Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

3,3 millones de peruanos que salieron del país no han retornado

por Patricia Alessandra Panduro Alvaro agosto 14, 2022
escrito por Patricia Alessandra Panduro Alvaro agosto 14, 2022
780

En los últimos 30 años, muchos más peruanos se han sumado a vivir en el extranjero para encontrar nuevas oportunidades. Según INEI, en el periodo de 1990 – 2020, 3 309 635 compatriotas dejaron el Perú para emigrar al extranjero y no han retornado. Asimismo, es importante mencionar que equivale al 10,1% del total de la población peruana proyectada al 2020.

«Del total de peruanos que partieron al extranjero, el 51,9% son mujeres y el 48,1% hombres»

menciona inei

La mayoría de peruanos tenían entre 20 y 39 años de edad cuando salieron del país y no retornaron

Principalmente la edad promedio de peruanos que se atrevieron a salir al extranjero tenían entre 20 y 39 años; dándonos una cifra del 45,8%, el 10,6% de 20 a 24 años, 11,8% de 25 a 29 años; 12,1% tenía de 30 a 34 años y el 11,2% se encontraba en el grupo de 35 a 39 años de edad. Mientras que, en el caso de la población emigrante de 0 a 14 años de edad representa el 11,8% del total; y los de 65 a más años el 5,6%, ambos grupos suman un 17,4% de la población peruana emigrante total, afirmó (INEI).

Fuente: Liligo

«64 de cada 100 peruanos que salieron del país eran solteros»

mencionó: INeI

LEE TAMBIÉN: Día del bodeguero: los barrios tienen mejor calidad de vida por las bodegas

Las mujeres predominan más que los hombres

Según las cifras de (INEI), el 50,2% son mujeres y el 49,8% hombres; del total de casados, el 57,7% representa a las mujeres y el 42,3% hombres; en el grupo de viudos, el sexo femenino alcanzó el 87,1% y el 12,9% hombres. En tanto, el 66,6% de divorciados son mujeres y el 33,4% hombres.

Fuente: Waynabox

«Más del 60% de peruanos que salieron del país residen en América»

mencionó: inei

En los últimos datos del año 2021 y de acuerdo con el continente de residencia, el 64,8% de nuestros compatriotas residen en el continente americano; de los cuales, el 32,7% vive en Norteamérica, 31,1% en América del Sur y el 1,0% en Centroamérica. Por otro lado, el 30,5% en Europa; 4,1% en Asia y el 0,7% de los peruanos residentes en el extranjero estarían en Oceanía o en un país de África.

Estados Unidos de Norteamérica es el país elegido por los emigrantes peruanos

Fuenete: Escola Educacao

Debido a que Estados Unidos de América es uno de los países más destacados entre los emigrantes peruanos por sus oportunidades; el 30,2% de los peruanos se dirigió allí; seguido de España con 15,4%, Argentina con 13,6%, Chile con 11,8%, Italia 10,2%, Japón 3,7%, Canadá 1,9%;países que concentran el 86,8% de los peruanos emigrantes; finalmente el 13,2% vive en otros países, afirmó (INEI).

LEE TAMBIÉN: Exportaciones peruanas en el primer semestre alcanzan niveles históricos

Buenos Aires es la ciudad que alberga a la mayoría de peruanos emigrantes

Buenos Aires ha acogido a los emigrantes peruanos, dándoles residencia, al 10,0%. En cambio, 9,5% Santiago de Chile y 7,2% en Madrid-España. De la misma manera, el 4,5% en Nueva Jersey, 4,1% Nueva York, y 3,8% Miami, ciudades pertenecientes a los Estados Unidos de Norteamérica; el 3,9% en Barcelona-España, 3,6% Milán-Italia; y el 3,0% en la ciudad de Los Ángeles, 1,8% Virginia y San Francisco, cada uno. Además, estas ciudades concentran el 53,3% del total de los peruanos residentes en el exterior.

Fuente: Infobae

«El 20,7% de los peruanos que emigraron del país eran estudiantes»

Mencionó: INEI

Muchos peruanos buscaron tener mejores oportunidades en el extranjero. Destacando al 20,7% como estudiantes, 11,4% empleados de oficina, 9,4% amas de casa, 8,4% profesionales, científicos e intelectuales, 8,1% trabajadores de servicios; los vendedores de comercio y mercado, 4,7% técnicos profesionales de nivel medio y para finalizar 2,0% oficiales y operarios, artesanos de artes mecánicas y otros”; entre las ocupaciones, mencionó (INEI).

16,9% de los emigrantes peruanos profesionales son profesores

En primer lugar, los profesores son los que más destacaron como emigrantes peruanos; dándonos una cifra del 16,9%, 14,1% ingenieros, 9,8% administradores de empresas; 7,5% enfermeros, en cambio el 6,0% contadores, los cuales alcanzan el 54,3% de los profesionales peruanos que partieron del país.

Fuente: UNIR

«En el periodo 2000-2021 más de 390 mil peruanos retornaron al país»

Mencionó INEi

Seguidamente, la Superintendencia Nacional de Migraciones, en el periodo 2000-2021, un total de 394 mil 683 retornaron al país y no han vuelto a partir. Adicional a eso, el total de peruanos que retornaron al país en el periodo antes mencionado, el 68,6% salió del Perú entre los años 2006 y 2020.

LEE TAMBIÉN: El crédito de las billeteras digitales: una mirada hacia el futuro bancario

Más mujeres que hombres retornaron al país

Por ello, las mujeres peruanas que se atrevieron a retornar al país entre periodo (2000 – 2021) fueron total del 52,1% (205 mil 667) y el 47,9% hombres (189 mil 016). Aunque, en grupos quinquenales de edad; el 12,4% de los peruanos retornantes tenía de 25 a 29 años de edad y el 11,9% de 30 a 34 años de edad.

Fuente: Human Performance

«22,8% de los peruanos retornados al país eran estudiantes»

Mencionó: inei

Peruanos retornan

En cambio, los que retornan al país son un 22,8%, 14,0% amas de casa; 12,9% empleados de oficina, 9,6% trabajadores de servicios, vendedores de comercio y mercado, 9,0% profesionales; científicos e intelectuales 6,2% técnicos profesionales de nivel medio; además, el 25,2% tenían otra ocupación.

LEE TAMBIÉN: Segunda Reforma Agraria y coincidencias con el ideario de Perú Libre

Los peruanos acogen a más de 1 millón 170 mil extranjeros venezolanos

Fuente: BBC

Como resultado de acuerdo con la nacionalidad, el 86,8% de los extranjeros que residen en nuestro país son venezolanos (1 millón 170 mil 621), los colombianos con 3,3% (44 mil 250), ecuatorianos 1,1% (14 mil 156); estadounidenses 1,0% (13 mil 444), españoles 1,0% (13 mil 393), argentinos 0,8% (11 mil 181), chilenos 0,7% (10 mil 96), brasileños 0,7% (9 mil 501), chinos 0,7% (9 mil 41); bolivianos 0,6% (7 mil 715), mexicanos 0,4% (5 mil 130); finalmente los italianos representan el 0,3% (3 mil 664), entre las más resaltantes, mencionó (INEI).

Más en Diario El Gobierno:

#Política | José Medina, alcalde de Anguía hoy detenido por las autoridades, fue elegido para el cargo postulando por el partido de César Acuña: Alianza para el Progreso. pic.twitter.com/SYbsRCGxyg

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) August 13, 2022
imigrantesPerúperuanosPeruanos en el extranjero
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Patricia Alessandra Panduro Alvaro

Redactora web de Sociedad

post anterior
Día del bodeguero: los barrios tienen mejor calidad de vida por las bodegas
siguiente post
Aníbal Torres: de renunciar a ser el mejor escudero de Castillo

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.