Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

¿Qué implica la reapertura del Consulado de Estados Unidos en Cuba?

por Estrella Sarzo Ezeta marzo 7, 2022
escrito por Estrella Sarzo Ezeta marzo 7, 2022
Fuente: Embajada de EE.UU. en Colombia
Fuente: Embajada de EE.UU. en Colombia
848

Después de un abrupto cierre del Consulado estadounidense en Cuba, esta semana se anunció la reapertura paulatina de sus funciones en la isla. Ciertamente, la medida se da en medio del deterioro de la situación social y económica en Cuba. Además, evitará el gasto económico y peligro que corrían los cubanos al intentar acceder a un visado en otros países.

Anuncio de reapertura de Consulado

El anuncio fue dado por Timothy Zuñiga-Brown, encargado de negocios de la embajada. No se indicó una fecha específica de retorno, pero si se mencionó que los servicios brindados serán limitados y aumentarán progresivamente.

Fuente: Embajada de EE.UU. en Cuba / Youtube

Por ello, solo se programarán citas para visas de inmigrantes a personas que presenten su documentación completa. Mientras que, en el período de transición, el procesamiento para los solicitantes de visados será principalmente en Guyana.

Por último, no se ha dado ningún pronunciamiento con respecto a los presuntos ataques que supusieron el cierre del consulado. En consecuencia, han surgido dudas sobre las medidas de seguridad para los nuevos funcionarios que asumirán la reapertura. Por lo que, un alto funcionario de la embajada ha señalado que la seguridad del personal es sumamente importante.

«Los servicios de visados de emigrantes son una vía segura y legal para la reunificación familiar»

Timothy Zuñiga-Brown, encargado de negocios de la embajada

LEE TAMBIÉN: La «epidemia» de violencia en Latinoamérica

Situación migratoria en Cuba

A partir de la llegada de Trump al poder, la situación migratoria se complicó para la población cubana. En 2017, se cerró el consulado en la isla por presuntos ataques sónicos, los cuales habrían perjudicado la salud de los funcionarios estadounidenses.

Como consecuencia, los cubanos se vieron obligados a tramitar su visado en terceros países como Guyana y Colombia. Por lo que, asumían un gran gasto económico. Además, muchos se arriesgan a cruzar en botes hacia estos países o a entrar ilegalmente a los Estados Unidos. De hecho, los cubanos indocumentados en territorio estadounidense se incrementaron de 21.000 en 2019 a 40.000 en 2020.

Fuente: unabrevehistoria

Actualmente, la isla enfrenta su peor crisis económica en casi 30 años por los efectos de la pandemia y las sanciones de Estados Unidos. Por lo que, gran parte de la población busca emigrar, especialmente a través de Centroamérica, para así llegar a la frontera estadounidense.

Con todo esto, la situación se asimila a lo sucedido en 1980, cuando desde el puerto de Mariel salieron hacia Estados Unidos unas 125.000 personas; por lo que se califica el panorama actual como un Mariel silencioso.

Repercusiones en Cuba y Centroamérica

Claro está que la reapertura no significa un acercamiento entre ambos países, solo trata de dejar atrás medidas innecesarias tomadas por Trump. Es más, Estados Unidos sigue condenando las decisiones del gobierno cubano y no ha mencionado nada con respecto a un acercamiento.

Sin embargo, la reapertura del consulado es una gran oportunidad para la población cubana, principalmente para quienes buscan reunirse con su familia en Estados Unidos. Debido a que, la presencia de un consulado significa la capacidad de acceder a un visado de manera más accesible y segura.

Además, esto sería una manera de reducir las entradas ilegales al país; también podría beneficiar a los países centroamericanos, quienes enfrentan graves problemas por la llegada masiva de migrantes.

Es inaceptable que el gobierno de #Cuba haya dictado sentencias injustas a 51 manifestantes del #11J esta semana incluyendo a 9 de Matanzas que recibieron entre 6 y 9 años de prisión o trabajo forzoso por ejercer sus libertades fundamentales. #PresosPorQué

— Embajada de los Estados Unidos en Cuba (@USEmbCuba) March 5, 2022

Más en Diario El Gobierno:

#Deportes | Lionel Scaloni dio a conocer la lista preliminar de convocados con 44 futbolistas reservados entre los que se destaca la aparición de algunos juveniles. Entérate más en la siguiente nota:

Por: @BrandonAvella10 https://t.co/WZObSDOifZ

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) March 7, 2022
CubaEstados UnidosVisas
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Estrella Sarzo Ezeta

post anterior
El voto de confianza se acerca: las diversas posiciones de los partidos políticos
siguiente post
¡Es ahora o nunca!: las cuotas de los partidos de la Champions League

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.