Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Adiós a la ilusión: Sanna Marin deja el poder en Finlandia

por Nicolás Vargas abril 9, 2023
escrito por Nicolás Vargas abril 9, 2023
Social Democratic Party SDP Chair and Finnish Prime Minister Sanna Marin meets media at the Parliament in Helsinki, Finland on April 5, 2023. Lehtikuva/Heikki Saukkomaa via REUTERS
824

Sanna Marin, la primera ministra de Finlandia, reconocida por ser una de las jefas de Estado más jóvenes del planeta, ha dejado el poder. Si bien el Partido Socialdemócrata, su partido, fue capaz de capitalizar en las elecciones de la semana pasada, Marin se ubicó tercera en las preferencias. Esto, junto al pobre rendimiento de sus colegas en la coalición del gobierno actual, terminaron por sepultar el premierato de una de las figuras más llamativas del recambio político en Europa. A continuación, haremos un pequeño análisis de las razones detrás de este importante suceso.

Petteri Orpo, el sucesor

Sanna Marin, a lo largo de los años, recibió varias críticas. Si bien es cierto que rara vez fueron por su actuar político, estas fueron desde sectores algo más retrógradas en ciertos aspectos sociales. Por ende, se podría decir que fueron producto de la imagen informal y casual que la primera ministra dejó entrever de vez en cuando. Quizá, el caso más claro, fue el pasado verano europeo donde en un video Marin apareció bailando con un grupo de amigos en una situación que dejaba entrever ser una fiesta. Si bien estos actuares fueron criticados por sectores pequeños, y más bien, defendidos por generaciones más jóvenes, entró la duda si es que estos tipos de liderazgo, casuales e informales, puedan ser generalmente aceptados. Al otro lado, aparece Petteri Orpo, líder del Partido Conservador Kokoomus.

Orpo, Cientista Político de formación, lleva siendo una figura importante en la política finlandesa. Durante el gobierno del expremier Alexander Stubb, Orpo ocupó el cargo de Ministro de Agricultura, entre el 2014 y el 2015. Luego, fue ministro del Interior, de Finanzas e incluso vicepremier, durante el gobierno de Juha Sipilä. Dicho gobierno tuvo que finalizar abruptamente, tras en escándalo en el cual Sipilä se vio involucrado en relación a fraude en el servicio postal finlandés. Orpo es recordado como un funcionario que carece del carisma de Sanna Marin; sin embargo, se le reconoce su rol en plena crisis migratoria, durante en 2015. Según Reuters, Orpo tuvo un manejo calmado y negociante durante la crisis. Luego, durante su etapa en la cartera de Finanzas, se vio como una persona fiscalmente conservadora, pero moderada.

Petteri Orpo, virtual nuevo Primer Ministro de Finlandia. (Fuente: Euronews)

Los errores de Marin y sus aliados

Si bien el SDP, el partido de Marin, logró capitalizar en esta elección, ganando 3 asientos, esto no fue el caso para sus partidos aliados. Tanto el partido Verde, el del Centro y la Alianza de Izquierda, todos parte del gobierno de Marin, tuvieron una performance decepcionante en los comicios, perdiendo todos entre 5 y 8 curules en la cámara única.

El caso del partido Verde y de la Alianza de Izquierda es similar a la de los demás partidos pares en Europa. Es decir, encuentran su base de votantes en las áreas urbanas, principalmente Helsinski. En esta elección, sobre ambos partidos se cree que su debacle se dio producto del estrellato mismo de Marin. Como fue mencionado antes, el liderazgo de Marin fue particularmente llamativo dada su juventud y refrescada imagen, lo que podría haber hecho caer en desfavor a las lideresas de los otros partidos. Tanto Maria Ohisalo (Verdes) como Li Andersson (Izquierda) ocuparon cargos ministeriales en el gabinete Marin. No obstante, producto de la pandemia del COVID-19, ambas tuvieron un trabajo duro y políticamente desgastante a cargo de las carteras de Interior y Educación, respectivamente.

Por otro lado, resulta interesante explorar el caso del partido del Centro, el otro aliado de Marin. Este partido pertenece a a un tipo de partido específico al contexto nórdico, siendo estos los partidos agrarios. Estos partidos, históricamente, han encontrado sus bases en las áreas rurales de los países de Escandinavia. Adicionalmente, han logrado tener apoyo entre los propietarios de negocios chicos y las masas campesinas, ajenas al ajetreo de las grandes ciudades. El partido del Centro siempre logró posicionarse como el tercer partido más importante de Finlandia, entrando y saliendo constantemente de coaliciones de gobierno. Sin embargo, desde la elección del 2015 ha visto su base de votantes trasladarse hacia Perus (Partido de los Finlandeses), el partido de la Extrema Derecha.

Si bien Sanna Marin capitalizó, los resultados de los demás partidos de su coalición dificultaron su posibilididades de permanecer en el poder. (Fuente: WEF)

LEE TAMBIÉN: Lasso rechaza acusaciones en juicio político y asegura que demostrará su inocencia

La extrema derecha, una tendencia al alza

El alza de Perus no sorpende, dado que responde a una tendencia al alza en el viejo continente. El ejemplo claro de esto es la alta preferencia mostrada hacia Perus en los distritos electorales ubicados al norte del país, de mayoría rural y viejos bastiones de los centristas. En algunos de estos, Perus logró imponerse con más del 25% de las preferencias, venciendo por un fino margen al Centro.

Sin embargo, el alza de la extrema derecha en Finlandia se debe entender como un capítulo más de este fenómeno que se va esparciendo por la región. Riikka Purra, lideresa de Perus, presentó a su partido bajo postulados ya vistos por la extrema derecha europea. Entre las más importantes, Purra destacó que buscarán formar parte del Gobierno y «volver más estrict» la postural finalndesa hacia la Unión Europea. Adicionalmente, se presenta como un partido con una visión crítica hacia la inmigración y que busca mantener la histórica política de neutralidad que Finlandia tiene. Esto último gana particular relevancia dada la reciente incorporación del país nórdico a la OTAN y las tensiones existentes con Rusia, país con el cual Finlandia comparte una larga frontera.

Perus es calificado como un partido populista de de Extrema Derecha. Sanna Marin ha dicho en más de una ocasión que jamás haría coalición con Perus dada sus posturas «abiertamente xenófobas». (Fuente: The Wire).

El futuro próximo de Sanna Marin

Finalmente, es importante mencionar que la decisión de formar gobierno depende de Orpo y su partido. En ellos recaerá la decisión de formar coalición con la extrema derecha o virar hacia la moderación, apoyandose en la Socialdemocracia. De fallar, Marin, quien permanece interinamente en el cargo, podría tentar la oportunidad de formar ella una coalición. Sin embargo, Sanna Marin ha anunciado su renuncia al liderazgo del SDP. Se rumorea, de hecho, que ella podría seguir su carrera en Bruselas, en alguna institución de la Unión Europea.

Más en Diario El Gobierno:

#Congreso | La bancada de Fuerza Popular (@BankadaFP ) presentó un proyecto de reforma constitucional para incrementar el número de parlamentarios a 225 y para reestablecer la reelección inmediata de congresistas.

Por @SergioPolanco_Ghttps://t.co/UxGtvWZnGU

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) April 5, 2023
EleccionesExtrema derechaFinlandiaMundoSanna MarinUnion Europea
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Nicolás Vargas

post anterior
Lluvias e inversión millonaria: ayuda para los damnificados
siguiente post
Comisión de Ética evaluará denuncia contra Rosio Torres por presuntos cobros irregulares

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.