Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Ministro de Justicia anuncia construcción de 6 nuevos penales

por Eduardo Salas Tasaico febrero 23, 2024
escrito por Eduardo Salas Tasaico febrero 23, 2024
421

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, señaló que el gobierno construirá seis nuevos establecimientos penitenciarios, a fin de avanzar en la tarea de deshacinar el sistema carcelario.

Sobrepoblación penitenciaria

La sobrepoblación penitenciaria en el Perú es un desafío crítico. Las cárceles están saturadas, superando su capacidad planificada. Según el GDA, el Perú atraviesa una crisis estructural y esto se refleja en el hecho de que, en el 2023, la sobrepoblación carcelaria superó el 100%. Hoy hay un total de 89.877 reos en el Perú, cuando solo se tiene espacio para 41.018 reclusos.

Esto ha generado que desde distintos sectores en la política se plantee reabrir viejos establecimientos penitenciarios para trasladar a los nuevos reos. Diversas propuestas desde el legislativo como reabrir el penal del frontón o la reapertura del penal amazónico del sepa acompañadas de nuevas medidas de seguridad de parte de INPE; son una clara demostración de como la sobrepoblación penitenciaria está comenzando a ser un tema de seguridad nacional a tratar.

Penal de la Isla del Frontón y Penal del Sepa en Ucayali

LEE TAMBIÉN: Perú al frente: Las zonas económicas especiales impulsan el futuro

Declaraciones del ministro de Justicia

Eduardo Arana, el Ministro de Justicia del Gobierno de Dina Boluarte, fue el encargado de comunicar la postura del ejecutivo frente a la problemática del hacinamiento penitenciario. En declaraciones a la prensa, indicó que “tenemos en cartera seis penales”. “Varios de ellos son grandes, con lo que se logrará el deshacinamiento”. Además, señaló también que este objetivo se conseguirá no solo con la construcción de nueva infraestructura, sino también con las normas legislativas que se han dado, sobre todo la que dispone parámetros para el uso de grilletes.

Arana hizo mención también a los costos de rehabilitar el penal de la isla de El Frontón, como se ha propuesto desde el Congreso, a través del presidente de ese poder del Estado, Alejandro Soto. Por eso indicó que “El costo que esto realmente significa y los beneficios que podamos tener son sorprendentes”. Señaló, en tal sentido, que se vienen efectuando las evaluaciones necesarias para determinar la construcción de más penales.

Ministro de Justicia Eduardo Arana

Reforma judicial

En cuanto a los pedidos de reformar el sistema judicial, hechos desde ciertos sectores políticos, Arana recordó que existe el Consejo para la Reforma de la Justicia. Indicó que en la primera reunión de esta instancia se alcanzaron acuerdos importantes. “Vimos la política criminal y el problema del presupuesto” para las reformas, sostuvo. Añadió que también se pidió a los titulares de sectores que gestionen la implementación de medidas que no requieran de más recursos adicionales, haciendo más eficaz su gasto en este rubro.

LEE TAMBIÉN: Desafíos y polémicas en el sector educativo peruano

Conclusión

La sobrepoblación penitenciaria no es ninguna novedad en el Perú. Es un mal que viene aquejando al sistema de justicia desde hace ya muchos años y que, contrario a lo que se espera, solo ha generado más inseguridad en las calles. Los reos dentro de los penales no cumplen su castigo, viven como reyes, con acceso a internet, comida 3 veces al día, acceso a teléfonos celulares, desde donde ya se ha demostrado, continúan con el accionar delictivo. Es en ese sentido que la construcción de más penales, si bien ayuda a tratar paliativamente el problema, no lo ataca de raíz, pero parecer ser que tanto el ejecutivo como el legislativo concuerdan en buscar soluciones rápidas y populistas.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
Congreso de la RepúblicaEduardo AranaPenal del FrontónPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Eduardo Salas Tasaico

Redactor de política. Facultad de Derecho, Universidad de Lima

post anterior
Junta Nacional de Justicia acepta la renuncia de José Ávila
siguiente post
El Perú alcanzó 27 años con una inflación de un solo dígito

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.