Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Tensión entre Estados Unidos y Venezuela por elecciones presidenciales restrictivas

por Bruno Univazo marzo 29, 2024
escrito por Bruno Univazo marzo 29, 2024
Venezuela
465

En el contexto de las elecciones presidenciales en Venezuela, Estados Unidos ha expresado profunda preocupación por el proceso electoral y las restricciones impuestas a los candidatos opositores.

Inhabilitación de María Corina Machado

El domingo 28 de julio de 2024 está programado para las elecciones presidenciales en Venezuela. María Corina Machado, la principal candidata de la oposición, ha generado controversia debido a su inhabilitación para postularse.

La líder opositora y ganadora de las primarias presidenciales fue sancionada por el Tribunal Supremo de Justicia. La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), su formación política, no pudo inscribir a la académica Corina Yorio como su reemplazo.

LEE TAMBIÉN: Policía de Israel detiene a familiares de rehenes en Gaza

Postura de Estados Unidos

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha instado a Nicolás Maduro a permitir la participación de todos los candidatos opositores. Estados Unidos exige que se permita el acceso de observadores internacionales, se libere a los presos políticos y se garantice la inclusión de todos los candidatos a cambio de flexibilizar las sanciones.

Se espera que los inhabilitados puedan apelar sus medidas en la justicia venezolana, que opera a favor del Gobierno. En respuesta a la inhabilitación de la candidata opositora María Corina Machado, el Gobierno de Estados Unidos ha reactivado sanciones a Venezuela, afectando sectores clave. Estas medidas, que afectan a importantes industrias del país sudamericano, son una respuesta directa a la situación política en Venezuela y resaltan la postura firme de Washington en la defensa de la democracia y los derechos humanos en la región. Las sanciones reimpuestas por la Casa Blanca incluyen restricciones significativas en las industrias petroleras, de gas y oro de Venezuela.

Medidas para facilitar las reelección de Maduro

Para facilitar su reelección en las elecciones presidenciales de 2024, Nicolás Maduro ha tomado medidas que han generado controversia y preocupación:

Maduro propuso crear una ley que penaliza con dureza a «los traidores a la patria». Esta ley se aplicaría a opositores y activistas, a quienes se detiene bajo la acusación de terrorismo con pruebas endebles.

A través de procedimientos judiciales, se bloqueó a varios candidatos opositores para eliminar la libre competencia en las elecciones de 2024.

El Tribunal Supremo de Justicia ratificó las inhabilitaciones de los principales líderes de la oposición, impidiéndoles inscribirse como candidatos. De esta forma, Maduro ha endurecido la represión y ha allanado su camino hacia la reelección, generando preocupaciones sobre la transparencia y la inclusión en el proceso electoral.

LEE TAMBIÉN: «Llevará la represión al siguiente nivel»: La estricta ley de seguridad impuesta por China en Hong Kong

Exclusión de Corina Yoris

Corina Yoris, historiadora y académica, fue elegida como candidata reemplazante de María Corina Machado en las elecciones presidenciales venezolanas de julio de 2024. Sin embargo, fue excluida de las elecciones por el gobierno chavista.

El gobierno venezolano afirmó que hubo una supuesta falla técnica en el sitio web de la autoridad electoral, que impidió a Yoris formalizar su candidatura. El gobierno chavista ha sido acusado de utilizar diversas tácticas para impedir que los candidatos de la oposición participen en las elecciones, incluidas inhabilitaciones y obstáculos legales.

Pronunciamiento de la Unión Europea

La Unión Europea manifestó su profunda preocupación y lamentó el proceso irregular y opaco que impidió a algunos partidos registrar a sus candidatos presidenciales. Esta declaración evidencia la ruptura de las mejoras diplomáticas que había logrado el Gobierno de Nicolás Maduro.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
Elecciones presidencialesEstados UnidosInhabilitaciónMaría Corina MachadooposiciónSancionesVenezuela
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Bruno Univazo

post anterior
El enfrentamiento político en el Congreso: Moción de censura al ministro de Energía y Minas
siguiente post
«Tiembla el Ministerio de Vivienda»: Congreso presenta moción de interpelación contra Hania Pérez de Cuéllar

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.