Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

¿Qué sucedió en la primera semana de la COP26?

por Jeremías Soto noviembre 6, 2021
escrito por Jeremías Soto noviembre 6, 2021
Fuente: The Associated Press
1,1K

La primera semana de la COP26, en Glasgow, está llegando a su fin. Contra los pronósticos, los expertos se han mostrado optimistas por los acuerdos alcanzados. Pete Betts, el antiguo negociador líder en cambio climático de la Unión Europea, dijo que «el animo de la conferencia es bueno».

Promesas de la COP26

Por el momento unas de las principales promesas hechas y anunciados en la conferencia tienen que ver con el dinero. Cuarenta naciones incluidas China, India y los Estados Unidos crearían mercados para tecnologías nuevas y limpias. Esto incluiría imponer nuevos estándares, incentivos y leyes para atraer inversión. Adicionalmente otros 20 países acordaron dejar de financiar proyectos de combustibles fósiles con fondos públicos para fines de 2022.

Pero más importante ha sido el anuncio de 450 organizaciones financieras en mover sus activos para financiar actividades que ayuden reducir emisiones. Estas instituciones controlan alrededor de 130 trillones de dólares o 40% de los activos globales privados.

El enviado especial de las Naciones Unidas, Mark Carney dijo que este acuerdo es crucial. Este fue el que reunió a los actores financieros pare llegar a este pacto. Según él, el costo de la transición a una economía limpia sin emisiones costaría más de 100 trillones de dólares en las siguientes décadas. Carney señala que esto significa que ahora sí hay dinero para la transición, por lo que es un momento histórico.

Varios países también han prometido hacer grandes esfuerzos para detener la deforestación de los bosques para el 2030. Estos también han prometido financiar la protección de los bosques en varias zonas críticas como la cuenca del Congo. También se hizo un pacto para cortar las emisiones de metano por un 30% para 2030. Cabe recordar que el metano es el segundo peor gas de efecto invernadero.

Mark Carney en la COP26
Fuente: UNRIC

TE PUEDE INTERESAR: Ley de suspensión de deudas crediticias: ¿un peligro o un alivio?

Opinión de los expertos

Varios expertos se ven optimistas con la cumbre diciendo que es especial en muchas maneras. Pero estos también advierten que el trabajo de verdad viene después de los anuncios y promesas. Ahora toca preparar los detalles de como convertir todas esas promesas y compromisos en resultados verdaderos.

Beth Martin, especialista en negociaciones climáticas, dice que esta COP es diferente al resto. Usualmente los líderes más importantes no atienden el inicio de la cumbre pero esta vez varios estaban presente. Tim Lenton, director de Global System Institute en la Universidad de Exeter, se muestra positivo por las promesas sobre el metano. Mientras el preferiría un corte del 50%, dice que el compromiso actual es un buen comienzo.

Cristian Samper es el presidente de la sociedad de conservación de la vida salvaje en Nueva York. Este ve el compromiso de entidades financieras como significativo, diciendo que su participación y la de los ministros de finanzas el la COP26 «cambia el juego». Él también es optimista sobre el compromiso de detener la deforestación. Samper dice que en pocas reuniones climáticas se abordaba el tema de la biodiversidad y bosques junto a cambio climático. «Nunca hemos visto tanta atención. Esto podría ser un punto de pivote.»

Protestas en Glasgow

Sin embargo, no todos opinan de manera positiva sobre la cumbre. Desde varios días han habido protestas en las calles de la ciudad escocesa demandando acción inmediata y radical contra el cambio climático. El pasado viernes y este sábado más de 50,000 personas protestan en las calles de Glasgow bajo la lluvia. Varias protestas también se organizaron en otros 20 países contra la cumbre y las posiciones de los gobiernos.

Las protestas del viernes fueron convocados por el movimiento Fridays for Future. Miles de jóvenes asistieron las marchas y demandaron mas acción y «menos bla bla bla» a los lideres en la cumbre. Greta Thunberg tomo parte de las manifestaciones y dio un discurso diciendo que «no es secreto que la COP26 es un fracaso». Varios otros activista tambien dieron discursos a la multitud.

Fuente: Euronews

Más en Diario El Gobierno

#Economía | El partido Perú Libre presentó un proyecto de ley con el cual pretenden congelar el pago de intereses y cuotas de los préstamos crediticios durante 24 meses.

Por @Camogliano_W https://t.co/0rvCWzq9Ii

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 6, 2021
cambio climáticoCOP26Internacional
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jeremías Soto

Redactor | Mundo

post anterior
Ley de suspensión de deudas crediticias: ¿un peligro o un alivio?
siguiente post
¿Cómo nació la Teletón en el Perú?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.