Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Adiós a la virtualidad

por Eduardo Salas Tasaico marzo 5, 2024
escrito por Eduardo Salas Tasaico marzo 5, 2024
380

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) determinó que a partir del período académico 2024 las universidades se encuentran prohibidas de ofertar, crear o admitir estudiantes en programas de pregrado “con un componente de 100% de virtualidad”.

¿Adiós a las clases virtuales?

Carlos Mesía, jefe de Asesoría Jurídica de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), afirmó que el organismo de supervisión no ha eliminado la modalidad virtual en las universidades, sino que seguirá existiendo una virtualidad del 80% y una presencialidad del 20%. Además, mencionó que esta decisión, respaldada por el Consejo Directivo de Sunedu, responde a la necesidad de continuar garantizando la calidad del aprendizaje, con el compromiso de las universidades de mantener una adecuada infraestructura educativa. Mesía recordó que la resolución N.º 033-2023 modifica disposiciones para modalidades semipresenciales y a distancia.

Por otro lado, El presidente del Consejo Directivo de Sunedu, Manuel Castillo Venegas, remarcó la importancia de esta medida para asegurar que los estudiantes universitarios reciban una formación integral y de calidad que contribuya a su desarrollo personal y profesional.

LEE TAMBIÉN: Alberto Otárola ofrecía puestos de trabajo a supuesta amiga sentimental

Programas para internos

En el artículo 1° de la norma, la Sunedu señala que, a partir de la entrada en vigencia de la Resolución del Consejo Directivo 138-2022-Sunedu/CD, se eliminó la excepción relacionada con educación virtual con población adulta mayor a 24 años, así como la posibilidad de usar entornos con un componente 100 % de virtualidad.  Todos los programas de pregrado en la modalidad a distancia mantienen, a la fecha de entrada en vigencia de la referida resolución, un componente presencial, con excepción de aquellos programas que son diseñados especialmente para los internos de los establecimientos penitenciarios del territorio nacional, y que han sido creados conforme a las disposiciones de la Ley N.º 31840  y su reglamento.

reclusos recibiendo clases historia

Clases Virtuales, un síntoma de revolución digital

Las clases virtuales revolucionan la educación al proporcionar un entorno interactivo en línea donde estudiantes y profesores se conectan a través de plataformas digitales. Utilizando herramientas como videoconferencias, presentaciones multimedia y foros de discusión, las clases virtuales ofrecen flexibilidad en el aprendizaje, permitiendo a los alumnos participar desde cualquier ubicación.

alumno escolar en clases virtuales

Es en ese sentido, que las universidades desde ya hace unos años han comenzado a ofrecer a estudiante de pregrado y postgrado la capacidad de realizar desde clases de pregrado hasta maestrías de manera virtual. Beneficiando así al sector de estudiantes que no tiene cerca a su domicilio el centro educativo de su agrado; o en el caso de las maestrías, la capacidad de permitir que se trabaje y se estudie sin descuidar los objetivos de mejora profesional.

Las sesiones virtuales nacen como una necesidad durante la pandemia de la covid-19 siendo la única opción viable para evitar el contagio. Sin embargo, esta modalidad educativa descarta, en esencia, la necesidad del contacto humano entre el docente y sus alumnos, no garantiza que el alumno aprenda de la misma forma que en clases presenciales y ha comenzado a repercutir en aquellos que no están acostumbrados al contacto 0 durante las clases. Razones que habría usado la SUNEDU para tomar esta decisión.

LEE TAMBIÉN: Retrocede la Reforma de Transporte en Lima: MTC ahora te dice cuál coaster tomar

Conclusión

La educación virtual o mejor conocida como «clases a distancia» fue una herramienta de mucha ayuda durante el confinamiento de la pandemia. Lamentablemente, era la única manera mediante la cual los estudiantes en general pudieron continuar con sus estudios, pese a no ser este un modelo que se aplicara mucho en el Perú. Sin embargo, el principal objetivo de las universidades y escuelas debe ser garantizar que sus alumnos aprendan de manera eficiente, acompañándolos en el proceso y analizando su comportamiento para brindarles las herramientas necesarias; las cuales, en el modo virtual, son casi imposibles de brindar.

La decisión tomada por la SUNEDU puede parecer errática, pero no es excluyente a los estudiantes que las usan, como se mencionó previamente, aún se pueden dictar clases virtuales de pregrado, pero estas no deben exceder el 80% de virtualidad durante su periodo. La sociedad educativa peruana evolucionó de golpe con la llegada de la virtualidad y si no sabemos manejarla adecuadamente, los futuros profesionales no contribuirán con su propósito, hacer crecer el país.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
EducaciónPerúSunedu
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Eduardo Salas Tasaico

Redactor de política. Facultad de Derecho, Universidad de Lima

post anterior
Francia hace historia al consagrar el derecho al aborto en su Constitución: ¿Un paso pionero o una estrategia política?
siguiente post
Clasificación de MVP de la NBA: ¿Nikola Jokić en la cima por cuarta vez?

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.