Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Puno exige la renuncia de Dina Boluarte con una ‘gran marcha’

por Eduardo Salas Tasaico abril 9, 2024
escrito por Eduardo Salas Tasaico abril 9, 2024
451

Dirigentes de la región puneña aseguraron no creer que se concrete la vacancia y se movilizarán para hacer sentir su voz de protesta contra la presidenta de la república

Convocatoria para marchar

La crispación política no pasa desapercibida para la población de Puno y, tras la apertura de una investigación a la presidenta Dina Boluarte por el caso Rolexgate y los constantes cambios de ministros, volverán a movilizarse para exigir su renuncia al cargo. La fecha de la convocatoria es para este viernes 5 de abril, mismo día del recordado autogolpe de Estado de Alberto Fujimori. La ciudadanía del sur del país, donde hay más resistencia hacia la mandataria peruana por las numerosas muertes en las protestas de 2022, asegura no creer en la vacancia por incapacidad moral permanente ni en los congresistas de la república que supuestamente la promueven. Ante esto, buscarán alzar su voz con la esperanza de ser escuchados por el gobierno y obtener el ansiado adelanto de elecciones generales.

“Si ella (Dina Boluarte) quiere al Perú, como dice y señala, debe renunciar inmediatamente para que el Congreso, dentro de los cuatro meses siguientes, convoque a nuevas elecciones“, dijo Rogelio López, integrante del Comando Nacional Unitario de Lucha (CNUL).

Anuncian reinicio de protestas en Puno contra el Gobierno de Dina Boluarte

LEE TAMBIÉN: Presidenta Boluarte se presenta ante la Fiscalía por caso Rolex

Peticiones de las marchas

La ‘gran marcha’ de este 5 de abril fue confirmada por Lucio Callo, dirigente del comando nacional, quien precisó que la zona norte de la región se movilizará en la localidad de Juliaca y la zona sur también acatará la medida. Los organizadores de la marcha indicaron que, aparte del pedido de la renuncia de la presidenta Boluarte, está el hecho del desacuerdo con las acciones del vigente Congreso de la República. Según ellos, los legisladores no los representan y solo buscan cuidar sus intereses al mostrar sus claras intenciones de quedarse hasta el 2026.

Callo también informó que el 6 de abril, se llevará a cabo en la provincia de San Román una asamblea para definir las futuras acciones de lucha a nivel de la región. Respecto a las coordinaciones que viene realizando la CNUL, indicó que el 13 y 14 de abril, se realizará en Lambayeque el cuarto encuentro nacional de las 26 regiones del país. Detalló, además, que en este evento se definirán diversas acciones con respecto al Poder Legislativo y otros organismos del estado.

Ciudadanos de Puno estuvieron presentes en las marchas multitudinarias que se vivieron en Lima, en el 2022.

Pedidos de justicia

A inicios de enero de este año, cientos de ciudadanos puneños realizan actividades en conmemoración a los 22 civiles y 6 soldados que murieron en esa provincia durante el periodo de conflicto social que siguió al ascenso de la presidenta Dina Boluarte. Durante la manifestación, la población organizada llegó a las afueras de la División Policial de Orden y Seguridad de Juliaca, reclamando respecto al accionar de los efectivos durante las marchas. “No eran policías, eran asesinos”, se escuchó decir a varios de los manifestantes que participan en la movilización.

Durante la noche del lunes 8 de enero, la ciudad de Juliaca, específicamente el Bypass de salida a Cusco, se iluminó con las luces de los faroles que se encendieron como parte de las actividades de conmemoración programadas para hacer una vigilia. Desde la noche de aquel día, cientos de manifestantes se fueron congregando hacia dicho lugar para brindar sus muestras de respeto hacia los 22 civiles que fallecieron a manos de las Fuerzas Armadas.

Familias de los deudos exigen justicia en Puno.

Conclusión

A más de un año de ocurrida las muertes por los que se iniciaron investigaciones por homicidio calificado y lesiones graves en contra de la misma presidenta Dina Boluarte, el primer ministro Alberto Otárola y otros miembros del gobierno, los familiares de los deudos continúan con su pedido de justicia. Sin importar cuál sea el tinte político de donde venga, la muerte de compatriotas es inaceptable y lo que se espera tanto del ejecutivo como del legislativo es coherencia en el mensaje que se quiere transmitir.

Desde el ejecutivo llaman a la unión, desde el legislativo, al diálogo para el consenso, sin embargo; cuando de soportar el dolor de las familias, el hambre de los que menos tienen y valorar el trabajo de aquellos que sostienen el país se trata, las acciones quedan cortas cuanto menos, nulas.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Gobierno da luz verde al Gabinete Adrianzén con 70 votos a favor, 30 en contra y 17 abstenciones. pic.twitter.com/f92jUioPwW

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) April 3, 2024
Dina Boluarteelecciones 2026PerúPuno
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Eduardo Salas Tasaico

Redactor de política. Facultad de Derecho, Universidad de Lima

post anterior
Presidenta Boluarte se presenta ante la Fiscalía por caso Rolex
siguiente post
Sipsters Drinks Club: el arte de disfrutar del vino, los destilados y la cerveza de una manera moderna y descontracturada

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.