Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Revista Sociedad

Barrio Chino de Lima: 6 actividades fijas para celebrar el Año Nuevo Chino 2022

por Maria Fernanda Flores febrero 1, 2022
escrito por Maria Fernanda Flores febrero 1, 2022
1,7K

Para los países occidentales, las celebraciones por el Año Nuevo 2022 ya no son ninguna novedad. Sin embargo, el continente asiático recién se prepara para la llegada de un nuevo año lleno de prosperidad. Y es que el 1 de febrero ha sido la fecha elegida para la celebración del Año Nuevo Chino 2022.

Este martes, los países asiáticos despiden el Año del Buey de Metal para dar la bienvenida al Año del Tigre de Agua, tal como indica el ciclo del horóscopo chino. Dentro de la cultura china, el tigre simboliza valentía, fortaleza y el fin de los males, por lo que se estima que este año será de bonanza para los nacidos bajo este signo.

En Perú, esta festividad no es ajena a nuestra cultura. Son muchas las familias que optan por celebrar el Año Nuevo Chino, cada una a su manera. ¿Quieres unirte a la celebración, pero todavía no tienes un plan concreto? Te damos la solución: un paseo por el Barrio Chino es la mejor opción. Por eso, Revista Sociedad te trae 6 must para hacer en tu visita al Barrio Chino de Lima.

Tómate una foto en el emblemático Arco Chino

Tras los pasos del Barrio Chino: Parte I | Blog Erasmus Lima, Perú

Ubicado al costado del Mercado Central, el Arco Chino es el monumento más representativo del Barrio. Por ello, una sesión de fotos posando frente a él no puede faltar en tu visita. Esta portada fue obsequiada en el año 1971 por la República Oriental China para conmemorar los 150 años desde la llegada de inmigrantes chinos al Perú.

Las dos esculturas de leones que ahora posan a los lados del arco fueron agregadas en el 2017 y simbolizan protección. Un dato curioso es que en la parte superior del arco se encuentra una inscripción china que dice «todos somos iguales bajo el cielo».

LEE TAMBIÉN: «Neymar: el caos perfecto»: un documental de luces y sombras en el fútbol

Amuletos y limpieza del aura

Horóscopo chino: ¿Qué le espera a cada signo en el “Año del Cerdo”? -  America Noticias

Frente al Arco se encuentra el comienzo la calle Capón. A lo largo de la calle, puedes encontrar varios stands que ofrecen la lectura del horóscopo chino y limpieza del aura. Si deseas comenzar este Año Nuevo Chino con el pie derecho, una limpieza de aura para equilibrar las vibraciones y alejar las malas vibras es fundamental. También se venden amuletos tradicionales y figuras del Tigre del Agua para que esta bestia ancestral te acompañe durante el 2022.

LEE TAMBIÉN: Surrealismo y camp: la clave del regreso artístico de Schiaparelli

Bocaditos chinos: indispensables

Una visita al Barrio Chino no está completa si no nos paramos a comer unos bocaditos chinos. Económicos y deliciosos, puedes encontrar estos «Dim Sum» en cualquiera de los puestos callejeros que se encuentran en la calle Capón y en los restaurantes que están alrededor. Entre los más conocidos están el Min Pao, Siu Kao, Tai Pao, Siu Mai, el clásico wantán frito y, una opción dulce, el tradicional pastel de Luna.

Ahorro y tradición

El singular encanto de las tiendas y galerías del Barrio Chino radica en dos elementos: la decoración oriental al exterior de los locales y los precios económicos de sus productos. Los markets de las calles aledañas venden insumos e ingredientes importados desde China y Corea de buena calidad y a bajos costos. Por eso, celebrar este nuevo año con unas buenas compras que te ayuden a ahorrar no es una mala idea.

LEE TAMBIÉN: 5 conciertos que no te puedes perder este 2022

Degusta de los chifas más deliciosos

La llegada de los migrantes chinos trajo consigo los sabores de la gastronomía cantonesa que, combinados con los ingredientes y la sazón peruana, dieron origen a nuestro tan amado chifa. En esta zona están los mejores chifas de Lima que debes probar. Visítalos y deléitate con los mejores platos que nos recuerdan a nuestra historia de mestizaje y tradición. Entre los restaurantes más recomendados están el Wa Lok, Ton Kin Sen y San Joy Lao.

Pasacalles del Dragón

Por último, como todos los años, se realiza un pequeño pasacalle totalmente gratuito donde podrás apreciar la tradicional Danza del Dragón y el León. Esta hermosa exhibición está basada en una leyenda, en la que se representa el espanto a los demonios y la bendición de los espectadores que tocan al dragón.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Maria Fernanda Flores

Redactora de la Revista Sociedad

post anterior
Surrealismo y camp: la clave del regreso artístico de Schiaparelli
siguiente post
El «Perú vs Ecuador» incentiva la venta de camisetas de Perú en gamarra

También te puede interesar

Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

mayo 16, 2025

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar...

abril 24, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Anjunadeep desembarca en Lima este 04 de abril

abril 4, 2025

La aventura submarina que llega al Perú para...

marzo 18, 2025

Daredevil ‘Born Again’: una serie oscura, fresca y...

marzo 14, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.