Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Sudáfrica: más de 70 muertos en protestas masivas

por Joaquín Ramos julio 14, 2021
escrito por Joaquín Ramos julio 14, 2021
Fuente: Reuters
734

Desde hace más de una semana, una intensa ola de protestas ha dejado 72 muertos y más de 1 200 detenidos en Sudáfrica. Las manifestaciones iniciaron en la provincia de KwaZulu-Natal y se han extendido a Johannesburgo, así como a la provincia circundante de Gauteng y la ciudad portuaria de Durban.

Frente a ello, el Gobierno sudafricano ordenó la movilización del Ejército para apoyar a la Policía en la contención de los disturbios. Cyril Ramaphosa, actual presidente del país, también indicó que se tomarán acciones para proteger a todos los ciudadanos de la violencia.

Let me be clear: we will take action to protect every person in this country against the threat of violence, intimidation, theft and looting. We will not hesitate to arrest and prosecute those who perpetrate these actions and will ensure that they face the full might of our law.

— Cyril Ramaphosa ?? #StaySafe (@CyrilRamaphosa) July 12, 2021
«Seré claro: Tomaremos acciones para proteger a toda persona en el país de la violencia, intimidación, robo y saqueo. No dudaremos en arrestar y procesar a aquellos que perpetran estas acciones y aseguraremos que enfrenten el peso de nuestra ley».

La gravedad de los disturbios

Según expresaron las autoridades locales, muchas de las muertes se han producido durante las estampidas en los saqueos, donde miles de personas se encontraban involucradas. Ayer, el Primer Ministro de la provincia de Gauteng, David Makhura, confirmó el fallecimiento de diez personas durante una estampida en un centro comercial de Soweto. Con ello, la suma de fallecidos de su provincia asciende a 19. Además, Sihle Zikalala, Premier de Kwazulu-Natal, confirmó 26 muertes en dicha región.

En respuesta, a través de un comunicado, el Gobierno sudafricano expresó estar trabajando para asegurar el «orden público».

Statement on national response to public violence [13/7/2021] https://t.co/tTj34NDkTE

— Presidency | South Africa ?? (@PresidencyZA) July 14, 2021
Comunicado de la Presidencia sudafricana sobre la respuesta nacional a la violencia pública.

Las autoridades locales también aseguraron que los servicios de inteligencia locales han impedido el incendio de un hospital y de varios edificios gubernamentales.

«Podían haber sucedido muchas cosas (…) pero se evitaron gracias a haber proporcionado esta información , sobre la que actuó la policía. Lo que vemos ahora es lo que vemos ahora. Pero lo que no hemos visto se debe al trabajo de la agencia de seguridad del Estado y la Policía, la maquinaria ha trabajado a toda marcha».

Ayanda Dlodlo, ministra de Seguridad.

La causa de las movilizaciones

Las protestas empezaron tras el encarcelamiento del expresidente Jacob Zuma, condenado a 15 meses de prisión por desacato. El exmandatario se negó a declarar en un caso de corrupción durante su mandato, donde se investigan sus posibles vínculos con bandas de crimen organizado. El político de 79 años ha negado las acusaciones y espera que la Corte Constitucional Sudafricana reduzca o anule su sentencia.

Foto: Reuters.

Para analizar el tema, Diario El Gobierno se comunicó con el analista internacional Miguel Rodriguez Mackay, quien expresó que la condena al expresidente fue el detonante para una buena parte de la población sudafricana. No obstante, destacó que, en el fondo, es una situación que responde al golpe de la pandemia.

«La pandemia está poniendo en una psicología colectiva de vulnerabilidad permanente a los pueblos del mundo».

Miguel Ángel Rodriguez Mackay, analista internacional.

Además, el analista comparó el caso africano con las protestas en Cuba y Francia, explicando que el mundo está hipersensibilizado, y que más allá del desacuerdo con alguna medida, la ira colectiva está muy exacerbada.

¿Cuál es el futuro de Sudáfrica?

Según Miguel Rodriguez, Sudáfrica es uno de los países más relevantes del África subsahariana y explicó que, a pesar de los cuestionamientos, gran cantidad de la población salió a defender al expresidente. Para el analista, el futuro de ese país estará caracterizado por una serie de medidas judiciales que busquen una solución de este fenómeno social. «Estamos frente a un episodio bastante atípico, en el que, en caso se revierta la medida, se le podría devolver a Sudáfrica la tranquilidad que no tiene».

«La ola de protestas es muy fuerte, son más de 70 muertos y creo que seguramente podríamos ver medidas de procesos judiciales (…) Espero esto pueda ser revertido por la autoridad judicial, de otra manera, las tensiones seguirán acrecentándose»

Miguel Rodriguez Mackay.

Rodriguez Makcay también explica que «el país esta hipersensibilizado, ya que no se ha trabajado esa unidad nacional que se veía desde los tiempos de Nelson Mandela».

Foto: Reuters

¿Se pueden adoptar medidas desde la comunidad internacional?

El analista señaló que las medidas que podrían ser tomadas desde el ámbito internacional, no excederían las condenas públicas de otros Estados u organizaciones frente a los actos. Por ende, descartó toda medida de intervención exterior.

Mackay concluyó explicando que no se puede abrir ninguna puerta para un mecanismo internacional, por que todavía no hay condiciones para eso. Ya que lo que ha pasado en Sudáfrica no es una situación de masacres colectivas, sino de disturbios.

«Creo que todavía no pueden haber medidas internacionales más allá de condenas públicas, descartemos toda medida de intromisión o de intervención. Lo de Sudáfrica cae en un escenario de crisis política, pero no es un escenario de una barbarie política. Sudáfrica no es un Estado fallido».

Miguel Rodriguez Mackay.
muertesprotestassaqueosSudafrica
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Joaquín Ramos

Redactor | Mundo

post anterior
Sede de la Comunidad de Madrid se iluminará con los colores de la bandera de Cuba
siguiente post
Julio César Castiglioni sobre la transición de gobierno: “Ese no es mi tema”

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.