Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Cultura

Ruraq Maki: arte peruano hecho a mano

por Johan Dianderas diciembre 16, 2021
escrito por Johan Dianderas diciembre 16, 2021
1,8K

En los primeros rounds de la pandemia, los negocios cayeron a la lona repentinamente después de un golpe económico que nunca vieron venir. Conciertos, teatros, museos; fueron muchas las víctimas, pocos los horizontes de la reactivación. Pero después de casi dos años, ya se están pisando los peldaños del retorno de estos sectores. ¿Y la artesanía? También quiere escalar alto y volver a brillar. Es así como Ruraq Maki es la apuesta: una exposición de artistas que transportan su talento de sus manos a los ojos del público. De su paciencia al asombro. Del esfuerzo al deleite visual. Y todo esto lo podrás encontrar en el Ministerio de Cultura en San Borja. ¿Qué más nos espera en la siguiente cita? Descúbrelo en la siguiente nota.

Aire a cultura, tradición y pasión

La exposición fue inaugurada el pasado 10 de diciembre y estará disponible hasta el 19. Hasta ese día, la visita de las personas será acompañado de 109 colectivos de arte tradicional de la costa, sierra y selva del país. Desde 22 departamentos diferentes, aterriza el talento de los artesanos para colocar sus productos en el cetro del arte. Los expositores estarán conformados por pueblos indígenas amazónicos y comunidades campesinas de zonas rurales, así como de colectivos abundados de mujeres y de población afroperuana. La variedad, el folclore y la peruanidad reinan en San Borja y no hay oportunidad por desaprovechar en asistir. 

Los protocolos de seguridad abren el paso para que las personas pasen una mañana, tarde o noche en la festividad de la exhibición artística en la que podrán adquirir diversos productos tradicionales. ¿Cómo ingresar? No hay necesidad de inscripción, pero la aventura requiere el carnet de vacunación con dosis completas (físico o virtual) y doble mascarilla. Después, ¡qué comience el show!

LEE TAMBIÉN: El Sudamericano de Optimist ya se vive en el mar

Figuras de todos los rincones

Entre los artistas tradicionales que participan, están representantes de 22 departamentos, incluyendo a pueblos indígenas amazónicos y comunidades campesinas de zonas rurales, así como de colectivos con alta participación de mujeres y de población afroperuana; todo ello para promover una representatividad culturalmente diversa y para salvaguardar expresiones artísticas milenarias en peligro de extinción.

Destacan figuras tradicionales como Ana Cecilia Manayay, de Incahuasi, Lambayeque; Shirley Casachagua de Santo Domingo de los Olleros, de Huarochirí, Lima; Tiodoro Pacco, de Lampa, Puno; Rusber Vásquez, de Caballococha, Loreto; Milagros Tasayco de Grocio Prado, en Chincha, Ica; Rosalia Osoriano de Tambogán, en Huánuco; Margarita Atencio de Juli, en Puno; Juana Solano de Catacaos, en Piura y Augusta Suyo, de Ollantaytambo, en Cusco.

LEE TAMBIÉN: Navidad al estilo y con la velocidad de Porsche

Color y fiesta, pilares infaltables

Emocionada, ilusionada, expectante; las palabras de la ministra de Cultura, Gisela Ortiz, evidencian el ambiente a celebración que se vive en San Borja por la gala de Ruraq Maki. Sin duda, se suma a la campaña por el retorno de estas actividades que siempre fueron una experiencia inolvidable y ahora vislumbran el poderío de su arte con su explosión manual.

«El Ministerio se llena de color y fiesta, pero también de esperanza. Pese a la pandemia hoy estamos reunidos con todo el trabajo que han realizado nuestros artesanos y artesanas para volver a activar esta economía, tan necesaria para sus comunidades y hogares».

Gisela Ortiz, ministra de Cultura

Así es como el vehículo cultural avanza en la carretera, las personas se suben al coche y los artesanos conducen el ánimo de festejo presente en todo momento. Y es que pisa suelo limeño luego de una travesía nacional que no deja de emocionar.

 «Así como en Lima, también tenemos Ruraq Maki en varias regiones del país. Hemos estado en Cajamarca, hace pocos días inauguramos Puno y Ayacucho, hoy estamos además en Huancayo y Trujillo, y pronto en Iquitos».

Gisela Ortiz, ministra de Cultura

La cita es de 10:00 a.m. a 8:00 p.m., en la sede central del Ministerio de Cultura, Av. Javier Prado 2465, San Borja, Lima. Es decir, la travesía está al alcance de todos y el espectáculo debe continuar pese al contexto. De la lona al estrellato, para los artesanos solo hay un camino y es con el talento de sus manos.

Más en Diario El Gobierno:

#Deportes | La gala del reconocimiento del esfuerzo de nuestros atletas se efectúo hace unos días y Diario El Gobierno estuvo presente. ¿Cuáles fueron las sensaciones de nuestros medallistas panamericanos?

Por @4everdianderashttps://t.co/KCmPx3hGQV

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) December 14, 2021
ArtesaníaculturaMinisterio de Cultura
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Johan Dianderas

Redactor web de Deportes

post anterior
Violencia contra la mujer: cifras demuestran que la situación empeora
siguiente post
El tipo de cambio oscilará entre S/ 3.95 y S/ 4.15 en el 2022

También te puede interesar

Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

mayo 16, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

La aventura submarina que llega al Perú para...

marzo 18, 2025

Juventudes: Un análisis crítico sobre el papel de...

enero 15, 2025

Una obra con espíritu navideño

diciembre 6, 2024

Lo nuevo de Desigual por M. Christian Lacroix

octubre 24, 2024

Regresa el ciclo latinoamericano en escena Montaje Sur

octubre 24, 2024

REGRESA LA PERÚ COMIC CON EN SU 4TA...

octubre 13, 2024

«Prueba de Coraje»: el libro de entrevistas sobre...

julio 19, 2024

El nuevo tráiler de «El Planeta de los...

mayo 1, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.