Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
MundoRadar Internacional

Grupo Wagner en el mundo: ¿dónde y cómo opera?

La compañía militar privada rusa opera a través de Europa, Medio Oriente y África ofreciendo una amplia variedad de servicios.

por Tobías Yapur Ali julio 4, 2023
escrito por Tobías Yapur Ali julio 4, 2023
531

En la última semana, luego de la rebelión perpetrada por el Grupo Wagner dentro de la Federación Rusa, la compañía militar privada dirigida por Yevgueni Prigozhin fue el foco de las noticias internacionales.

El Grupo Wagner es una compañía militar privada (PMC, por sus siglas en inglés) compuesta de una intrincada red de comercio, prestación de servicios y mercenarios profesionales relacionada con el gobierno ruso. Fue fundada por Dimitri Utkin, un agente del servicio de inteligencia militar ruso (GRU) y por Yevgueni Prigozhin, un ex convicto conocido como el chef de Vladimir Putin debido a que solía ser el dueño de varias empresas de catering que se utilizaban en cenas entre el presidente y mandatarios extranjeros.

La organización tiene operaciones activas en Europa, Medio Oriente y África, ofreciendo servicios que van desde provisión de mercenarios, entrenamiento militar y seguridad privada, hasta la explotación de recursos naturales.

Ucrania

El Grupo Wagner comenzó sus operaciones en Ucrania en el 2014 durante la anexión de la península de Crimea. Sin embargo, pasó a tener un rol más relevante en el país luego de la invasión rusa de Ucrania en febrero del 2022, reclutando a más de 40.000 prisioneros para llevarlos al frente de batalla, además de sus tropas habituales.

Cabe destacar que muchas victorias simbólicas rusas desde el inicio del conflicto el 24 de febrero del año pasado son atribuidas al grupo mercenario, fundamentalmente la toma de Bakhmut. A su vez, la organización ha criticado fuertemente al liderazgo del ejército ruso, apuntando hacia el jefe del Estado Mayor Conjunto ruso y al ministro de Defensa.

Bielorrusia

Luego de la negociación del presidente bielorruso, Aleksander Lukashenko, el motín iniciado por el Grupo Wagner terminó. Como condición del acuerdo, Prigozhin y sus hombres encontraron refugio en el país vecino de Rusia y Ucrania.

Concretamente, Prigozhin aterrizó el martes en Bielorrusia. Además, imágenes satelitales muestran una base militar cerca de Asipovichi, al sudeste de Minsk, capital bielorrusa, donde según medios de comunicación rusos instalaron su nueva base de operaciones.

Siria

Rusia comenzó sus incursiones militares en Siria en el año 2015, apoyando al régimen de Bashar al-Assad. Desde entonces, Putin ha utilizado a efectivos de distintas PMCs, incluido el Grupo Wagner, que, además de desplegar su propio personal, se encargan de contratar mercenarios locales.

Las fuerzas de Wagner también han prestado servicios de seguridad para las instalaciones de la empresa petrolera al-Shaer y el grupo es dueño de Evro Polis, una empresa que obtiene el 25% de ganancias de los campos petrolíferos liberados de los insurgentes por Wagner. Sumado a eso, estos tienen el control de la base aérea Hmeimin, lo cual les permite conectarse más fácilmente con sus operaciones a través de medio oriente, Libia y Rusia.

Libia

El Grupo Wagner está activo en Libia desde el 2019, año en el que ayudó al comandante oriental Khalifa Haftar a lanzar un ataque hacia la capital del país, Trípoli, en un intento de golpe de Estado contra el gobierno provisional reconocido internacionalmente. La organización ha operado tanto sistemas de defensa antiaéreos como aeronaves de combate desde la base aérea de Jubba, al sur de Trípoli. Estados Unidos reportó que el Grupo Wagner desplegó más de 1200 mercenarios en Libia, varios de estos provenientes de Siria.

Aunque el golpe de Estado de Haftar resultó en un intento fallido, terminando en un alto al fuego en el 2020, Wagner continúa presente en Libia protegiendo sus intereses comerciales en el país, los cuales abarcan desde redes de contrabando hasta la explotación de campos petrolíferos.

Sudán

Varias naciones y medios de comunicación occidentales acusan al Grupo Wagner de estar involucrado comercialmente en minas de oro en Sudán y de asistir a la supresión de protestas pro democráticas en el país desde el 2019, antes del golpe de Estado contra Omar Al-Bashir. Además, la PMC ha sido acusada de mantener relaciones estrechas con la organización paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés), que actualmente se encuentran en conflicto con el Ejército Nacional de Sudán.

En este sentido, Estados Unidos reportó que Wagner suministro a las RSF con misiles tierra a aire «contribuyendo a un conflicto armado prolongado que sólo resulta en un mayor caos en la región”. Sin embargo, Wagner niega las acusaciones argumentando que, si bien opera en el país desde el 2021, no está involucrado en las batallas.

Malí

Luego del golpe de Estado en Malí en el año 2021, liderado por el Assimi Goita, el actual gobernante del país contrató al Grupo Wagner tras exigir el retiro de las tropas francesas del territorio, advirtiendo la ineficacia de las mismas en la lucha contra el terrorismo islámico.

Las actividades de la empresa militar privada se centran principalmente en la lucha contra la insurgencia islámica, el entrenamiento para el ejército de Malí y la custodia de funcionarios importantes del gobierno de facto. Desde entonces, el gobierno de Mali le paga a Wagner aproximadamente 10,8 millones de dólares mensualmente por sus servicios.

República Centroafricana

El Grupo Wagner actúa en la República Centroafricana desde 2018 apoyando al gobierno en una guerra civil que comenzó en el año 2012. El embajador ruso en el país africano declaró que habían «1890 instructores rusos» en el terreno.

Sin embargo, la empresa militar privada no se limita a sus servicios militares, sino que sus actividades son retribuidas con millonarios permisos de deforestación y la lucrativa mina de oro de Ndisima. La semana pasada, Estados Unidos aplicó sanciones a varias empresas que operan en el país, incluyendo una con origen en los Emiratos Árabes Unidos, alegando que financiaban a Wagner mediante el comercio ilegal de oro.

Mozambique

Wagner fue contratado directamente por el gobierno de Mozambique en 2018 para combatir la organización terrorista islámica de Ansar al-Sunna en la provincia de Cabo Delgado, al norte del país. No obstante, luego de varias derrotas se retiraron formalmente en 2020.

Otras actividades no militares

Prigozhin, además de liderar al Grupo Wagner, cuenta con varias «granjas de trolls«, como la Asociación para la Investigación Libre y la Cooperación Internacional (AFRIC) y la Agencia de Investigación de Internet (IRA). «Nunca he sido simplemente el que financia a la Agencia de Investigación de Internet. La inventé, la creé, la manejé durante mucho tiempo”, ha señalado Prigozhin. 

Ambas empresas sancionadas por Estados Unidos intervinieron en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016, además de otras elecciones celebradas en varias naciones africanas, como Mozambique y Zimbabue.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Tobías Yapur Ali

Redactor de Radar Internacional

post anterior
Camarada Carlos: PJ dicta 18 meses de prisión preventiva
siguiente post
Pedro Castillo: Corte Suprema evaluará este miércoles secreto de comunicaciones

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.