Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

¿Qué significa el establecimiento de un régimen talibán para Irán y Pakistán?

por Jeremías Soto agosto 31, 2021
escrito por Jeremías Soto agosto 31, 2021
Fuente: Saeed Achakzai/Reuters
726

Este lunes, finalmente concluyó la presencia norteamericana en Afganistán después de 20 años de guerra y 16 días de un caótico proceso de evacuación. Sin embargo, lo que algunos consideran una victoria para los regímenes islámicos, puede resultar en un problema para países como Irán y Pakistán.

Tras la toma de Kabul por los talibanes, ambos Estados celebraron públicamente la victoria del grupo en Afganistán. El Primer Ministro pakistaní denominó el acto como la reconquista talibán de Afganistán «rompiendo las cadenas de esclavitud [estadounidense]». Por su lado, el presidente iraní calificó la derrota norteamericana como una oportunidad para la «seguridad y paz duradera» en la región.

Sin embargo, estos dos países vecinos de Afganistán saben que la victoria de este grupo puede acarrear problemas. Con varios grupos terroristas operando en territorio afgano, una crisis de seguridad preocupa a Teherán e Islamabad. Además, las dos naciones ya tienen más de 5 millones de refugiados, por lo que podrían enfrentar una nueva crisis humanitaria.

Al respecto, Pakistán dijo que no está preparado para aguantar una crisis migratoria, pero ya empezó a establecer campos de refugiados y a construir vallas fronterizas. Mientras tanto, el país advirtió a la Unión Europea que no podrá detener a los desplazados que intenten dirigirse al continente europeo.

Afghans in Pakistan Fear for Refugees Fleeing Taliban | Time
Fuente: AFP

Pakistán: aumenta el riesgo de crímenes transfronterizos

En los noventa, Pakistán fue un actor clave en la victoria de los talibanes durante la guerra civil afgana. Desde entonces, estos dos han tenido relaciones muy estrechas y Pakistán ha dado refugio a líderes del grupo que tomó Kabul. Estas buenas relaciones crean optimismo en Islamabad, ya que se cree que la historia entre los dos va a generar un gobierno pro pakistaní.

Aún así, algunas dudas existen sobre esto. Los talibanes pueden guardar rencor por el apoyo que Pakistán le dio a los Estados Unidos durante las ultimas décadas.

Adicionalmente, si los talibanes no crean un Gobierno que genere calma en una ciudadanía con gran división étnica, se podría reiniciar un conflicto armado. Un caos en Afganistán podría provocar problemas de violencia, extremismo, narcotráfico y trafico de armas en la frontera con Pakistán. Por ello, este último está intentando persuadir al grupo de instaurar un sistema más inclusivo y que combata el terrorismo.

Este último punto es particularmente importante ya que grupos como TTP (Tehrik-e-Taliban Pakistan), que declaró la guerra a Pakistán, aún operan en suelo afgano. Varios dirigentes y militantes fueron liberados por los talibanes y recientemente se registró una escaramuza entre fuerzas pakistaníes y agentes desconocidos en la frontera afgana que dejó dos soldados fallecidos.

Irán: viejo enemigo, nuevo aliado

Iran Welcomes Taliban Rule in Afghanistan
Fuente: TASNIM NEWS/AFP

La historia de Irán con los talibanes es más tensa, ya que los talibanes son un grupo sunita fundamentalista, mientras que Irán es mayoritariamente chiita, la rama opuesta del islam. Durante el primer régimen talibán, la población chiita de Afganistán fue fuertemente oprimida y víctima de masacres.

Sin embargo, en los últimos años, Irán ha apoyado a las ramas menos radicales de los talibanes en contra de los Estados Unidos. Irán ha sido el principal activista internacional en pro de la retirada norteamericana, lo que le da algo de esperanza a Teherán que intentará influenciar a los talibanes para crear un gobierno respetuoso de los chiitas.

Si los talibanes amenazan a chiitas Afganos o fallan al combatir a ISIS, se especula que la división Fatemiyoun, una unidad de soldados chiitas, pueda ser desplegada para intervenir en Afganistán. Los grupos más extremistas y conservadores del Gobierno Iraní ya se han mostrado escépticos ante una posible colaboración con los talibanes.

Aun así, Afganistán es clave en la economía iraní y con los talibanes puede que Teherán sienta la falta de dólares. Con Irán estando económicamente aislado, el anterior gobierno afgano, con su acceso a dólares americanos, le permitía a Irán obtener esta moneda fácilmente.

Ahora, con una economía desgastada por las sanciones americanas, el Gobierno iraní pide a los más de 2.8 millones de afganos en su territorio retornar a su país de origen.

Afganistánmedio oriente
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jeremías Soto

Redactor | Mundo

post anterior
Héctor Béjar: «El gobierno está formado por familiares, amigos y gente que cobra favores a Pedro Castillo»
siguiente post
Eliminatorias: Ministro de Salud confirma el ingreso de público a los partidos de Perú

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.