Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Rusia y Ucrania: ¿funcionan las sanciones económicas?

por Dalhia Siviruero marzo 23, 2022
escrito por Dalhia Siviruero marzo 23, 2022
Fuente: Andrea Velázquez
558

El conflicto de Rusia con Ucrania, que comenzó el 24 de febrero, trajo consigo un mundo de sanciones. Estados Unidos, la Unión Europea, Reino Unido y otros países, en respuesta a la invasión de Ucrania, forzó cambios en el comportamiento de ciertas naciones.

Desde Afganistán hasta Cuba, más de 20 países de todo el mundo están bajo sanciones económicas, financieras y políticas de Estados Unidos que, según algunos expertos, no tienen precedentes en cuanto a gravedad y alcance. Sin embargo, un análisis de medidas del tipo adoptadas en el pasado muestra que no siempre se logra el objetivo.

Las sanciones pueden privar a las personas y entidades de una gran cantidad de transacciones financieras, como préstamos crediticios, pagos de hipotecas y transferencias de fondos. Sin embargo, a menos que se ofrezcan exenciones específicas dentro de una jurisdicción determinada, puede haber una excepción.

Bajo las últimas sanciones a Rusia, Estados Unidos y países europeos aislaron a bancos rusos seleccionados de la Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales (SWIFT). El cual era un sistema internacional de transferencia de banco a banco.

Además, en determinados casos, se corre el riesgo de que se produzcan consecuencias no deseadas e incluso que el resultado sea contrario al deseado, fortaleciendo al gobierno al que pretenden debilitar y generando un impacto negativo en los derechos humanos, la democracia y otros aspectos.

«Pero la trayectoria (de los resultados) no es muy buena. En las últimas décadas, por citar solo algunos ejemplos, se han impuesto sanciones contra Cuba, Venezuela y Corea del Norte. Pero, en mi opinión, no han producido el resultado deseado».

Paolo Pasquariello, economista y profesor de finanzas de la Universidad de Míchigan, EE.UU.

En el caso de Rusia, pese a las sanciones impuestas, continúa atacando a Ucrania y, en represalia, prohibió exportaciones de algunos productos. De igual manera, aplicó sanciones contra miembros del Gobierno estadounidense y amenaza con nacionalizar empresas que busquen retirarse del país.

Otros países sancionados

Guerra Rusia-Ucrania: seguí las noticias del conflicto, minuto a minuto

LEE TAMBIÉN: Medios de comunicación manipulados en conflictos

El Gobierno de EE. UU. puede modificar, suavizar o eliminar las sanciones en cualquier momento. En adición, la República Islámica de Irán, la República de Cuba y la República Popular Democrática de Corea estuvieron bajo sanciones estadounidenses durante varias décadas.

La eficacia de las sanciones se debate apasionadamente, ya que tanto los defensores como los opositores señalan casos específicos. En un artículo de Foreign Affairs de junio de 2019, la mayoría de los expertos citados dijeron que las sanciones estaban causando más daño que eficacia.

«Las sanciones imponen costos a ambas partes: al remitente y al objetivo».

Dr. Robert Person de West Point.

También existe una preocupación a largo plazo de que sanciones agresivas como estas acelerarán una transición global lejos de la arquitectura financiera internacional. Asimismo, esta es liderada por Estados Unidos y el uso del dólar como moneda dominante de cambio y reserva.

Finalmente, algo que está claro es el impacto palpable de las sanciones, incluso si tienen la intención de apuntar solo a la posición económica más amplia de un país, en la gente común. Acerca de la sanciones impuestas contra Rusia, Daleep Singh, asesor económico de la Casa Blanca, dijo que «estos impactos con el tiempo se traducirán en una mayor inflación, mayores tasas de interés, menor poder adquisitivo, menor inversión, menor capacidad productiva, menor crecimiento y menor calidad de vida en Rusia».

White House economic adviser Daleep Singh said that the Biden administration expects the costs of new sanctions to Russia will build over time https://t.co/3KWgPiP39q pic.twitter.com/17sA9M9lzK

— Reuters (@Reuters) February 25, 2022

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió la declaración final sobre el contexto económico del Perú luego de su visita en 2021. Entérate de más en la siguiente nota:

Por Jimmy Rodríguezhttps://t.co/IiBDTfBCR9

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) March 23, 2022
RusiaSancionesTensiones Rusia-UcraniaUcrania
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Dalhia Siviruero

Estudiante de Relaciones Internacionales de la Universidad San Ignacio de Loyola.

post anterior
Perú vs Uruguay, incertidumbre y emoción en búsqueda de la última clasificación directa a Qatar 2022
siguiente post
FMI: declaración final del panorama económico peruano

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.