Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Tim Walz busca apoyo sindical en su primera gira en solitario como candidato a vicepresidente

por Bruno Univazo agosto 15, 2024
escrito por Bruno Univazo agosto 15, 2024
Tim Walz
267

El 13 de agosto de 2024, Tim Walz, recién nominado como compañero de fórmula de Kamala Harris para la vicepresidencia de Estados Unidos, inició su primera gira de campaña en solitario con un mitin ante miembros del sindicato del sector público en Los Ángeles. Este evento marcó el comienzo de los esfuerzos de Walz para recolectar apoyo y fondos de cara a las primarias demócratas del 5 de noviembre.

El gobernador de Minnesota se dirigió a la convención de la Federación Estadounidense de Empleados Estatales, del Condado y Municipales (AFSCME), una organización que aglutina a 1.4 millones de miembros. En su discurso, Walz se enfocó en resaltar la historia de lucha del Partido Demócrata por los derechos de los trabajadores.

Apelando a sus raíces

Walz buscó establecer una conexión con la clase trabajadora recordando su propio pasado como miembro sindical cuando ejercía de maestro de escuela. «La educación debería ser un billete para la clase media, no una deuda estudiantil agobiante», declaró el candidato. También expresó su repudio a que los niños sientan miedo «por ser asesinados a tiros en sus aulas», tocando así el sensible tema de la violencia armada en las escuelas.

El gobernador aprovechó para contrastar su experiencia laboral con la de Donald Trump, su rival republicano, preguntando retóricamente: «¿Pueden imaginarse a Donald Trump trabajando en un McDonald’s, intentando manejar una máquina de McFlurry?». Esta comparación buscaba resaltar las diferencias de origen entre ambos candidatos.

LEE TAMBIÉN: EE.UU. reanuda la ayuda militar a una unidad israelí acusada de violar derechos humanos

Promesas y posicionamiento

En su intervención, Walz afirmó: «Todo lo que pedimos son mejores salarios, prestaciones y dignidad». Esta declaración resume el enfoque de su discurso, centrado en los derechos laborales y las mejoras para la clase trabajadora.

El candidato demócrata también abordó temas como la deuda estudiantil y la seguridad en las escuelas, posicionándose a favor de políticas progresistas en estos ámbitos. Su mensaje buscó conectar con las preocupaciones cotidianas de los trabajadores y sus familias.

Walz

Apoyo sindical y próximos pasos

La AFSCME mostró su respaldo a la candidatura de Walz, destacando en un comunicado: «Walz demuestra cómo pueden ser nuestras comunidades cuando las lideramos con empatía. Es un defensor de los trabajadores que llevará consigo los valores protrabajadores a la Casa Blanca».

Tras su intervención en Los Ángeles, Walz se dirigió a Long Beach para iniciar una campaña de recaudación de fondos para el Partido Demócrata. California es el primero de cinco destinos programados en esta gira inicial del candidato a vicepresidente.

LEE TAMBIÉN: La ofensiva ucraniana en Kursk redefiniría la guerra con Rusia

Contexto electoral

La aparición de Walz se produce en un momento crucial para la campaña demócrata. Desde que el presidente Joe Biden anunció su retirada de la contienda el 21 de julio en favor de Kamala Harris, la vicepresidenta ha logrado recaudar 310 millones de dólares a finales de ese mes, superando la financiación obtenida por su rival republicano.

Walz

Además, las encuestas recientes muestran un cambio favorable para los demócratas en estados clave del sur y suroeste, regiones que anteriormente se inclinaban hacia el lado conservador. Según el promedio de encuestas elaborado por FiveThirtyEight, Harris supera actualmente a Trump por 2.7 puntos porcentuales, alcanzando el 46.1% de las intenciones de voto para los comicios de noviembre.

Debates y próximos desafíos

De cara al futuro inmediato, Walz ha aceptado participar en un debate con su contraparte republicana, el senador J.D. Vance, programado para el 1 de octubre en Nueva York. Este encuentro será crucial para que ambos candidatos a la vicepresidencia presenten sus propuestas y se enfrenten directamente ante el electorado.

Mientras tanto, Harris y Trump han acordado participar en un debate presidencial el 10 de septiembre, organizado por la cadena ABC News. Estos eventos serán fundamentales para definir las posiciones de ambos partidos de cara a las elecciones de noviembre.

Más en Diario El Gobierno:

Libertad o miseria: lo que se juega en Venezuela este domingo

Lee nuestra editorial en la web: https://t.co/juVdPKza5d

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) July 28, 2024
EE.UU.EleccionesEstados UnidosJoe BidenKamala HarrisPartido DemócrataTim Walz
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Bruno Univazo

post anterior
EE.UU. reanuda la ayuda militar a una unidad israelí acusada de violar derechos humanos
siguiente post
Congreso: Otra mocha sueldo en acción

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.