Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

SBS: la educación financiera es vital para impulsar el desarrollo del país

por Mónica Cruz Rojas marzo 23, 2022
escrito por Mónica Cruz Rojas marzo 23, 2022
980

La educación financiera aporta a que una economía global sea saludable. Sin embargo, el no contar con ella simboliza una enorme barrera, algo que evita lograr la inclusión financiera. De acuerdo a los datos de Global Financial Literacy Excellence Center, en América del Sur no hay países donde más del 50% de las personas tengan conocimientos financieros.

Para que cualquier ciudadano maneje una gestión adecuada de sus finanzas personales debe contar con conocimientos básicos sobre la economía. Algunos de esos temas son, cómo funciona esta ciencia social, los mercados y conocer algunos conceptos económicos como financieros.

¿Por qué es necesaria la educación financiera?

En nuestro país aún hay un porcentaje de peruanos que carece de capacidades financieras suficientes para tomar buenas decisiones. Durante la inauguración de la edición 2022 de la Semana Mundial del Ahorro (SMA), se comentó:

«Según la Encuesta de Capacidades Financieras, efectuada en el 2019, solo dos de cada 10 peruanos pueden realizar un cálculo de interés simple»

Socorro Heysen, jefa de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP

Como señaló la jefa de SBS, Socorro Heysen, es imprescindible continuar con el trabajo de mejorar la educación financiera en el Perú. Esto debería ser ser uno de los cimientos del sector educativo, puesto que promueve a los niños y jóvenes establecer una conexión entre lo aprendido en el colegio y cómo esto se aplica a la vida real. 

«Promover que se usen los productos y servicios financieros de forma responsable y acorde a sus necesidades para lograr una mejor calidad de vida»

Socorro Heysen, jefa de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP

LEE TAMBIÉN: Standards & Poors rebajó la calificación de cinco entidades financieras: ¿cómo impacta a los consumidores?

Educación financiera y la Semana Mundial del Ahorro

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), está llevando a cabo una nueva edición de la Semana Mundial del Ahorro hasta el 26 de marzo. Con el objetivo de incentivar el aprendizaje de la importancia del ahorro, se están realizando diversas actividades educativas y lúdicas, conferencias y charlas. Además, se podrá obtener una constancia de participación luego de haber puesto a prueba lo aprendido.

«El ahorro debe promoverse desde una edad temprana, con los niños y jóvenes, considerando que se trata de la mejor etapa para absorber conocimientos y adoptar hábitos que definan su comportamiento financiero a lo largo de sus vidas»

Superintendencia de Banca, Seguros y AFP

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió la declaración final sobre el contexto económico del Perú luego de su visita en 2021. Entérate de más en la siguiente nota:

Por Jimmy Rodríguezhttps://t.co/IiBDTfBCR9

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) March 23, 2022
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Mónica Cruz Rojas

Redactora Web de Política

post anterior
¡Repitamos la historia!: repaso a la última fecha doble de las Eliminatorias 2018
siguiente post
Nuevo escándalo en el MTC: asesores cercanos a Enrique Wong obtuvieron puestos claves gracias a Juan Silva

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.