Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Proyecto de ley busca flexibilizar elecciones primarias y reducir participación ciudadana

por Bruno Univazo noviembre 5, 2023
escrito por Bruno Univazo noviembre 5, 2023
primarias
409

El congresista Eduardo Castillo de Fuerza Popular presentó un proyecto de ley el 17 de octubre para modificar la Ley de Partidos Políticos y permitir que estas organizaciones políticas elijan a sus candidatos mediante elección de delegados o sólo de afiliados, sin necesidad de someterse a elecciones primarias abiertas.

La iniciativa legislativa contó con el respaldo de otras bancadas como Alianza para el Progreso, Acción Popular, Renovación Popular y Somos Perú. De aprobarse, se debilitaría la participación ciudadana en la selección de candidatos a cargos públicos.

Gestión de Vizcarra

Cabe recordar que las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias fueron aprobadas en el 2019 durante la gestión de Martín Vizcarra, pero no llegaron a implementarse en los últimos procesos electorales debido a limitaciones por la pandemia y otros factores. Ahora el Congreso actual plantea modificaciones que desvirtuarían el espíritu original de la norma.

Según el proyecto de ley 06155/2023 presentado por Eduardo Castillo, las organizaciones políticas tendrían tres opciones para seleccionar a sus candidatos a cargos públicos:

  • Elecciones primarias pero solo con inscripción voluntaria de ciudadanos, ya no de manera obligatoria para toda la población.
  • Elecciones internas con voto de los afiliados a cada partido.
  • Elección a través de delegados previamente seleccionados por la agrupación política.

Esto contrasta con lo establecido originalmente en la Ley de Partidos Políticos del 2019, donde se disponía la realización de elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, es decir, con participación de todos los ciudadanos habilitados para sufragar.

Eduardo Castillo de Fuerza Popular presentó el proyecto de ley

LEE TAMBIÉN: El caso Pedro Huilca y la presunta vinculación del gobierno de Fujimori hasta el momento

Modificaciones en los requisitos

La iniciativa de Castillo también plantea modificar los requisitos para que un partido político pueda participar en las elecciones generales. Actualmente, se requiere que obtengan al menos 1.5% de los votos válidos en las primarias.

El proyecto aumenta ese umbral a 30%, un cambio que dificultaría aún más que las agrupaciones pequeñas o nuevas puedan competir electoralmente si no logran una votación muy alta en las primarias.

Además, en caso de alianzas electorales, se incrementaría el porcentaje mínimo en 0.5% por cada organización política adicional que se sume, agregando más trabas para lograr la inscripción.

Otro aspecto controversial del proyecto es que permitiría a los partidos políticos designar directamente como candidatos hasta el 20% de las listas, sin necesidad de someterlos a elecciones primarias.

Esto daría poder discrecional a las cúpulas partidarias para colocar en puestos elegibles a sus allegados o figuras sin trayectoria política, contrariando el objetivo de las primarias abiertas de democratizar los procesos internos.

Críticas al proyecto

Asimismo, la norma propuesta no establece un porcentaje mínimo de participación para que sean válidas las elecciones internas solo de afiliados a un partido. Actualmente, en promedio suelen votar alrededor del 8% en esos procesos según ha indicado el politólogo Iván Lanegra en TV Perú.

El politólogo criticó la propuesta de modificar la ley al considerar que representa un retroceso en la democratización interna de los partidos.

También, afirma que las primarias abiertas pueden mejorar la calidad de la política permitiendo conocer candidatos antes y dando más peso a la trayectoria dentro de los partidos.

Sugiere que en lugar de cambiar la ley, se podría discutir cómo implementar mejor el sistema de PASO corrigiendo posibles problemas.

De igual modo, Fernando Tuesta considera positivas las elecciones primarias y resalta su importancia para la participación ciudadana y competencia electoral, por lo que ve con recelo intentos de debilitar este mecanismo, así lo afirmó en una entrevista de Nativa.

LEE TAMBIÉN: Congreso posterga debate sobre remoción de miembros del JNJ

Divisiones de los partidos políticos

Este debate en torno a la modificación de la ley de elecciones primarias genera divisiones de los partidos políticos. Por un lado, agrupaciones como Fuerza Popular, Acción Popular y Alianza para el Progreso se oponen a las primarias abiertas, pues estas reducen el poder de sus cúpulas a la hora de elegir candidatos.

Sin embargo, partidos más nuevos como el Partido Morado se han manifestado a favor de mantener este mecanismo, argumentando que permite mayor participación ciudadana. Asimismo, algunos analistas consideran que los partidos de centro-derecha deberían promover las primarias para consolidar candidatos con mayores posibilidades de triunfo electoral.

Existe incertidumbre sobre si la iniciativa obtendrá los votos para su aprobación, o si las críticas llevarán a las bancadas a reconsiderar estos cambios que reducirían la participación ciudadana.

Más en Diario El Gobierno:

Al 76 % de votos ecrutados, Sergio Massa es el candidato más votado e irá a segunda vuelta contra Javier Milei. pic.twitter.com/vUXfGf6sEf

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) October 23, 2023
Afiliadosdelegadoselecciones primariasFuerza Popularobligatoriasparticipación ciudadanavoluntarias
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Bruno Univazo

post anterior
Cuatro Rayas: la bodega española de grandes blancos llega al Perú
siguiente post
Lilia Paredes: PJ admite apelación de Fiscalía para su encarcelamiento

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.