Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
CrónicaPolítica

«Nunca muere»: el Partido Aprista anuncia su retorno al ruedo político | CRÓNICA

por Víctor Andrés Marroquín-Merino Torres septiembre 7, 2022
escrito por Víctor Andrés Marroquín-Merino Torres septiembre 7, 2022
1,9K

El último lunes 5 de septiembre, el Partido Aprista Peruano (APRA/PAP) anunció su retorno al culminar su proceso de reinscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones.

A través de un comunicado por parte de la Secretaría General Institucional y la Secretaría Nacional de Organización y Movilización, se precisa que el partido de la estrella cumplió con todos los requisitos establecidos en el reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), aprobados por Resolución N.° 325-2019-JNE.

Hoy lunes 05 de Setiembre se realizará la presentación física de la solicitud de inscripción de nuestro partido ante el JNE; con afiliación de 50 mil militantes compromiso asumido por #Presidencia_del_Partido la #Comisión_Política #CEN_PAP.#VIVA_HAYA_DE_LA_TORRE#VIVA_EL_APRA! pic.twitter.com/nxFWwMvoS8

— BELEN GARCIA (@BELENGARCIAICA) September 5, 2022

Por medio de su cuenta de Twitter, Belén García Mendoza, secretaria general Institucional, compartió el comunicado acotando que el partido presentó 50 mil afiliaciones ante el órgano electoral. En tal caso, el Partido Aprista Peruano habría excedido el número mínimo de afiliaciones al doble requerido por ley para inscribirse como organización política nacional.

Los que juramos jamás desertar demostramos que ¡el APRA nunca muere!

Mauricio mulder

A través de su cuenta de Twitter, el presidente de la Comisión Política del Partido Aprista, Mauricio Mulder, celebró el retorno del partido fundado por Víctor Raúl Haya de la Torre. Enfatizó en su declaración «que por muchas trabas que ponga el JNE, ¡el APRA nunca muere!».

No creyeron en la fe del aprismo y se fueron a buscar su carguito municipal. Contra viento y marea, los apristas que juramos jamas desertar, hemos cumplido con demostrar que por muchas trabas que ponga el JNE, ¡el APRA nunca muere!

— Mauricio Mulder (@Mauriciomulder) September 6, 2022

LEER TAMBIÉN: Fiscalía abre investigación preliminar a César Acuña por tráfico de influencias

La decisión del JNE que terminó con la pérdida de inscripción del Partido Aprista en 2021

Recordarán que el partido más longevo de la historia del Perú iba a participar de las elecciones generales de 2021. En aquella ocasión, la militancia eligió a Nidia Vílchez como candidata presidencial. Por su parte, la Oficina Nacional de Procesos Electorales supervisó la elección interna. Además, en aquel mismo proceso, se eligieron también a las listas parlamentarias en cada región del país.

Nidia Vílchez Yucra, excandidata presidencial del Partido Aprista Peruano (2021).

Sin embargo, la inscripción de las candidaturas al Congreso de la República se vería frustrada al ocurrir fallas técnicas en el sistema virtual del Jurado Nacional de Elecciones, como alegaron los personeros del partido en su momento. Solo llegaron a inscribir la fórmula presidencial encabezada por Nidia Vílchez y conformada además por Iván Hidalgo y Olga Cribilleros.

En el caso de las listas parlamentarias, solo tres fueron inscritas en regiones. Finalmente, el ente electoral le denegó al partido la culminación del proceso de inscripción en su sistema virtual, al señalar que se encontraban fuera del plazo legal a pesar de que empezaron antes de la hora límite.

A través de su personero legal nacional, José Germán Pimentel Aliaga, el partido presentó una apelación ante el Jurado Nacional de Elecciones. La apelación solicitaba la culminación de su proceso de inscripción para participar de las elecciones. En respuesta, el jurado emitió una resolución final rechazando la apelación. Por consiguiente, se le denegó su participación en los comicios parlamentarios, al solo contar con la plancha presidencial inscrita.

Resolución final del JNE que rechazó la apelación del Partido Aprista para concluir su proceso de inscripción de listas parlamentarias.

Siendo inminente la pérdida de la inscripción al no contar con listas parlamentarias para pasar la valla electoral, el Partido Aprista optó por retirar su fórmula presidencial inscrita.

El voto dirimente de Salas Arenas y el voto en minoría de Arce y Rodríguez

Sin embargo, la decisión del Jurado Nacional de Elecciones no sería unánime. Al suscitarse un empate, Jorge Salas Arenas ejerció su voto dirimente en su posición de presidente del jurado. Su voto sería acompañado por el de Jovián Sanjinez. En cambio, el voto en minoría sería de los magistrados Luis Arce Córdova y Jorge Rodríguez Vélez.

Jorge Salas Arenas, presidente del Jurado Nacional de Elecciones

Los dos magistrados en minoría alegaron que el pedido del Partido Aprista debió ser atendido. Esto, dado que el procedimiento de inscripción era distinto al de anteriores procesos electorales. Además, argumentaron que el contexto que se vivía en aquel momento bajo la crisis sanitaria generó una limitación para el partido al no poder concluir su inscripción de candidatos. Por tal motivo, consideraron que el rechazo a su apelación afectaba el “ejercicio prioritario de su derecho fundamental de participación en la vida política de la nación”.

LEER TAMBIÉN: Ferrero se aparta del TC y Morales asume la presidencia del ente

JNE: órgano autónomo con un sinfín de críticas

El voto dirimente de Salas Arenas -que terminó por liquidar la inscripción del Partido Aprista- es hasta el día de hoy duramente cuestionado y criticado por la dirigencia aprista.

Además, otras organizaciones políticas también se vieron afectadas en sus respectivas participaciones electorales en 2021 por motivos similares. La mayoría de casos serían relacionados a improcedencias en sus candidaturas por razones burocráticas. Un caso bastante notorio fue el de la exclusión de toda la lista menos un candidato del Partido Popular Cristiano (PPC) por Lima. La decisión se basaba en errores de carácter burocrático en las hojas de vida de los candidatos. Finalmente, el mencionado partido no pasaría la valla electoral al carecer de su lista en el distrito electoral más grande del país.

Para las elecciones regionales y municipales de 2022, el ente electoral sigue siendo arduamente criticado por los mismos motivos. Los casos de Guillermo Flores (Partido Morado) y Luis Molina (Avanza País) en Lima se suman al listado de candidaturas frustradas por el ente electoral por razones sin precedentes en la historia electoral del Perú.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | El mandato de Augusto Ferrero Costa como magistrado expiró el pasado 4 de septiembre, por lo que el Congreso deberá elegir a su sucesor. Como su reemplazo en la presidencia del TC, se eligió a Francisco Morales Saravia.

Por @MarroquinPeru https://t.co/ASGSC95VTW

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) September 6, 2022
APRABelén García MendozaElecciones Generales 2021Jorge Rodríguez VélezJorge Salas ArenasJurado Nacional de EleccionesLuis Arce CórdovaMauricio MulderNidia VílchezPartido Aprista Peruano
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Víctor Andrés Marroquín-Merino Torres

Director Periodístico de Diario El Gobierno

post anterior
El fin de llamadas spam: proyecto de ley prohíbe las ventas por call center
siguiente post
Geiner Alvarado con los días contados ante inminente censura

También te puede interesar

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

TC anuló condena a Cerrón por caso Aeródromo...

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025
  • Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico global o caos estratégico?, por José Alejandro Albrecht

    abril 20, 2025
  • Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA Perú: “La evolución de la escena electrónica peruana es infinita, totalmente exponencial”

    abril 18, 2025
  • El Inter de Milán vuelve a soñar: elimina al Bayern Múnich y se mete en semifinales de Champions League

    abril 17, 2025
  • Presidente de Panamá visita el Perú

    abril 17, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025
  • Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico global o caos estratégico?, por José Alejandro Albrecht

    abril 20, 2025
  • Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA Perú: “La evolución de la escena electrónica peruana es infinita, totalmente exponencial”

    abril 18, 2025
  • El Inter de Milán vuelve a soñar: elimina al Bayern Múnich y se mete en semifinales de Champions League

    abril 17, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.