Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Mercenarios colombianos y los servicios privados

por Estrella Sarzo Ezeta enero 16, 2022
escrito por Estrella Sarzo Ezeta enero 16, 2022
559

En Miami, mercenarios colombianos que combaten en Irak y Afganistán reclaman al Pentágono ser reconocidos como veteranos de guerra. Esto es consecuencia de la privatización de las guerras, la cual implica la contratación de «personal de seguridad» que en realidad sirven como soldados bajo pésimas condiciones.

¿Que exigen los mercenarios?

A la fecha, Washington ya acumula una gran cantidad de querellas por el abandono de veteranos estadounidenses desde la guerra de Corea y Vietnam. Las nuevas protestas por parte de los mercenarios colombianos no tienen otra opción para exigir justicia, ya que sus antiguos contratistas han desaparecido.

El ex militar, Francisco Landinez, es el líder en Miami de la Oppressed Veterans Foundation (Fundación de Veteranos Oprimidos). La organización busca que los contratistas que pelearon en Afganistán reciban el mismo trato que los ex combatientes jubilados, incluyendo el otorgamiento de la residencia estadounidense.

La actual protesta en Miami, busca que las aspiraciones de esta Fundación se vuelvan realidad. Sin embargo, en anteriores ocasiones, el Departamento de Estado se ha negado a dar declaraciones sobre la situación. A pesar de que, un estudio de la Universidad de Brown estima que entre 2011 y 2021, 3 917 contratistas murieron en territorio afgano. Es destacable que, la mayoría de estos eran ciudadanos de otros países, y muchas de estas muertes no habrían sido reportadas.

LEE TAMBIÉN: Oleajes anómalos en Perú tras la erupción volcánica en Tonga

Testimonios

Fuente: AFP

Participar en una guerra contratado por una empresa privada como personal de seguridad, no es algo poco común para los ex militares colombianos. Durante la presidencia de George W. Bush hijo, en la llamada «Guerra contra el terror», este tipo de empresas proliferaron, y ya que el Pentágono derivó la contratación de mercenarios a empresas de seguridad, esta figura se repite cada vez con mayor frecuencia. Asimismo, la amplia experiencia de las tropas colombianas combatiendo guerrillas, ha convertido a los militares colombianos retirados en expertos guerreros muy cotizados en el mundo.

De acuerdo con Francisco Landínez, ex trabajador de una empresa de seguridad como ariete; el trato que reciben durante su función es inhumano. Además, a pesar de su vasta experiencia en conflictos, señala que nunca haber sido tratado así y resalta que era enviado con armamento muy poco proporcional a lo que poseía el enemigo.

«Jamás fui con la mentalidad de ir a pelear en primera línea, fui con el pensamiento de proteger como hombres de seguridad, proteger instalaciones.»

Jorge Estévez, ex militar colombiano que combatió en Afganistán junto al ejército estadounidense.

LEE TAMBIÉN: Sin tráfico: 3 modelos de motocicletas ideales para ciudad

Gobierno colombiano sobre Mercenarios

A partir de lo sucedido en Haití, donde se identificó como asesinos del entonces Presidente Jovenel Moïse a ex militares colombianos, Iván Cepeda, senador colombiano, solicitó al presidente Iván Duque que el gobierno pidiese oficialmente perdón al pueblo haitiano. Esto originó que, se pusiera sobre la mesa la necesidad de adoptar medidas para evitar estos sucesos en el futuro.

Es por ello que, el Ministro de Defensa, Diego Molano Aponte, junto con otros altos funcionarios, se han visto obligados a rendir cuentas de manera constante sobre cuáles han sido y serán las medidas a implementar para prevenir el reclutamiento, utilización y financiamiento de militares retirados como mercenarios, y su contratación por empresas extranjeras para realizar operaciones que puedan atentar contra la soberanía de otros Estados.

Esto supone ser el inicio de la lucha para ponerle fin a este tipo de prácticas. Donde una actividad ilícita se encubre bajo la contratación de «personal de seguridad», con el fin de conseguir mano de obra barata para las guerras.

Más en Diario El Gobierno:

#Deportes | El 2021 se llenó de éxitos deportivos en distintas disciplinas, pero el arranque de este año sigue sorprendiendo con nuevas glorias. Conoce cómo le fue a nuestra compatriota en la siguiente nota:

Por @4everdianderashttps://t.co/hu6FzxyJBR

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) January 16, 2022
colombianosEstados Unidosmedio orientemercenarios
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Estrella Sarzo Ezeta

post anterior
Economía 360: ¿cuáles son mis derechos como consumidor?
siguiente post
Supercopa de España: Real Madrid se corona campeón del certamen

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.