Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Un tercio de jueces salvadoreños son jubilados por Nayib Bukele

por Jeremías Soto septiembre 2, 2021
escrito por Jeremías Soto septiembre 2, 2021
Fuente: AP Images
706

Una reforma controversial de la Ley de Carrera Judicial ha sido aprobada por la Asamblea Legislativa de El Salvador. Este cambio jubila automáticamente a un tercio de los 690 jueces del país, y decenas de fiscales mayores de 60 años cuyos años de servicio superan los 30 años.

«No más jueces corruptos y justicia a la medida de grupos de poder»

Asamblea Legislativa de El Salvador

Jueces de primera instancia, magistrados de la Cámara, jueces de paz y el Sindicato de Empleados Judiciales salvadoreños rechazaron esta reforma, llamándola ofensiva e indigna. La Cámara argumenta que la Asamblea Legislativa no tiene facultades constitucionales de reforma de la Ley de Carrera Judicial. Según esto, lo hecho por el partido oficialista Nuevas Ideas, apoyado por los partidos Gana, PDC y PCN, no sería ilegítimo.

«Con estas reformas se vulnera la independencia judicial en el país, y se violan derechos constitucionales como el derecho al trabajo, la estabilidad laboral, igualdad, dignidad humana, debido proceso y seguridad jurídica»

Magistrados de la Cámara, jueces de paz y jueces de primera instancia a través de un comunicado.

¿Quién nombrará los sustitutos?

La reforma aprobada con el apoyo del oficialismo también permite a la Corte Plena realizar los «traslados y nombramientos correspondientes, necesarios e indispensables en las sedes que quedasen vacantes a fin de que el acceso a la justicia no se vea alterado».

Este organismo, al igual que el fiscal general, se encuentra directamente bajo la autoridad del presidente. Son ellos quienes van a nombrar los remplazos de los jueces que han sido forzosamente retirados de sus cargos. Esto presenta una similar amenaza a la separación de poderes que los eventos del 1 de mayo.

Bukele y el Poder Judicial

En general, este acto aparenta ser una manera eliminar a jueces que no colaboren con el Gobierno de Nayib Bukele. Uno de los afectados por la reforma es el juez a cargo del caso El Mozote, Jorge Guzmán. El caso investigaba una masacre de hasta mil civiles en 1980 y Guzmán pidió a la Fiscalía averiguar si Bukele interrumpió las indagaciones con algún tipo «incumplimiento de deberes, desobediencia, ocultación de documentos y encubrimiento».

La prensa local remarcó que la reforma no «resulta sorpresiva». Según el diario El Faro, Bukele ya había advertido que jueces que no sigan los deseos del Ejecutivo «sufrirán consecuencias». El mismo medio también enfatizó que cuando los juicios no responden a los deseos del mandatario salvadoreño, se acusa a las Cortes y jueces de favorecer intereses ajenos de «benefactores». Ante ello, el oficialismo atacó esta publicación por sus investigaciones que dañan la imagen del Gobierno.

Como se mencionó, esta amenaza contra la independencia judicial sigue los eventos del pasado 1 de mayo. Ese día, la Asamblea Legislativa votó para destituir al Fiscal General Raúl Melara y a los miembros de la Sala de lo Constitucional de la CSJ. Esta acción ya había creado una amenaza contra el orden constitucional y democrático de El Salvador. Importantes actores internacionales, como la OEA y la ONG Human Rights Watch, condenaron la acción al igual que los Estados Unidos.

El Salvador
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jeremías Soto

Redactor | Mundo

post anterior
¿Quién está detrás de Petroperú, y por qué tiene el sueldo más alto de todo el aparato estatal?
siguiente post
Bolsonaro veta el castigo para difusores de «fake news»

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.