Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Actualidad

Somos Perú busca eliminar los movimientos regionales

por Sergio Herrera abril 5, 2023
escrito por Sergio Herrera abril 5, 2023
565
El congresista Héctor Valer es el promotor de una iniciativa que asegura fortalecer la democracia ante la irrupción de outsiders y «vientres de alquiler» en las elecciones regionales y municipales.

El congresista de Somos Perú Héctor Valer presentó un proyecto de reforma constitucional del artículo 35º. El objetivo de la propuesta es eliminar los movimientos regionales. Según la perspectiva de Valer y sus colegas de bancada, esta medida tiene la finalidad de «fortalecer el sistema de partidos políticos y la base de nuestra democracia en el país. Como consecuencia, solo estas organizaciones políticas, de forma individual o en coaliciones, podrían participar en procesos electorales.

Las motivaciones de la propuesta de Valer Pinto se basan en la idea que el sistema de partidos políticos ha colapsado por una «crisis de representación irreparable y el desalineamiento electoral». Esta crisis se ve manifestada en la elección de outsiders en los últimos años. Así como en la presencia de prácticas consideradas «antidemocráticas» como el clientelismo y los «vientres de alquiler».

¿Cuántos movimientos regionales existen en el Perú?

El proyecto de Somos Perú también registra la existencia de 182 movimientos regionales inscritos en todo el país. Actualmente existe un promedio de 7.24 movimientos por departamento. Los casos más significativos son Arequipa (12 movimientos); Ayacucho, con 11; Amazonas, Puno y Tacna con 10; Tumbes, Arequipa y Junín, con 9.

En cuanto a la eficacia de estas organizaciones, hay un dato clave: 76 de los 182 movimientos regionales nunca han ganado algún cargo público (41,7 %). Mientras tanto, 15 han ganado una gobernatura regional, 54 han obtenido alguna alcaldía provincial y 93, una alcaldía distrital. El alto porcentaje de movimientos con escaso apoyo popular se ha hecho visible con el hecho que según el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), 120 movimientos regionales perderían la inscripción tras las Elecciones Regionales y Municipales del 2022. Todas estas agrupaciones no superaron la valla electoral del 8% ni consiguieron designar un consejero regional en sus jurisdicciones.

La magnitud de esta crisis organizacional supera incluso las proyecciones previas al proceso electoral. En noviembre de 2021, el abogado electoral José Tello, hoy ministro de Justicia, vaticinó un panorama poco alentador para los movimientos regionales. En declaraciones para El Peruano, Tello estimó que la mitad de las 161 organizaciones activas por aquel entonces, perderían su inscripción. Hoy en día, de cumplirse la proyección del JNE, el 65 % de movimientos regionales dejarían de existir legalmente.

Más en Diario El Gobierno:

#Congreso | La bancada de Fuerza Popular (@BankadaFP ) presentó un proyecto de reforma constitucional para incrementar el número de parlamentarios a 225 y para reestablecer la reelección inmediata de congresistas.

Por @SergioPolanco_Ghttps://t.co/UxGtvWZnGU

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) April 5, 2023

Héctor ValerJurado Nacional de EleccionesMovimientos regionalesSomos Perú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
Sergio Herrera

Redactor | Política

post anterior
María del Carmen Alva renuncia a la Comisión Permanente
siguiente post
Renovación Popular prepara moción de censura contra el ministro de Defensa

También te puede interesar

La Tarumba: la magia del icónico circo regresa...

julio 3, 2025

Apuesta Total se convierte en patrocinador oficial del...

junio 26, 2025

Fútbol en la sangre: padres e hijos que...

junio 15, 2025

La cuenta regresiva ha comenzado: Previa de la...

mayo 30, 2025

Cholo Chicha: banda peruana gana premio en España

mayo 26, 2025

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Final de gigantes: PSG y Chelsea definen al rey del mundo

    julio 13, 2025
  • Wimbledon llega a su fin: la final Alcaraz vs. Sinner, las tradiciones del campeonato y los pronósticos

    julio 11, 2025
  • WWE Evolution 2025: Atlanta se prepara para la segunda edición del PLE femenino

    julio 10, 2025
  • Diego Penny: “El PSG es el favorito a llevarse el Mundial de Clubes”

    julio 9, 2025
  • Palmeiras, próximo rival de la “U” en Libertadores, busca tumbar al Chelsea y sorprender en el Mundial de Clubes

    julio 4, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

redaccion@diarioelgobierno.pe

sociedad@diarioelgobierno.pe

+51 968 969 019

Lo último

  • Final de gigantes: PSG y Chelsea definen al rey del mundo

    julio 13, 2025
  • Wimbledon llega a su fin: la final Alcaraz vs. Sinner, las tradiciones del campeonato y los pronósticos

    julio 11, 2025
  • WWE Evolution 2025: Atlanta se prepara para la segunda edición del PLE femenino

    julio 10, 2025
  • Diego Penny: “El PSG es el favorito a llevarse el Mundial de Clubes”

    julio 9, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.