Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
MundoPolítica

Gustavo Petro propone una Asamblea Constituyente en Colombia 

por Eduardo Salas Tasaico marzo 22, 2024
escrito por Eduardo Salas Tasaico marzo 22, 2024
354

El presidente de Colombia dio este anuncio después de que el Congreso esté a punto de archivar una reforma de salud impulsada por el Gobierno y que los parlamentarios han criticado.

Anuncio de Asamblea Constituyente

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso este viernes en Cali una Asamblea Nacional Constituyente si las instituciones que tiene el país “no son capaces de estar a la altura de las reformas” que propone su Gobierno y que deben superar su trámite en el Congreso. “Si esta posibilidad de un Gobierno electo popularmente, en medio de este Estado y bajo la Constitución de Colombia, no puede aplicar la Constitución porque lo rodean para no aplicarla y lo impiden, entonces Colombia tiene que ir a una Asamblea Nacional Constituyente”, dijo Petro en un acto en Puerto Resistencia, centro de las protestas sociales de 2021.

Gustavo Petro, que asistió a una asamblea de la movilización indígena ‘Minga por transformaciones para la vida, el territorio, la democracia y la paz’, señaló que el país no se tiene que arrodillar y que su triunfo en las elecciones de 2022 “se respeta”. “Las instituciones que hoy tenemos en Colombia no son capaces de estar a la altura de las reformas sociales que el pueblo a través de su voto decretó, demandó, mandó y ordenó”, expresó.

Presidente Colombiano, Gustavo Petro Urrego

LEE TAMBIÉN: Detención de aliados de María Corina Machado: Una alarma sobre la democracia en Venezuela

¿En qué contexto se dieron los hechos?

La propuesta de Petro se presenta después de que la controvertida reforma a la salud propuesta por el Gobierno agonizara en el Congreso luego de que ocho de los 14 miembros de la Comisión Séptima del Senado radicaran el martes una ponencia para archivar el proyecto, pese a lo cual el presidente aseguró que no la retirará. “La asamblea nacional constituyente debe transformar las instituciones para que obedezcan al pueblo en su mandato de paz y de justicia, que es fácil de lograr en Colombia”, añadió. Otras reformas que impulsa el Gobierno, como la del sistema de pensiones y la laboral, también están entrampadas en el trámite legislativo.

Grave crisis en Colombia

El presidente colombiano, Gustavo Petro, pidió la semana pasada perdón en nombre del Estado a las familias de las víctimas de feminicidio en Colombia «por no actuar con la celeridad que corresponde» con motivo del Día Internacional de la Mujer. Petro, que participó en el departamento de Antioquia en un evento de Mujeres por las Regiones y la Vida, se refirió a la conmemoración del día de las mujeres destacando que «se deben redoblar los esfuerzos institucionales de la mano de las organizaciones sociales por el derecho de todas las mujeres a una vida digna y libre».

En relación con esta problemática, y pese a haber sido nominado al premio nobel de la paz, la grave crisis de inseguridad interna en Colombia durante el mandato de Petro, como cáncer generalizado, agobia a la sociedad colombiana. La violencia en Colombia aumenta en 2023 e inicios de 2024, según informe de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos. Se registraron 98 masacres y 105 asesinatos de defensores de derechos humanos. A pesar de avances en negociaciones de paz, grupos armados no estatales mantienen estrategias violentas. En 2023, se verificaron 6 masacres más que el año anterior, con un total de 320 víctimas. Por otro lado, los asesinatos de defensores de derechos humanos alcanzaron la cifra de 105. Aunque hubo una disminución del 9,5% en homicidios de defensores en comparación con 2022, la violencia sigue siendo preocupante.

Bandas criminales en Cali atormentan a la población

LEE TAMBIÉN: Consejo Europeo y la economía de guerra

Conclusión

La situación crítica que se vive en Colombia es ciertamente desconcertante. Desde hace ya varias gestiones se vive una sensación de inestabilidad generalizada e inseguridad ciudadana a donde quiera que vayas. Esto mientras la clase política se continuaba enriqueciendo en un país donde el 54.2% de los hogares presentan inseguridad alimentaria, es decir, familias que no tienen que comer.

Esto impulsó la llegada al poder de Gustavo Petro y los movimientos de izquierda, los cuales, a pesar de llevar consigo la bandera del progresismo, no han sido capaces siquiera de proteger a las mujeres de la violencia de género. Lo que Colombia y muchos países latinoamericanos necesitan, es comenzar a trabajar en su seguridad, tanto física como jurídica y dejar de lado los shows políticos. La campaña ya acabó, pero tanto el oficialismo como la oposición parecen no haberse dado cuenta.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
Asamblea ConstituyenteColombiaGustavo Petro
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Eduardo Salas Tasaico

Redactor de política. Facultad de Derecho, Universidad de Lima

post anterior
Ollanta Humala y Nadine Heredia: Procuraduría solicita S/422 millones de reparación civil
siguiente post
JNE responde a la Fiscalía por inscripción del partido A.N.T.A.U.R.O

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.