Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
OpiniónRevista SociedadVida

Azucares añadidos, por María José Cárdenas Garrido

por María José Cárdenas Garrido mayo 30, 2024
escrito por María José Cárdenas Garrido mayo 30, 2024
631

Tener una alimentación nutritiva y adecuada es esencial para mantenerse saludable y tener una buena calidad de vida. Sin embargo, en la actualidad enfrentamos un amplio número de comidas procesadas que contienen grandes cantidades de azúcares añadidos. El consumo constante y excesivo de estos productos tiene repercusiones negativas y se está convirtiendo en un problema de salud pública global.

Pero, ¿cuándo y cómo comenzó todo este problema? La caña de azúcar apareció hace aproximadamente 8,000 años en Nueva Guinea y llegó a América con Cristóbal Colón en 1492. Luego, los portugueses llevaron la caña de azúcar a Brasil y así empezó todo. Diez años después, había más de 3,000 refinerías de azúcar en Sudamérica y el Caribe. Esto indica que el ser humano pasó miles de años sin consumir azúcares refinados, sin experimentar problemas significativos. Pero hoy en día se utiliza de manera tan exagerada que ha generado un impacto perjudicial en el mundo.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), se consideran azúcares añadidos o adicionados aquellos azúcares o jarabes que se añaden a ciertos alimentos y bebidas durante su procesamiento o preparación. En los empaques de algunos productos, se pueden encontrar con nombres como: jugo de caña, jarabe de maíz, dextrosa, fructosa, glucosa, sucrosa, maltosa, etc. Esta categoría no incluye los azúcares naturales presentes en frutas y leche.

Un estudio realizado por la revista The BMJ demuestra que el consumo excesivo de azúcares añadidos está muy relacionado con diferentes enfermedades, como: diabetes, obesidad, déficit de atención en niños, presión arterial alta, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, cáncer, depresión, etc. Por ello, solo se recomienda el consumo de 25 gramos por día (6 cucharaditas de azúcar) para reducir el riesgo de contraer alguna de las enfermedades mencionadas.

En resumen, el uso descontrolado de azúcares añadidos puede dejar graves secuelas en nuestro cuerpo. Es importante disminuir su consumo en nuestra dieta poco a poco y acompañarlo de ejercicio para ser cada día más saludables.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
María José Cárdenas Garrido

Redactora de la Revista Sociedad sobre salud, bienestar y deportes. Medicina en la Universidad de las Américas (Quito)

post anterior
Presentan proyecto de ley para el uso de reconocimiento facial en personas condenadas
siguiente post
Desayuna como un rey: la ciencia respalda el popular refrán; por María José Cárdenas Garrido

También te puede interesar

Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

mayo 16, 2025

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar...

abril 24, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Anjunadeep desembarca en Lima este 04 de abril

abril 4, 2025

La aventura submarina que llega al Perú para...

marzo 18, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.