Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolíticaRadar Internacional

«Unidos por una vida sana»

Perú anunció su próxima adhesión al "Protocolo para la eliminación de comercio ilícito de productos de tabaco" en el COP10 realizado en Panamá.

por Rebecca Winkelstein febrero 8, 2024
escrito por Rebecca Winkelstein febrero 8, 2024
409

Desde el pasado 5 de febrero, se lleva realizando en la ciudad de Panamá la 10ª Conferencia de las Partes del Convenio Marco para el Control del Tabaco (COP10). Un evento que durará hasta el día 10 de febrero y que tiene como lema principal “Unidos por una vida sana”. En este evento internacional diversas organizaciones civiles de la región han buscado instar a los gobiernos a progresar en la agenda de regulación del tabaco y afrontar la injerencia de la industria tabacalera, respaldando la salud pública y los derechos humanos.

La Conferencia de las Partes (COP) constituye la entidad que supervisa el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT), creado con el propósito de hacer frente a la difusión global de la epidemia de tabaquismo y sus repercusiones en la salud pública. La COP, compuesta por todas las Partes del Convenio, tiene como objetivo principal evaluar los avances en la implementación del tratado y tomar medidas para fortalecer la lucha contra el tabaco a nivel mundial. Se anticipa la participación de los 183 Estados Parte, así como de Estados no Parte, organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales en calidad de observadores, entre otros.

Durante la conferencia, los representantes del Estado peruano anunciaron que próximamente Perú se adherirá al «Protocolo para la eliminación de comercio ilícito de productos de tabaco», un tratado que se deriva de las disposiciones del artículo 15 del CMCT de la OMS, mismo que se refiere a comercio ilícito de productos de tabaco y cuyo objetivo es eliminar todas las formas de comercio ilícito de productos de tabaco, de conformidad con los términos del convenio para el Control del Tabaco.  Asimismo, se destacó la importancia de incluir los cigarrillos electrónicos en la categoría de productos que impactan en la salud de las personas.

En Ciudad de Panamá se viene realizando la COP10 donde el Perú ha anunciado su próxima adhesión al "Protocolo para la eliminación de comercio ilícito de productos de tabaco". 👏🇵🇪 pic.twitter.com/LlRy7vWsjv

— Cancillería Perú🇵🇪 (@CancilleriaPeru) February 8, 2024

¿Qué es el «Protocolo para la eliminación de comercio ilícito de productos de tabaco»?

El Protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco es un tratado internacional que forma parte del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control de Tabaco. El cual tiene el objetivo de eliminar todas las formas de comercio ilícito como la fabricación ilegal y el contrabando de productos de tabaco. Para esto, establece una serie de medidas que buscan prevenir el comercio ilícito, promover el cumplimiento de la ley y proporciona la base jurídica para la cooperación internacional.

El desarrollo del Protocolo surgió como respuesta al creciente fenómeno del comercio ilegal de productos de tabaco, a menudo traspasando fronteras. Según las autoridades, este tipo de comercio ilícito representa una seria amenaza para la salud pública al facilitar el acceso a productos de tabaco a precios generalmente más bajos, alimentando así la propagación de la epidemia de tabaquismo y minando las políticas de control del tabaco. Además, genera considerables pérdidas en los ingresos públicos y contribuye al financiamiento de actividades criminales a nivel internacional.

Inicia en Panamá la Décima Conferencia de las Partes del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (COP 10)   

LEE TAMBIÉN: PNP captura a ‘Jorobado’, sicario responsable de 14 asesinatos

¿Cuáles son las obligaciones establecidas en el Protocolo?

Como parte de las obligaciones establecidas en el Protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco, se requiere la adopción y aplicación de medidas efectivas para controlar o regular la cadena de suministro de los artículos sujetos a dicho Protocolo. El objetivo principal es prevenir, desalentar, detectar, investigar y perseguir el comercio ilícito de dichos productos. Por este motivo, la cooperación entre entidades gubernamentales es esencial, y se espera que tomen medidas en conjunto con las autoridades de aduana y policía para fortalecer las acciones destinadas a prevenir, desalentar, detectar, investigar, perseguir y eliminar todas las formas de comercio ilícito relacionado con los artículos contemplados en el Protocolo.

Panamá acogerá la décima reunión de la Conferencia de las Partes (COP10) del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco y el tercer periodo de sesiones de la Reunión de las Partes (MOP3) del Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco.

En el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la ratificación del Protocolo, las Partes se comprometen a garantizar la transparencia en sus relaciones con la industria tabacalera. Por otro lado, las reuniones de las Partes, convocadas por la Secretaría del Convenio Marco conforme a las disposiciones de la MOP, el órgano de gobernanza principal del tratado, tendrán como objetivo examinar la aplicación del Protocolo y tomar decisiones necesarias para promover su efectiva implementación.

En dichas reuniones, se establecerá la escala y el mecanismo de contribuciones aportadas por las Partes, destinadas al funcionamiento del Protocolo, así como otros posibles recursos necesarios para su aplicación. En cada periodo de sesiones ordinario, la reunión de las Partes adoptará por consenso un presupuesto y un plan de trabajo para el ejercicio financiero subsiguiente al periodo de sesiones ordinario, independiente del presupuesto y plan de trabajo del CMCT de la OMS. Además, se aprobarán decisiones orientadas a lograr la aplicación integral y eficaz del Protocolo.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
Cooperación InternacionalOrganización Mundial de la Saludpolitica latinoamericanaprotocoloTratados internacionales
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
Rebecca Winkelstein

post anterior
Heat vs. Spurs: Haywood Highsmith se queda fuera después de un accidente de auto
siguiente post
Universidad César Vallejo entregó más de 173 mil títulos y grados

También te puede interesar

La Tarumba: la magia del icónico circo regresa...

julio 3, 2025

Apuesta Total se convierte en patrocinador oficial del...

junio 26, 2025

Fútbol en la sangre: padres e hijos que...

junio 15, 2025

La cuenta regresiva ha comenzado: Previa de la...

mayo 30, 2025

Cholo Chicha: banda peruana gana premio en España

mayo 26, 2025

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Final de gigantes: PSG y Chelsea definen al rey del mundo

    julio 13, 2025
  • Wimbledon llega a su fin: la final Alcaraz vs. Sinner, las tradiciones del campeonato y los pronósticos

    julio 11, 2025
  • WWE Evolution 2025: Atlanta se prepara para la segunda edición del PLE femenino

    julio 10, 2025
  • Diego Penny: “El PSG es el favorito a llevarse el Mundial de Clubes”

    julio 9, 2025
  • Palmeiras, próximo rival de la “U” en Libertadores, busca tumbar al Chelsea y sorprender en el Mundial de Clubes

    julio 4, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

redaccion@diarioelgobierno.pe

sociedad@diarioelgobierno.pe

+51 968 969 019

Lo último

  • Final de gigantes: PSG y Chelsea definen al rey del mundo

    julio 13, 2025
  • Wimbledon llega a su fin: la final Alcaraz vs. Sinner, las tradiciones del campeonato y los pronósticos

    julio 11, 2025
  • WWE Evolution 2025: Atlanta se prepara para la segunda edición del PLE femenino

    julio 10, 2025
  • Diego Penny: “El PSG es el favorito a llevarse el Mundial de Clubes”

    julio 9, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.