Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Las tres prioridades de la encuesta Ipsos: vacunación, empleo y mejor educación

por Daniella Ravelo julio 26, 2021
escrito por Daniella Ravelo julio 26, 2021
999

Quedan dos días para que Pedro Castillo asuma la presidencia. Dentro de poco, la ciudadanía tendrá que definir su postura y exigencias frente al próximo gobierno.

El panorama se ha mostrado totalmente atípico en cuanto a solicitudes y preocupaciones ciudadanas. Hace diez años era la inseguridad, delincuencia y corrupción. Hoy, gira en torno a salud, trabajo y calidad educativa en medio de la pandemia del covid-19 que azota ferozmente a estos tres pilares.

Datos encuesta Ipsos

Para su corroboración, la encuestadora El Comercio-Ipsos reveló este domingo varios datos sobre las prioridades de los peruanos. Para empezar, la principal preocupación sigue derivada de las consecuencias que deja la pandemia por el COVID-19: salud y empleo.

Salud como prioridad

La encuesta presentada por Ipsos evidencia lo mismo que desde hace más de 20 años: un deficiente servicio de salud. Es por ello que el 75% de los peruanos considera que el tema prioritario en la agenda del próximo gobierno debe ser la mejora en los servicios de salud. Junto con ello, se debe mantener la programación y avanzar con la vacunación contra el covid-19.

Un dato interesante es que el presidente electo, a puertas de la segunda vuelta electoral, hizo la promesa de implementar 4.000 nuevos establecimientos de salud. Pese a ello, su propuesta no es del todo consistente, ya que según los informes de costos y número de obras ejecutadas en el primer nivel de atención durante el 2020 publicados por el Minsa y el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis); determinó que, en promedio, fortalecer 4.000 centros de salud costaría S/. 60 mil millones de soles. El doble del presupuesto general de todo el sector (S/. 27 mil millones).

Otras claves en la encuesta

Los datos arrojan que un 67% cree que otra prioridad en el próximo gobierno debe ser la reactivación de la economía y la generación de empleo. No muy lejos de ellos están los que consideran que un tema clave es mejorar los servicios de educación (55%). Por debajo queda el combate a la delincuencia (46%), la corrupción (42%), apoyo a la agricultura (27%), desarrollo de programas que buscan reducir la pobreza (18%), impulsar obras de infraestructura (11%) e impulsar el cambio de la Constitución (11%).

ENCUESTA NACIONAL URBANO-RURAL realizada por Ipsos Perú por encargo de El Comercio (gráficos de El Comercio).

Cambio de Constitución: propuesta bandera de Perú Libre

Sobre este último tema, la opinión de la mayoría de los peruanos se mantiene casi igual que en la encuesta del mes pasado: el 40% considera que la Constitución debe ser reformada parcialmente en el próximo Congreso, de la manera en la que lo establece el marco jurídico vigente. Entre tanto, solo el 32% cree que debe ser modificada de forma total a través de una asamblea constituyente y el 25% señala que debe permanecer sin cambios. De esta forma y solo para el 11%, lo más importante es el cambio de Constitución.

ENCUESTA NACIONAL URBANO-RURAL realizada por Ipsos Perú por encargo de El Comercio (gráficos de El Comercio).

Keiko Fujimori a la baja en la encuesta

Por otro lado, la desaprobación hacia el desempeño de la lideresa fujimorista se incrementó en 9 puntos en el último mes, ubicándose en 74%; mientas la aprobación al desempeño de Pedro Castillo ha subido ligeramente hasta posicionarse en 52%.

ENCUESTA NACIONAL URBANO-RURAL realizada por Ipsos Perú por encargo de El Comercio (gráficos de El Comercio).

Conformación de la Mesa Directiva

Respecto a la elección de la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso, la mayoría (49%) considera que no debe estar en manos del gobierno de Castillo ni en la oposición. Pese a ello, el día sábado y domingo se entregaron tres listas para ocupar la Mesa Directiva. La primera de ellas es una lista unipartidaria compuesta por el partido de oposición Renovación Popular. La segunda, compuesta por una coalición multipartidaria (Avanza País, Acción Popular, Alianza para el Progreso y Podemos Perú). Finalmente, siendo la bancada de menor número al contar con tres miembros, el Partido Morado busca unirse al partido oficialista Perú Libre de la mano con Somos Perú.

ENCUESTA NACIONAL URBANO-RURAL realizada por Ipsos Perú por encargo de El Comercio (gráficos de El Comercio).

#NuevoCongreso2021 | Se presentó en Oficialía Mayor una segunda lista de candidatos a la Mesa Directiva 2021 – 2022, integrada por los congresistas María del Carmen Alva (Acción Popular), Lady Camones (APP), Enrique Wong (Podemos Perú) y Patricia Chirinos (Avanza País). pic.twitter.com/e290dkqqo3

— Congreso del Perú (@congresoperu) July 25, 2021

Pensando en la reconciliación del ??, surge la Coalición por la Gobernabilidad, con la inscripción de una nueva lista para la #MesaDirectiva del Congreso, plural, paritaria y descentralizada. Presidida por @somosperu. Prioridades: Salud, Educación y Economía. pic.twitter.com/HidG5hiCwo

— Flor Pablo Medina (@FlorPabloMedina) July 25, 2021

«Los Dinámicos del Centro» y Perú Libre

Finalmente, el 41% de peruanos está enterado de la investigación de «Los Dinámicos del Centro», que comprende a dirigentes de Perú Libre. De ellos, el 69% considera que Vladimir Cerrón participó directamente en el caso y sería responsable de delitos. El porcentaje es menor en los casos de la vicepresidenta electa Dina Boluarte (27%) y de Pedro Castillo (19%).

ENCUESTA NACIONAL URBANO-RURAL realizada por Ipsos Perú por encargo de El Comercio (gráficos de El Comercio).
Cambio de constituciónCongreso de la RepúblicaDina BoluarteDinamicos del centroIpsosKeiko FujimoriMesa DirectivaMinisterio de EducaciónMinisterio de SaludPedro Castilloperú libreReactivación económicaVladimir Cerrón
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
Daniella Ravelo

Analista Política

post anterior
Listas de Renovación Popular y Perú Libre-Partido Morado van por la dirección del Legislativo.
siguiente post
Lucca Mesinas nos hace soñar con el oro

También te puede interesar

Se aproxima nueva administración crema: la pugna por...

julio 30, 2025

PERÚ Líder 2025: cuando el liderazgo se ejerce...

julio 22, 2025

La Tarumba: la magia del icónico circo regresa...

julio 3, 2025

Apuesta Total se convierte en patrocinador oficial del...

junio 26, 2025

Fútbol en la sangre: padres e hijos que...

junio 15, 2025

La cuenta regresiva ha comenzado: Previa de la...

mayo 30, 2025

Cholo Chicha: banda peruana gana premio en España

mayo 26, 2025

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Se aproxima nueva administración crema: la pugna por la dirigencia crema en su momento más determinante

    julio 30, 2025
  • El Barça cruza el mundo: el club azulgrana inicia su tour por Asia con una mezcla de fútbol, negocio y emociones

    julio 28, 2025
  • La Noche Dorada: streamers, creadores y KO’sen el evento más épico del año

    julio 27, 2025
  • Inkabet se viste de rojo y blanco: paneles estáticos de la campaña “El Barbón” llegan a diferentes regiones del país por Fiestas Patrias

    julio 25, 2025
  • “Los Cuatros Fantásticos: primeros pasos”: una poderosa entrega con actuaciones sobresalientes y animaciones de primer nivel

    julio 23, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

redaccion@diarioelgobierno.pe

sociedad@diarioelgobierno.pe

+51 968 969 019

Lo último

  • Se aproxima nueva administración crema: la pugna por la dirigencia crema en su momento más determinante

    julio 30, 2025
  • El Barça cruza el mundo: el club azulgrana inicia su tour por Asia con una mezcla de fútbol, negocio y emociones

    julio 28, 2025
  • La Noche Dorada: streamers, creadores y KO’sen el evento más épico del año

    julio 27, 2025
  • Inkabet se viste de rojo y blanco: paneles estáticos de la campaña “El Barbón” llegan a diferentes regiones del país por Fiestas Patrias

    julio 25, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.