua Crédito, logrando un impacto positivo en la vida de más de 13 mil familias para mejorar conexiones de agua y saneamiento.

Aqua CréditoCaja Piura
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Redacción EG

Redacción del Diario El Gobierno

post anterior
La presencia del buque Unión como fortalecimiento de la Política exterior peruana
siguiente post
China y su estrategia para controlar el comercio mundial mediante puertos

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.