Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Radar Internacional

El yuan se impone sobre el euro: ahora es la segunda divisa más usada en el mundo

Durante el mes de septiembre de este año, la divisa china superó en volumen a las transacciones realizadas en euros, convirtiéndose en la segunda moneda más utilizada en el sistema SWIFT después del dólar.

por Redacción EG octubre 24, 2023
escrito por Redacción EG octubre 24, 2023
380

Vía Radar Internacional

Según la información que trascendió esta semana, el yuan chino superó al euro como la segunda moneda más utilizada para las transacciones comerciales realizadas a través del sistema SWIFT, por primera vez en la historia del sistema. De acuerdo con la información revelada por el medio ruso Tass, el yuan incrementó su participación en las transacciones comerciales desde 4,82 % en agosto al 5,8 % en septiembre.

El ascenso al segundo lugar se produce no solo por el incremento de las transacciones en yuanes, sino también por la disminución de las transacciones en Euro. En este sentido, la divisa europea sufrió una marcada disminución, pasando su participación de 6,43 % en agosto a 5,43 % en septiembre. Lejos del Yuan y el Euro, en cuarto y quinto lugar, se encuentran el yen japonés con 1,4 % de participación y el riyal saudí con 0,56 %.

Sin embargo, el dólar estadounidense se mantiene firme en el primer lugar y muy lejos de estas divisas, con una participación de 83,95% en septiembre de este año, según los datos del sistema SWIFT. 

El sistema SWIFT surgió en 1973, con la finalidad de unificar y optimizar criterios para las transacciones en el marco de un mercado internacional en expansión. Ese año, 239 bancos de 15 países crearon la red SWIFT (siglas de Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication), y casi medio siglo después, «SWIFT conecta a más de 11.000 entidades financieras y más de 200 países y territorios entre sí, que han logrado estandarizar el proceso para que se complete en plazos de entre 24 y 48 horas».

Por medio de este sistema se efectúan prácticamente la totalidad de las transacciones comerciales a nivel global. Por lo general, la ausencia de entidades bancarias en este sistema se debe a su exclusión, ya sea como resultado de sanciones internacionales o debido a la presión ejercida por naciones occidentales sobre un país en particular. Un ejemplo destacado de esta situación se evidenció en el pasado con Irán, y se repite en la actualidad con Rusia, como consecuencia de la invasión a Ucrania.

Sin duda esta noticia representa un hito para el sistema financiero internacional, al situar al gigante asiático en una posición de gran relevancia, fortaleciendo su estrategia de internacionalización del yuan. Cabe destacar que esta política encuentra respaldo en los BRICS+, el bloque a través del cual los países emergentes promueven el comercio prescindiendo del uso de la moneda estadounidense.

Sin embargo, es importante remarcar que la desdolarización es un proceso de largo plazo y en expansión por el natural devenir del sistema internacional, por lo que es necesario relativizar los discursos e ir a los datos, los cuales son claros con respecto a la clara y fuerte hegemonía del dólar estadounidense. Como planteé en su momento, parece que el refrán popular «mucho ruido y pocas nueces» es acorde a este fenómeno financiero mundial.

euroSWIFTyuan
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Redacción EG

Redacción del Diario El Gobierno

post anterior
Alberto Otárola: PCM ofreció trabajo a amiga del Premier
siguiente post
Martín Vizcarra manifiesta que no ha recurrido a la Ley Soto

También te puede interesar

42 años desde la Guerra de las Malvinas

abril 3, 2024

16 arrestados en Jerusalén por presunta incitación durante...

marzo 30, 2024

Policía de Israel detiene a familiares de rehenes...

marzo 28, 2024

El ejército dominicano se pone en alerta en...

marzo 12, 2024

Milei en riña con gobernadores por políticas de...

marzo 1, 2024

«Unidos por una vida sana»

febrero 8, 2024

Crisis en Medio Oriente: Irán y Pakistán desatan...

enero 19, 2024

Elecciones en Taiwán encienden las alarmas en China

enero 18, 2024

Guatemala: Un nuevo rumbo, Bernardo Arévalo, el mandatario...

enero 17, 2024

El Megapuerto de Chancay como una oportunidad para...

enero 16, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.