Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Uruguay: Mujica indicó que el Gobierno comete «terrorismo» con la LUC

por Mauricio Ferradas octubre 25, 2021
escrito por Mauricio Ferradas octubre 25, 2021
595

El domingo, Uruguay fue escenario de una manifestación contra la Ley de Urgente Consideración. La norma es una de las propuestas emblemáticas de la campaña del actual presidente Luis Lacalle Pou e involucra asuntos de seguridad nacional como la flexibilización de la legítima defensa policial y la regulación del derecho de huelga. Es así que la ley ha ganado opositores, incluyendo al expresidente José Mujica.

Las contundentes expresiones de Mujica

En el Velódromo Municipal se lanzó la campaña para derogar 135 artículos de la LUC. La movilización es liderada por el partido Frente Amplio, agrupación a la cual perteneció José Mujica. Asimismo, también es integrada por agrupaciones externas y otros ciudadanos, quienes respaldaban el evento bajo el eslogan «La LUC no es Uruguay».

Por un lado, el expresidente izquierdista criticó la campaña del gobierno a favor de la ley. Señaló que hay numerosas exageraciones en cuanto a las movilizaciones en contra de la norma.

«No hay que calentarse. Se dicen barbaridades, es un referéndum, una decisión sobre un puñado de artículos de una ley compleja. Hacen un drama. No cambia el gobierno, no cambia el Parlamento, no cambia nada. Si viene algún suizo se horroriza con las cosas que se dicen acá».

José Mujica

LEE TAMBIÉN: Bolsonaro plantea nueva política económica y cae la bolsa brasileña

El martes pasado, el Ministerio del Interior sostuvo que la LUC permitió reducir los índices de criminalidad con respecto a 2020. Sin embargo, Mujica rechazó esas declaraciones y señaló que la reducción se originó por la pandemia. Nuevamente, el expresidente mostró su oposición a la normativa de seguridad, señalando su ridiculez mencionando el caso de una madre presa por portar cuatro gramos de marihuana, los cuales llevaba a su marido, quien estaba arrestado.

Por último, reiteró su postura sobre la defensa de la ley, satirizándola y expresando que el gobierno realiza una especie de terrorismo verbal mediante su campaña.

«Dicen que van a largar presos, acá ningún ministro puede largar presos. Se exagera mucho. (…) Está haciendo terrorismo, está haciendo una especie de terrorismo».

José Mujica

¿Qué es una LUC?

De acuerdo con el artículo 168 de la Constitución uruguaya, el presidente tiene la facultad de proponer proyectos de ley o modificaciones a leyes anteriormente dictadas a las Cámaras legislativas. Dichas propuestas, deben llevar la declaratoria de «urgente consideración».

A causa de su urgencia, la ley cuenta con periodos más limitados para su tratamiento. La primera Cámara en recibir el proyecto cuenta con 45 días, mientras que la segunda cuenta con 15 días para pronunciarse sobre el mismo. En caso de que las cámaras no discutan ni desaprueben la propuesta en los plazos determinados, pasará a ser aprobada de forma inmediata.

Debido al corto periodo de tiempo de discusión, la idea de las LUC es que sean propuestas en tiempos de crisis o para modificar una norma cuya necesidad de cambio es imprescindible. Aun así, los presidentes pueden proponer sus proyectos cuando lo consideren necesario siempre que actúen bajo la constitución.

LEE TAMBIÉN: OMS: 180 000 trabajadores sanitarios habrían muerto a causa del covid-19

¿Cuál es la controversia?

La problemática con esta norma gira en torno a dos puntos: la longitud y los asuntos tratados. El documento de asuntos de seguridad contiene 475 artículos, convirtiéndose en la LUC más extenso en la historia uruguaya. Por ello los legisladores consideraron a la norma como irrespetuosa y antidemocrática, dado que su discusión en el senado se dio durante julio de 2020, impidiendo un debate fructífero debido a la pandemia.

Una de las propuestas más polémicas de la LUC es el uso de la fuerza legítima, dado que el documento flexibiliza las condiciones de uso tanto para agentes de seguridad y ciudadanos. Igualmente, la policía adquiere mayor autoridad frente al ciudadano, mediante la obligación de todo ciudadano a identificarse cuando el personal lo disponga.

La propuesta de Lacalle Pou también contempla penas más severas. Particularmente, incrementa los castigos para aquellos ciudadanos que compren o adquieran armas robadas a autoridades policiales. Los presos que destruyan las instalaciones penitenciarias corren la misma suerte.

Finalmente, la norma definió un incremento para los delitos relacionados con el narcotráfico y la violencia sexual en todas sus manifestaciones. En caso de menores con edad imputable, amplía a 10 años su pena máxima. Similarmente, en caso de violación, aumenta de 12 a 16 años el periodo máximo de arresto, y fija en 30 años el castigo por sicariato.

Más en Diario el Gobierno

#Actualidad | Gabriela Jiménez, jefa de inmunizaciones del Minsa, señaló que partir de los primeros días de noviembre, se aplicará la tercera dosis de refuerzo a los mayores de 65 años. A su vez, se inoculará a las personas de 12 a 17 años con la vacuna Pfizer. pic.twitter.com/JfEBijdBgK

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) October 25, 2021
José MujicaLuis Lacalle Pouterrorismo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Mauricio Ferradas

Redactor | Mundo

post anterior
Perú hace historia en el Campeonato Sudamericano Juvenil y Prejuvenil de Golf
siguiente post
Proyecto de ley sobre el matrimonio igualitario se hace paso dentro de la agenda legislativa

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.