Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

El otro Guzmán: Partido Morado perdió su inscripción

por Jadir Villar septiembre 11, 2021
escrito por Jadir Villar septiembre 11, 2021
1,4K

Julio Guzmán, líder y fundador del Partido Morado, atraviesa su propia crisis política. Su partido se suma a la larga lista integrada por otros 14 partidos políticos que perdieron su inscripción según el Jurado Nacional de Elecciones. A través del hashtag #SeguimosEnLaCancha, la agrupación política emprende una férrea campaña a través de redes sociales para asegurar su presencia política en los comicios electorales del 2026.

En la siguiente nota, conozca la cronología del inicio hasta la cancelación de dicho partido, que alcanzó escaños congresales en dos ocasiones y asumió un gobierno de transición.

Julio Guzmán, una novedad política y su primer fracaso en el 2016

En las pasadas elecciones del 2016, Julio Guzmán quedo fuera de la contienda electoral. En aquel entonces ya representaba el color morado, pero del partido político Todos Por el Perú.  La Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones informó que Todos por el Perú infringió sus propias normas, pues convocó a una Asamblea Nacional, sin cumplir el plazo previo no menor de 15 días hábiles que indica su estatuto. Además, indicó que a dicha reunión no acudió el número mínimo de personas establecido y algunos de los asistentes no fueron militantes.

Luego que el ROP elevara ante el JNE su resolución, esta entidad dejó al voto su decisión poniendo en vilo la candidatura de Julio Guzmán, mientras en los exteriores simpatizantes de Todos por el Perú realizaron un plantón a la espera del fallo del ente electoral. El entonces aún candidato presidencial criticó que “sean tan estrictos” con ellos.

Tras dos pronunciamientos, el 8 de marzo el máximo ente rector escuchó los alegatos de Todos por el Perú, un día después finalmente declaró fundadas las tachas presentadas contra el partido de Julio Guzmán, con lo que quedó fuera de la contienda. Guzmán, del partido Todos por el Perú, marchaba segundo en la mayoría de las encuestas y se había convertido en la mayor amenaza de Keiko Fujimori, la favorita en los sondeos del 2016 para reemplazar a Ollanta Humala.

Esta es la resolución que saca a Guzmán de las elecciones.. Fue por mayoría @elcomercio @Politica_ECpe pic.twitter.com/ANxO32sl0g

— René Zubieta Pacco (@renezp) March 9, 2016

Nace el Partido Morado: primeras elecciones

Luego de adquirir el kit electoral en el 2016. El acto fundacional del partido fue la realización de la Primera Cumbre Morada, en Lima, los días 16 y 17 de octubre de 2016. En ella, asistieron aproximadamente 1000 representantes, quienes aprobaron el ideario y una primera versión de su estatuto. Posteriormente se realizaron otras cumbres moradas en los años 2017, 2018 y 2019.

La disolución del congreso por parte del expresidente Martín Vizcarra trajo consigo las elecciones congresales extraordinarias del 2020. El Partido Morado se habrían mostrado a favor de las decisiones de Vizcarra y, convertido en férreos críticos de la bancada fujimorista representada por Fuerza Popular.

En sus primeras elecciones lograron 9 escaños, siendo superados por los partidos tradicionales e incluso por el FREPAP, partido político de corriente teocrática. Las incorporaciones de Alberto de Belaunde y Gino Costa, excongresistas de Peruanos Por el Kambio, sumaron positivamente en su campaña electoral.

#Elecciones2020 Conteo de votos válidos en Lima y de residentes en el extranjero por la ONPE al 91.43 % https://t.co/WbHiRd7EO4

?️ Podemos Perú 15.42%
?️ Partido Morado 11.44%
?️ Frepap 9.74% pic.twitter.com/9GWU0SsHt1

— Diario El Peruano (@DiarioElPeruano) January 28, 2020

Las protestas de noviembre y Sagasti a la presidencia

En noviembre pasado, el nuevo congreso gestado por Martín Vizcarra declaró la permanente incapacidad moral del entonces presidente de la República. La moción de vacancia salió adelante con 105 votos a favor, 19 en contra y 4 abstenciones, superando el número de apoyos exigidos por la Constitución (87 de 130 congresistas).

La iniciativa fue impulsada por las acusaciones de corrupción contra el presidente por supuestos hechos acontecidos en su etapa como gobernador de la región sureña de Moquegua entre los años 2011 y 2014. La bancada morada formó parte de los 19 congresistas que votaron en contra. Previo al suceso, Francisco Sagasti, reiteró que su bancada no votaría a favor de la vacancia del presidente Martín Vizcarra.

Con la asunción constitucional del congresista y presidente del congreso Merino de Lama, las calles convulsionaron. Colectivos sociales, lideres y partidos políticos denunciaron un presunto golpe de Estado por parte del Congreso de la República. Por su parte, Julio Guzmán y sus congresistas salieron a declarar en los medios de prensa.

“El presidente (Martín Vizcarra) tiró la toalla y yo no me voy a correr para defender a la democracia, y eso es lamentable. El señor (Manuel) Merino no puede ser presidente de nuestro país, es un Gobierno ilegitimo, de transición que va crear las condiciones para que las próximas elecciones presidenciales nos sean transparente y sean a sus condiciones”

Julio Guzmán en una entrevista para Canal N

Desde la Plaza San Martín de Lima, el líder partido Morado manifestó: “Por favor peruanos expresemos nuestra voz. Esta situación política y económica es la más difícil de toda nuestra historia. Vengan, este es el momento de estar juntos. Acompáñennos”

Tras la agónica situación producto de una crisis política sumada a la crisis sanitaria, Merino renunció luego de confirmarse la muerte de dos jóvenes durante las protestas. El congreso cedió y recompuso su Mesa Directiva. Diversos partidos políticos entre los que se encuentra Acción Popular fueron tildados de golpista. El Frente Amplio de Izquierda y el Partido Morado asumieron la presidencia y vicepresidencia del Congreso de la República. Siendo el Partido Morado quien ocupase la presidencia de la República mediante la asunción de Francisco Sagasti.

El Partido Morado lucha contra la corrupción, esté donde esté, pero respetando el debido proceso y manteniendo la estabilidad. A pocos meses de las elecciones un cambio de gobierno no resolverá nada y creará más incertidumbre.

— Francisco Sagasti (@FSagasti) November 10, 2020

LEA MÁS AQUÍ: https://diarioelgobierno.pe/actualidad/la-otra-cara-del-terrorismo-en-el-peru-quien-es-victor-polay-campos/

Un nuevo fracaso: Guzmán y los errores del pasado

Pese a sus desesperados esfuerzos, Julio Guzmán siguió ocupando los últimos puestos desde las primeras encuestas hasta la elección. Con apenas poco más de 325 mil votos y quedó fuera de la segunda vuelta, abandonando en junio de este año la presidencia del partido que el mismo fundó.

Entre las causas de su fracaso esta el planteamiento de una ineficaz campaña política. Para resumirlo, solo en un día, salió con Beto Ortiz, CNN y mujeres al mando. Con “Mujeres al mando” salió y cantó. Con Beto Ortiz protagonizó una pelea. Con CNN dio una propuesta económica. No hubo una línea de campaña, recurrió a una improvisación que le resultaba necesario.

Los méritos de Guzmán en el pasado se vieron empañados tras una supuesta infidelidad, el apoyo a Martín Vizcarra y su inclusión en una investigación por las coimas de Odebrecht. Sobre su infidelidad apeló a la privacidad del asunto. Respecto a Martín Vizcarra, su respaldo no pudo sostenerse luego de los escándalos del Vacunagate, que también involucraron a Pillar Mazetti. Lo referente a las coimas de Odebrecht, es que el fundador de dicho partido rechazó la denuncia en su contra pese a los medios probatorios que se van recabando. En el pasado, condenó a los políticos que también estuvieron inmersos en dichas investigaciones.

El @PartidoMorado rechaza la actuación ilegal y arbitraria del Registro de Organizaciones Políticas y anuncia que defenderá su inscripción y el derecho a la participación política de nuestros miles de militantes ante las instancias correspondientes.

#SeguimosEnLaCancha pic.twitter.com/T6DBRD7Ata

— Partido Morado (@partidomorado) September 8, 2021

Más en Diario El Gobierno

#LoÚltimo | Hernando Cevallos, ministro de Salud, sobre el fallecimiento de Abimael Guzmán: «Me parece lamentable. Nadie puede aplaudir que alguien fallezca independientemente de su pasado».

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) September 11, 2021
Julio GuzmánJurado Nacional de EleccionesPartido Morado
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jadir Villar

Redactor | Política y Actualidad

post anterior
La otra cara del terrorismo en el Perú: ¿Quién es Víctor Polay Campos?
siguiente post
¿Será este el fin de Sendero Luminoso?

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.