Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Aníbal Torres en el Congreso, un lobo con piel de oveja

por Santiago Felix agosto 20, 2022
escrito por Santiago Felix agosto 20, 2022
525

Aníbal Torres fue citado hoy al congreso para que aclare los cuestionamientos de sus declaraciones de la pasada semana en Palacio. Recordemos que Torres sostuvo un encuentro con dirigentes de bases sociales en la cual su participación fue incendiaria. No obstante, hoy, el premier trató de desdecirse alegando que sus palabras fueron mal interpretadas.

La reunión en Palacio

En la pasada reunión con dirigentes de bases sociales regionales, Torres tuvo una participación divisionista y con comentarios afrentosos en contra del Congreso, Fiscalía y la prensa. Mencionó que Lima y el Gobierno le ha pertenecido a «una determinada clase». También, que la prensa es propiedad de «ladrones que nos por robaron miles de millones». Seguidamente, tildó de golpista al Congreso por los pasados intentos de vacancia y a la Fiscalía de «incoherente y desquiciada».

Sin embargo, lo que más llamó la atención fueron sus palabras relacionadas al cierre del Congreso. Aníbal corroboró que el gobierno de Castillo cree que el cierre del congreso es «voluntad popular» y que no pueden actuar en contra de esta. Asimismo, invitó al «pueblo» a trasladarse hacia Lima para «movilizarse en defensa de sus derechos fundamentales».

Aníbal Torres en la infame entrevista con Mario Bryce donde acuñó la frase «muchachito tonto».

LEE TAMBIÉN: Elvis Vergara presentará proyecto de ley de adelanto de elecciones

Aníbal Torres en el Congreso

Tomando en cuenta la reunión en Palacio, la participación de Torres en el Congreso aparenta ser un episodio amnésico o un descargo de medias verdades. Torres, con calmado semblante, indicó nunca invitar a los dirigentes a movilizarse en Lima. Dijo no haber invitado sino haber enunciado una interrogante indirecta en la cual preguntó cómo sería una movilización hacia Lima para manifestarse.

Seguidamente, mencionó no solicitar el cierre del Congreso. Por el contrario, comunicó que solo recogió las peticiones del «pueblo» quienes, dice Torres, piden siempre el cierre del Parlamento. Similarmente, usó el mismo argumento para defender lo dicho por él acerca de la asamblea constituyente.

Finalmente, intentó justificar su tesis alegando que sus comentarios no son diferentes que aquellos expresados por los congresistas de la oposición. Con esto, los catalogó una vez mas como incitadores de la violencia y golpistas.

Sus escuderos no callaron

Tras la participación de Aníbal Torres, no pudieron faltar los discursos de Alejandro Salas y de Felix Chero. Los ministros, demostraron su total aprecio y respaldo hacia Torres y Castillo. Ambos denunciaron que el Congreso esta amedrentando y obstruyendo al Ejecutivo. Sin embargo, mencionaron estar dispuestos a buscar un consenso entre ambos poderes. Considero innecesario hacer notar la innegable contradicción de sus mensajes.

Tal vez, el enunciado mas significativo de la participación de los escuderos del gobierno fue cuando Salas dice: «nosotros trabajamos con una mano y nos defendemos con otra mano». Sin embargo, en visita del desgobierno causado por Castillo y estos individuos, considero que la frase fue expresada erróneamente. En un escenario donde el presidente tiene seis carpetas fiscales, el premier azuza a la población y los funcionarios del ejecutivo y los familiares de estos nos defraudan rutinariamente; creo apropiado parafrasearla a «nosotros desgobernamos, mentimos, y somos corruptos con una mano, y atacamos y azuzamos con otra mano».

LEE TAMBIÉN: Hija del exministro de Defensa fue contratada en el Estado por 25 mil soles

El futuro de Aníbal Torres y el Gobierno

Tras lo sucedido el día de hoy, se podría esperar que algunos parlamentarios consideren la censura de Torres como el mejor camino. Teniendo en cuenta el récord que mantiene el premier, una censura no sería una decisión impopular. Sin embargo, es necesario considerar que esta haría al Congreso sumamente vulnerable.

El Congreso tiene la facultad de censurar al premier y, por ende, a su gabinete. No obstante, tras la censura de dos gabinetes, el presidente adquiere la facultad de cerrar al Congreso. Por tanto, la censura de Torres, dejaría al Congreso con una sola «bala de plata».

Castillo tiene seis carpetas fiscales, sus familiares y allegados están presos y acogidos a la colaboración eficaz, es probable que se le acuse constitucionalmente y que una moción de vacancia sea presentada en el futuro próximo. Por consiguiente, no es descabellado pensar que Aníbal Torres podría ser el último premier de este Gobierno. Consecuentemente, emplear la censura en su contra sería un despropósito que desestabilizaría la posición del Congreso.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Guido Bellido (@GuidoBellidoU) envió una carta notarial al gerente general de Willax exigiendo que su canal se rectifique por presuntamente haberlo difamado. Asimismo, pidió sanciones contra Augusto Thorndike y Thais Casalino, del programa «Contracorriente». pic.twitter.com/7DzOzLYIBR

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) August 17, 2022
Aníbal TorresCongresoCongreso de la RepúblicaInterpelaciónPedro Castillo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Santiago Felix

Editor | Mundo

post anterior
Elvis Vergara presentará proyecto de ley de adelanto de elecciones
siguiente post
Ministerio Público pedirá 36 meses de prisión preventiva contra Yenifer Paredes

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, email y página web en este buscador para la próxima vez que comente.

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.