Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Apple Pay: una forma de pago segura y confiable

por Mónica Cruz Rojas marzo 15, 2022
escrito por Mónica Cruz Rojas marzo 15, 2022
La llegada de Apple Pay a Perú
722

Apple Pay ha llegado oficialmente a Perú y con ella trae algunos beneficios para los usuarios de Apple. Algunos peruanos ya comenzaron a hacer sus compras a través de Apple Pay en supermercados, farmacias, taxis, restaurantes, cafeterías, tiendas minoristas y muchos lugares más. Conoce qué beneficios te da el sistema. ¿Cómo debes configurar tus tarjetas en Apple Pay?

¿Para qué sirve Apple Pay?

Apple Pay es una facilidad del sistema para los clientes de Apple. De esta forma, ellos podrán realizar un pago sin contacto, de forma segura y confiable. Cabe resaltar que para su uso, no se debe instalar ninguna aplicación en el dispositivo, ya que este viene con el sistema operativo del dispositivo. 

LEE TAMBIÉN: Día mundial del consumidor: entérate aquí cuáles son tus derechos como usuario

¿Una compra segura con Apple Pay?

Para proteger cada transacción se usa la tecnología de Apple. Cada compra se autentica dependiendo del ID que usa el aparato. Por ejemplo, puede ser FaceID, TouchID o código de acceso del dispositivo. En algunos casos también se brinda un código de seguridad dinámico único de un solo uso.

Debido a que desde el iPhone X los móviles de Apple no cuentan con Touch ID, es de suma importancia que se actualice a iOS 15.4. Esta versión permitirá a los usuarios la posibilidad de desbloquear el equipo con el rostro cubierto con mascarilla.

Para el manejo de Apple Pay en Perú, se necesita contar con un iPhone 6 hasta los más recientes en el mercado. A diferencia de Apple CarPlay, obtener un iPhone no es la única opción para acceder a estos beneficios. Con el Apple Watch también se podrán realizar pagos sin contacto. 

¿Cómo puedo configurar mis tarjetas?

Las tarjetas que funcionan en Apple Pay son las de BCP, Scotiabank, Interbank y BBVA. Por más que la interfaz sea fácil de utilizar y te indicamos los pasos para que puedas vincular tus tarjetas con el sistema de Apple.

Lo primero que hay que hacer es abrir la aplicación Wallet en el iPhone, esta es una aplicación ya incorporada en el dispositivo. Después, se le debe hacer click a “Agregar tarjeta”, ahí se debe insertar la tarjeta de crédito o débito a utilizar. Para ello hay dos opciones, se puede escanear la tarjeta a través de la cámara del celular o se puede hacer de forma manual. 

En el caso que escojas la segunda manera, se debe colocar el número de la tarjeta. Asimismo, irá el nombre, la fecha de vencimiento y el CVV, que se encuentra detrás de tu tarjeta. Luego hay que aceptar los acuerdos de tu banco para comenzar a usar Apple Pay.

Después de realizar toda la configuración necesaria sobre la tarjeta, se debe confirmarla, ya sea con un mensaje de texto a tu celular o a tu correo electrónico. Para finalizar solo se ingresa el código de verificación. Y listo, ahora puedes realizar tus pagos sin contacto a través del iPhone. 

Cuando desees realizar la transacción solo hay que abrir Wallet, seleccionar la tarjeta que desees usar y pulsar dos veces el botón de encendido y apagado.

LEE TAMBIÉN: ¿Impactarán las elecciones de Colombia en la economía de nuestro país?

El mercado de Apple en Perú

A pesar de representar el 6,97% hasta el mes pasado en nuestro país, este beneficio en su sistema podría ser atractivo para nuevos clientes. Sin embargo, según el análisis del mercado de Apple, se ha confirmado que la gran mayoría de sus usuarios tienen un alto nivel de consumo y transacciones bancarias. Siendo Apple Pay una opción atractiva para ellos.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Culminó el mensaje de Pedro Castillo ante el Pleno del Congreso de la República. María del Carmen Alva suspendió la sesión.

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) March 15, 2022
Apple PayiPhonePerúTarjetas de créditoTarjetas de débitoTecnología
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Mónica Cruz Rojas

Redactora Web de Política

post anterior
Mauricio Olivera: «Una empresa no puede dedicarse a todo, debe descentralizar una parte del negocio»
siguiente post
El Chavismo en dos bandos con Estados Unidos y Rusia

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.