Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Sebastián Piñera: su largo recorrido en defensa de la democracia

por Redacción EG febrero 7, 2024
escrito por Redacción EG febrero 7, 2024
390

La inesperada y trágica partida del ex presidente chileno Sebastián Piñera, debido a un accidente aéreo, ha sumido al país en una profunda consternación. Con una destacada presencia en los ámbitos empresariales y políticos, Piñera logró recuperar el poder para la derecha chilena a través de procesos democráticos, gobernando en dos ocasiones.

En las últimas horas, diversos sectores políticos chilenos han expresado sus condolencias y reconocimiento hacia Piñera, destacando de manera transversal su gestión y memoria. El presidente Gabriel Boric ha subrayado el perfil democrático del ex mandatario, anunciando tres días de duelo nacional en su honor.

Compromiso democrático

La figura de Piñera se erige como un demócrata comprometido desde sus primeros pasos, según las palabras del propio presidente Boric, quien es la contraparte ideológica del exmandatario. A pesar de su orientación política hacia la derecha, Piñera se distinguió por su rechazo abierto a la dictadura de Pinochet, participando activamente en procesos democráticos clave.

En el plebiscito del 5 de octubre de 1988, Piñera marcó un hito al expresar públicamente su voto por el «No». Aquel día representó el fin de la dictadura militar liderada por Augusto Pinochet, y el respaldo de Piñera contribuyó al triunfo de la opción que abría las puertas a la transición democrática en Chile.

Plebiscito de 1988.

Sin embargo, su compromiso democrático no se limita a ese episodio histórico. En una reveladora entrevista con el periódico La Tercera, Piñera destacó su coherencia al mencionar que no solo votó por el «No» en 1988, sino también en 1978, en una consulta sobre la «intromisión» de Naciones Unidas en asuntos internos, y en 1980, en un referéndum sobre la Constitución de Pinochet.

Plebiscito de 1978 acerca de las decisiones tomadas por Pinochet frente a la «intromisión» de la ONU.

Estos votos reflejan una postura constante contra medidas que pudieran atentar contra la democracia y los derechos fundamentales. Piñera se devela como un defensor coherente de la libertad y la participación ciudadana en decisiones cruciales para el destino de Chile.

Su rechazo a la dictadura de Pinochet y su participación activa en procesos democráticos fundamentales no solo han dejado una huella indeleble en la transición hacia un Chile democrático, sino que también subrayan su compromiso con la construcción y preservación de un sistema político sólido, basado en valores fundamentales y respeto a los derechos humanos.

En la memoria colectiva, Sebastián Piñera perdura como un líder que, más allá de sus roles políticos y empresariales, se destacó por su valiente postura en la defensa de la democracia y la participación ciudadana, sentando así las bases de un legado democrático que trasciende generaciones.

Desafíos en la carrera política

La carrera política de Piñera estuvo marcada por hitos significativos, como la reconstrucción tras el terremoto de 2010 y el exitoso rescate de los mineros en la Mina San José. Sin embargo, su último periodo se vio empañado por el estallido social de 2019, cuestionando sus políticas asociadas a la dictadura de Pinochet, generando críticas y demandas de renuncia.

A pesar de liderar una «derecha distinta», Piñera también enfrentó críticas internas dentro del propio sector conservador. Su rechazo a la dictadura y su condena a los «cómplices pasivos» de la misma resaltaron su compromiso con los valores democráticos.

Éxito empresarial

Además de su carrera política, la hábil trayectoria empresarial de Piñera también dejó una huella significativa. Su éxito en los negocios lo llevó a forjar una fortuna cercana a los 3.000 millones de dólares, consolidándolo como una de las mayores fortunas de Chile. Este aspecto de su vida también contribuyó a su reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

Augusto PinochetdemocraciaGabriel BoricNoPlebiscito de 1970Plebiscito de 1978Plebiscito de 1980Plebiscito de 1988Sebastián Piñera
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Redacción EG

Redacción del Diario El Gobierno

post anterior
Murió José Antonio Peláez Bardales: Un guardián de la justicia en Perú
siguiente post
La prevención como prioridad

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.