Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Masacre en Myanmar deja 35 muertos y al mundo «horrorizado»

por Jeremías Soto diciembre 28, 2021
escrito por Jeremías Soto diciembre 28, 2021
Fuente: KARENNI NATIONALITIES DEFENSE FO/AFP VIA GETTY
793

En la víspera de Navidad de este año, más de 35 personas fueron asesinadas en Myanmar. Entre los muertos se encontraron mujeres y niños, además de dos trabajadores humanitarios de la organización Save the Children. Testigos y medios locales culpan de la masacre a las Fuerzas Armadas de la junta militar que gobierna el país.

La nación se encuentra en caos desde el golpe de Estado de febrero, cuando el ejército sacó del poder a Aung San Suu Kyi. Desde entonces, varios grupos han empezado a protestar en contra del nuevo gobierno militar o incluso combatirlo. Esto ha provocado que las Fuerzas Armadas lancen una campaña fuerte de represión e incluso una «operación de limpieza étnica», según la oposición.

LEE TAMBIÉN: Canciller Maúrtua sobre intento de expulsión de venezolanos: «Hay un clamor de la opinión pública»

La masacre

El sábado al mediodía se encontraron automóviles quemados y destruidos con al menos 35 cuerpos carbonizados dentro de ellos, en una carretera en el estado de Kayah. Los restos fueron encontrados por combatientes de una guerrilla en contra de la junta militar después de que escucharon de un ataque en el área. Los combatientes, otros testigos y la oposición, afirman que el ejército bloqueó el acceso a una localidad cercana, atrapó a los residentes tratando de escapar y los incineró. Fotos satelitales confirmaron un incendio en el área al mediodía el viernes de noche buena.

El gobierno militar anunció en un breve comunicado de prensa que el Ejército había matado a un número indeterminado de terroristas armados ese viernes. Según medios estatales, el combate se realizó después de que el grupo Fuerza de Defensa de las Nacionalidades Karenni (KNDF, por sus siglas en inglés) se negara a detenerse en un control rutinario.

Myanmar massacre: two Save the Children staff among dead | Myanmar | The  Guardian
Fuente: AP

La provincia de Kayah es donde las guerrillas primero empezaron a enfrentarse militarmente contra la junta militar. La región tiene varios grupos como comunidades cristianas y la etnia Karenni, la cual es mayoritaria en Kayah. Este grupo ha luchado contra el gobierno central por más autonomía durante décadas y la zona frecuenta varios enfrentamientos armados entre ellos. La KNDF aseguró que las víctimas de la masacre no eran parte de sus fuerzas.

El conflicto armado también se ha extendido a la región vecina de Karen. Esta tiene frontera con Tailandia, donde el grupo rebelde Unión Nacional Karen también está plantando cara a la junta militar. Este mes, el ejército también organizó ataques aéreos en la región. Hechos que han causado que más de 10 mil personas huyan de la provincia. De estas, 4 mil 200 entraron a Tailandia según el gobierno de esta nación.

LEE TAMBIÉN: Verano 2022: men´s Fashion Box y los accesorios de vanguardia

Reacción internacional

La comunidad internacional se ha mostrado horrorizada por este ataque, el cual dejó fallecidos a dos miembros de Save the Children. Inicialmente la ONG enfocada en el bienestar de los niños dijo que los dos miembros estaban desaparecidos, pero sus restos fueron identificados hoy. La organización dio una declaración condenando el ataque e informó que los dos muertos eran nuevos padres. También detendrán sus labores en 3 regiones del país, incluidas Karen y Kayah.

«Estamos horrorizados por la violencia ejercida contra civiles inocentes y nuestro propio personal, quienes son trabajadores humanitarios entregados con su misión, que ayudan a millones de niños necesitados en todo Myanmar».

Inger Ashing, directora ejecutiva de Save the Children

La ONU también se pronunció al respecto, condenando a la junta militar por esta última masacre. El secretario general adjunto para Asuntos Humanitarios y coordinador de la Ayuda de Emergencia de la ONU, Martin Griffiths, se mostró horrorizado tras oír de la matanza y dio una declaración. Adicionalmente, llamo a las autoridades a investigar lo sucedido.

I am horrified by reports that 35 civilians were killed in Kayah State, #Myanmar on 24 Dec.

Two @save_children humanitarian workers also remain missing.

I condemn all attacks against civilians and call on authorities to investigate.

My statement: https://t.co/2s7BoeOGwA

— Martin Griffiths (@UNReliefChief) December 26, 2021

La embajada de los Estados Unidos en Birmania (antiguo nombre de Myanmar) se empatizó mostrando lo horrorizada que estaba por este «ataque barbárico». También dijo que ejercería presión para que los perpetradores rindan cuentas por su responsabilidad por la masacre.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | El jefe de Estado, Pedro Castillo, se presentaría hoy por primera vez ante la Fiscalía por los presuntos ascensos militares en los que su gobierno habría tenido injerencia. pic.twitter.com/s2Uee8fN66

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) December 28, 2021
AsiaVíctimas de violencia
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jeremías Soto

Redactor | Mundo

post anterior
Verano 2022: men´s Fashion Box y los accesorios de vanguardia
siguiente post
Universitario De Deportes: El pionero en Token digital

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.